El Ayni (Trabajo Solidario )

Era una forma de prestación de servicios y trabajos basados en la reciprocidad, consistía en la ayuda mutua que se prestaban las familias entre sí y todos los integrantes del Ayllu.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2008

Inrena convoca a concurso público para cubrir jefaturas forestales del país

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), mediante la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre, convocó a concurso público para cubrir las 26 plazas de administradores técnicos que hay en todo el país, las cuales vacaron el 31 de marzo último.



La convocatoria fue hecha por disposición del jefe de la institución, José Luis Camino Ivanissevich, y publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Los postulantes deberán tener el título de ingenieros forestales, agrónomos, agrícolas, zootecnistas o biólogos, con maestría y/o doctorados en áreas específicas, similares o afines a la actividad forestal y de fauna silvestre. Además, experiencia laboral no menor de cinco años, de los cuales tres deben ser en la actividad pública.

La convocatoria comprende las administraciones técnicas de control forestal y de fauna silvestre (ATCFFS) de Tumbes-Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Moquegua-Tacna, Cajamarca, Áncash, Huánuco, Sierra Central, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno, Amazonas, San Martín, Yurimaguas, Iquitos, Requena, Tingo María, Selva Central, Contamana, Pucallpa, Atalaya, Tambopata-Manu y Tahuamanu.

Los participantes en el concurso, al cual pueden postular quienes ocuparon dichas jefaturas hasta el 31 de marzo, deberán acreditar en su perfil profesional capacitación (o experiencia) específica –según sea el ámbito- en manejo de ecosistemas de costa, sierra o selva; o en forestación/reforestación; o haber participado en inventarios, evaluaciones, investigaciones, estudios sobre levantamiento forestal y/o de fauna silvestre.

Las bases de la convocatoria están publicadas en la página web del Inrena: www.inrena.gob.pe.

Los documentos podrán ser remitidos hasta este viernes 11 de abril, de 09:00 a 17:00 horas en calle Diecisiete Nº 355, urbanización El Palomar, en San Isidro, y en las oficinas de las Administraciones Técnicas de Control Forestal y de Fauna Silvestre en el interior del país.

Los resultados de calificación del currículum vitae será hecho público el 18 de abril y los resultados finales el 30 de abril en la página web del Inrena y en la vitrina de publicaciones de la sede central.

martes, 18 de marzo de 2008

Peruanos y argentinos podrán regularizar condición migratoria y laboral

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó un proyecto de resolución legislativa que permitirá a peruanos y argentinos solucionar su condición migratoria y su inserción en la vida social y económica en los países donde residan.



La propuesta posibilitará que luego de dos años de residencia temporal en el país donde se encuentren, los peruanos como los argentinos puedan obtener la residencia permanente.

La norma, que propone aprobar el Acuerdo sobre "Residencia para nacionales de la República del Perú y la República Argentina", tuvo el respaldo unánime del grupo de trabajo que preside Alejandro Aguinaga.

El parlamentario informó que el acuerdo permitirá solucionar la situación migratoria de los peruanos residentes en Argentina y viceversa, pero no podrán acogerse aquellos que ingresaron a los respectivos países como clandestinos.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), oficialmente hay 271 mil 995 peruanos residentes en Argentina, mientras que los argentinos en territorio peruano llegan a 15 mil.

Aguinaga dijo que este acuerdo tenía el respaldo de los ministerios de Trabajo, de Justicia, del Interior y de Relaciones Exteriores del Perú porque se trata de un instrumento que permitirá regularizar la obtención de la residencia y de trabajo en Argentina o en Perú, según sea el caso.

Este acuerdo fue suscrito por ambos países en Buenos Aires en junio del año pasado.

lunes, 17 de marzo de 2008

70% de operadores de maquinaria pesada de Yanacocha es de Cajamarca

La minera Yanacocha informó hoy que, en cumplimiento de su política de contrataciones, un 72 por ciento de los trabajadores que maneja equipos y maquinaria pesada en las operaciones de la empresa es de Cajamarca.
Asimismo, precisó que más del 60 por ciento de su personal es natural de Cajamarca, por lo que negó que la empresa no brinde oportunidades de trabajo a los pobladores locales.



Esta mañana, unos 30 vehículos de maquinaria pesada pertenecientes a personas agrupadas en la Asociación de Inversionistas Cajamarquinos en Maquinaria Pesada (Asicamp) bloquearon durante algunas horas la carreterra que conduce hacia Bambamarca, justo a la salidad de la ciudad de Cajamarca (kilómetros del 0 al 8).

Mediante un comunicado de prensa, la minera indica que la ilegal acción fue promovida a fin de conseguir contratos de trabajo aduciendo que Yanacocha no brinda oportunidades al personal cajamarquino, hecho que “no se ajusta a la verdad”.

En ese sentido, la empresa dijo lamentar que con estas medidas algunas personas perturben el desarrollo de Cajamarca “y afecten la imagen de un pueblo que día a día lucha por su crecimiento”.

“Bloquear una carretera para conseguir contratos de trabajo va en contra de los principios de libre empresa y de la paz social, pero también afecta la economía de cientos de familias que hoy no han podido desarrollar sus habituales actividades económicas”, señaló la empresa.

La minera reafirmó su posición de no ceder a ningún condicionamiento y su compromiso de seguir trabajando por el país y, en especial, por Cajamarca.

Según Luis Rojas Quiroz, presidente de la Asociación de Inversionistas Cajamarquinos en Maquinaria Pesada (Asicamp), "muchas veces las mineras prefieren contratar a empresas foráneas, dejando de lado a los cajamarquinos que tenemos más derecho a ser contratados porque el recurso natural se encuentra en nuestra región".

jueves, 13 de marzo de 2008

Video: Perú Cultura Andina Viva

El Perú es un país plural con diferentes culturas, ideolagias,razas,religiones;Pero cada una de ellas tiene algo especial que mostrar al país y al mundo.

Una de ellas es la cultura andina que sigue cultivando y mostrando a todos las costumbres y tradiciones que nos dejaron nuestros antepasados Los Inkas.

En el Video podremos observar el trabajo comunitario y social que se practicaba y practica en la actualidad en algunos lugares del ande peruano; trabajos como la Mita, La Minka y El Ayni.

lunes, 21 de mayo de 2007

El Ayni (Trabajo Solidario )

El trabajo era la fuente de riqueza del Imperio de los Incas, todos trabajaban sin distinción de sexo ni edadEl trabajo en el Tahuantinsuyo tenía carácter de obligatorio, todos trabajaban sin excepciones desempeñando las labores propias de la sociedad incaica.Según algunas informaciones se dice que se popularizó el dicho "el que no trabaja no come" con lo cual se acrecentó la jornada al máximo. Sin embargo el trabajo se realizaba en relación a las limitaciones y posibilidades físicas de los integrantes de los pueblos. La ociosidad era severamente castigada.
1.- El Ayni.- Era una forma de prestación de servicios y trabajos basados en la reciprocidad, consistía en la ayuda mutua que se prestaban las familias entre sí y todos los integrantes del Ayllu, el servicio recibido tenía que ser devuelto en forma idéntica o parecida। Aquí había verdadera reciprocidad y compañerismo, ya que se trataba de beneficiar a los que estaban imposibilitados de realizar sus propias labores, este tipo de labores se sigue realizando por pobladores de los Andes.

2.- La Minca.- Los miembros del Ayllu eran reunidos en grupos para cumplir con el trabajo que se les había asignado, como por ejemplo de llevar a los silos el producto de la cosecha, etc., como en las tierras del sol y en las tierras que sustentaban al Inca. Para este tipo de trabajo se caracterizaba porque se realizaba en medio de cánticos y en un ambiente de alegría y de placer, estaban obligados a realizarlo vestidos con ropa de fiesta. En retribución a estas faenas realizadas los asistentes a las MINCAS recibían de parte del curaca la alimentación, la chicha que era elaborado por las mujeres de la comunidad y la coca, esta retribución solo se realizaba mientras duraba el trabajo asignado.

3.- La Mita.- Era una forma de trabajo basado en el tributo o prestación de servicios personales con carácter de obligatorio que debían ser realizados y cumplidos por todos los adultos y jóvenes más fuertes del Ayllu. Este trabajo se realizaba por turnos o temporadas, durante el cual se dedicaban a servir como combatientes, de peones en obras públicas fuera de sus Ayllus, a la construcción de caminos, tala de bosques y extracción de minerales, como en la edificación de grandes fortalezas y templos y demás obras pública. En resumen este trabajo se hacía en beneficio del Imperio.

El AYNI como forma de trabajo colectivo solidario tiene en la actualidad un valor importante en las comunidades indígenas andinas, donde se utiliza como una estrategia de sobre vivencia y cohesión cultural entre las familias indígenas.

Formula 1 News

Basketball News


Get EcoAnuncios chat group | Goto EcoAnuncios website

Peru Blogs Blogalaxia Peru Blogs Free counter and web stats Business PageRank

Followers

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More