Quechua y quichua son transcripciones al español de la palabra qhichwa ('zona hirviente'). La vocal "i" tiene el alófono [e] cerca a una consonante uvular ['qeʧwa]. Esto se mantuvo en la mayoría de dialectos, donde el fonema "q" ha sido reemplazado en todo caso por el oclusivo velar, eliminándose el alófono [kiʧwa]. La palabra qhichwa se usa especialmente para aquellos valles de clima benigno, eje económico y civilizador de los Andes.
El quechua o quichua (de qhichwa «zona templada») es un continuo dialectal extendido por la zona occidental de Sudamérica que, considerado como un único idioma, es la cuarta lengua más hablada en América y la lengua nativa más extendida del continente, seguida del guaraní y luego el aimara. Las constituciones de Bolivia, de Ecuador y del Perú estipulan a sus respectivas lenguas nativas -entre ellas el quechua- como segundas lenguas oficiales después del español (oficiales en las zonas donde predomina u oficiales en su territorio).



El famoso motor de búsqueda Google ha sido traducido a 11 nuevos idiomas, entre ellos el Quechua। Una iniciativa que conjuga las herramientas contemporáneas de Internet con una lengua ancestral, hablada desde antiguos siglos।

La lengua quechua imperial se habla en Cuzco y Arequipa, Perú, tierras altas orientales de Bolivia y Salta, Argentina, contando con 3 millones y medio de hablantes

0 comentarios:
Publicar un comentario