Drama de Ollantay
QUERIDO LECTOR Aquí podras leer un resumen , me gustaria QUE LEAS La obra completA।
Los antiguos peruanos tenían un arte teatral, probablemente derivado de la religión। Ollantay data de mediados del siglo XV y se transmitió por tradición entre los indios quechuas hasta que en 1770 D. Antonio Valdés lo recogió de labios de ellos y lo escribió. Es un drama integro que nos queda como reliquia preciosa y que es al mismo tiempo la pieza más completa, brillante y rica de la literatura quechua. Tiene también un valor inestimable como documento histórico porque nos ofrece con colorido y palpitación emocionantes cuadros del imperio incaico, en la época de su más alto esplendor político y social. Ahora veremos un resumen de este drama.

El general Ollantay es el mejor guerrero del imperio inca. Conquista regiones de la selva y lleva riquezas al Inca Pachacútec, jefe del imperio. Su casco de oro le distingue como el más valiente y todos lo admiran. Ollantay se enamora de la hija del Inca, la princesa Cusi Coyllur (Estrella Alegre); ella igualmente, así que se casan secretamente.


Pachacútec envía para reducir a Ollantay un ejército que dirige el general Rumiñahui. Gracias a su valor y su estrategia, Ollantay gana todos los combates. Rumiñahui busca venganza. Se presenta a Ollantay con la cara sangrante y le dice que el Inca le había tratado cruelmente. Es acogido con la mayor cordialidad y confianza. Luego en Ollantaitambo se celebra la fiesta del Raymi durante la cual se bebe chicha (bebida alcohólizada y hecha a base de maíz). Todos se emborrachan incluso Rumiñahui; pero éste en un momento abre las puertas de la fortaleza, entran sus tropas que hacen prisoneros a Ollantay y a sus hombres para luego llevarlos al Cuzco

Pachacútec y sube al trono su hijo Túpac Yupanqui. Túpac es bueno y justo. Un día la niña Ima Súmac, que sufre viendo a su madre encadenada al muro de su celda, se escapa del convento y se presenta al Inca. Le suplica de liberar a sus padres. Túpac Yupanqui perdona a su hermana y a Ollantay.

0 comentarios:
Publicar un comentario