El Ayni (Trabajo Solidario )

Era una forma de prestación de servicios y trabajos basados en la reciprocidad, consistía en la ayuda mutua que se prestaban las familias entre sí y todos los integrantes del Ayllu.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Agencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2008

Turismo receptivo habría crecido 13% este año impulsado por cumbres de APEC y AL-CUE

El turismo receptivo habría crecido 13 por ciento en el país durante el presente año, respecto al 2007, una cifra similar a la registrada el año previo, impulsada por la realización de las cumbres mundiales llevadas a cabo en Perú, estimó hoy el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Héctor Velit.



Precisó que la realización de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE) y de la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el país, han ayudado a compensar la disminución del turismo receptivo que ya se percibe en los meses de noviembre y diciembre.

“Para futuro se está viendo que va a ayudar en algo la supuesta reducción de tarifas aéreas (por el menor precio del petróleo),” subrayó a la agencia Andina.

También señaló que no es fácil impulsar el turismo asiático porque no hay la conexión aérea suficiente, y aunque hay mucha gente oriental interesada en visitar Perú, no es fácil traerlos porque depende de las líneas aéreas.

Por ello, señaló que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debería coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) mayores facilidades a las aerolíneas para que puedan incrementar su flujo de vuelos hacia el país.

Asimismo, indicó que se debe impulsar el turismo interno para compensar una desaceleración en el crecimiento del arribo de turistas extranjeros, que ya se registra en menores reservaciones de estadounidenses y europeos.

En ese sentido, estimó que el turismo interno crecerá un 12 por ciento el presente año, impulsado por destinos como las ciudades de Arequipa, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Piura, Tumbes y Cusco.

“La recesión mundial está comenzando, el 2009 será un año difícil, no podemos saber cuándo pasará. Debemos tener claro que hay que trabajar bastante y si en buena hora podemos incrementar el turismo, magnífico”, dijo Velit.

Señaló que las instituciones del sector turismo no deben quedarse confiadas en que el sector va a crecer de todas maneras, sino esforzarse en que no baje el crecimiento del turismo en el 2009.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Sonesta inaugurará en el Cusco su sétimo hotel en Perú

La cadena de hoteles Sonesta inaugurará su sétimo hotel en el país para julio del próximo año, el cual estará situado en la ciudad del Cusco en lo que era el antiguo hotel Savoy, anunció hoy el gerente general de Sonesta Hotel El Olivar, Carlos Reyes.

El Olivar de San Isidro

El nuevo hotel se llamará Sonesta Cusco y contará con 120 habitaciones totalmente remodeladas.

Las inversiones suman en la etapa inicial tres millones de dólares para su modernización, y otros 3.5 millones para la compra de una parte de la propiedad, en la que están asociados con el inversionista local que era el dueño de todo el hotel, subrayó.

Indicó que la cadena Sonesta cuenta en Perú con dos hoteles en Lima, en Cusco y Puno, respectivamente, y uno en Arequipa. El año pasado cerró con un índice de ocupabilidad promedio de 70 por ciento, pero en el caso de Lima y Cusco los niveles fueron superiores.

Refirió que su estrategia de expansión no contempla la compra de hoteles sino asociarse con los inversionistas locales.

En ese sentido, está evaluando la posibilidad de iniciar operaciones en el norte del país, posiblemente en las ciudades de Trujillo (La Libertad) o Chiclayo (Lambayeque) para construir un nuevo hotel.

Para el 2009 la empresa espera crecer en ocho por ciento respecto al 2008, y no contempla una estrategia de reducción de tarifas, ante la crisis financiera internacional, sino una de calidad y tener productos preparados.

“No queremos entrar en ese juego (una guerra de precios) porque los perjudicados seremos todos”, comentó Reyes.

Señaló que en estos dos últimos años han invertido 2.5 millones de dólares en las remodelaciones de los hoteles que operan en el país y, con la adquisición del hotel Savoy en Cusco, la capacidad de la cadena aumenta a más de 500 habitaciones.

Finalmente, dijo que están en un proceso de evaluación de un nuevo proyecto hotelero en el centro comercial Larcomar en el distrito de Miraflores en Lima.

Bolsa Internacional de Turismo en Arequipa congrega a 150 operadores de Brasil, Chile y Bolivia

Ciento cincuenta operadores turísticos de Chile, Brasil, Bolivia y Perú participan desde hoy en la XVII Bolsa Internacional de Turismo 2008 en las instalaciones de Cerro Juli, informó la presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo (Avit) de Arequipa, Carmela Llerena.

Cotahuasi

Señaló que el evento que se desarrolla por vez primera en la Ciudad Blanca y ofrece novedades a los participantes y asistentes.

A diferencia de ediciones anteriores, en esta oportunidad la bolsa internacional se desarrollará dos días. Se ha previsto que la segunda fecha, mañana sábado, el evento sea abierto al público que podrá adquirir, de forma directa, paquetes turísticos a diversos destinos del mundo.

Los operadores turísticos de Arequipa han preparado novedosos paquetes turísticos entre los que destacan las playas de Camaná e Islay para la temporada de verano, así como el valle de los Volcanes, Cotahuasi, Toro Muerto y el valle de Majes en Castilla, y el valle del Colca en Caylloma.

“Vamos a mostrar a todos los operadores turísticos que participan de la bolsa los nuevos paquetes que ofrece Arequipa al Perú y al mundo”, manifestó Llerena.

La representante de Avit se mostró satisfecha por el desarrollo de la XVII Bolsa Internacional de Turismo, evento que “permitirá que Arequipa sea conocida internacionalmente lo que se verá reflejado en el incremento del turismo en el 2009”.

En lo que va del año, la afluencia turística en Arequipa creció considerablemente registrándose un movimiento económico diario de 70 mil dólares, monto que representa un incremento importante para el sector, indicó.

Dicho crecimiento motivó que en lo que va del año se instalen 52 nuevas empresas turísticas, generando a su vez nuevos puestos de trabajo de forma directa e indirecta.

La XVII Bolsa Internacional de Turismo concluye mañana y los interesados en recabar información sobre paquetes turísticos pueden acudir a las instalaciones de Cerro Juli de 09:00 a 13:00 horas.

sábado, 10 de mayo de 2008

Fraude online

Uno de cada tres consumidores que reservan un viaje en avión a través de Internet sufre algún tipo de timo o engaño. Así lo constató Comisión Europea, que ha mantenido un seguimiento de casi cuatrocientos sitios web.



En ellos no se indica claramente los suplementos o recargos, con lo que los viajes resultan, finalmente, mucho más caros. Las compañías aéreas que practican estos fraudes son, entre otras, Ryanair y Easyjet.

La Comisión Europea ha pedido a los consumidores que denuncien estas prácticas prohibidas a los supervisores nacionales. Estos vigilantes pueden imponer sanciones a las compañías aéreas.(Radio Nederland)

viernes, 2 de mayo de 2008

Corinthians lanza su agencia de turismo

El equipo de fútbol lanzó Timão Tur, una agencia de turismo creada para los corintianos.



Timão Tur funcionará como una agencia de viajes común, con la diferencia de que ofrecerá a la hinchada la posibilidad de viajar con la delegación a los juegos que tengan en el exterior; más allá de ofrecer paquetes turísticos para aquellos aficionados que quieran ver los juegos en San Pablo.

“El éxito del proyecto depende del compromiso de la hinchada con el equipo. Los aficionados corintianos son muy unidos, tanto en la derrota, como en los fracasos. Por eso tenemos un potencial de ingreso muy grande. El corintiano que se vincule a nuestra agencia de viajes va ayudar económicamente a su equipo” explica el vice-presidnete de marketing, Luis Paulo Rosenberg.

La agencia ofrecerá cuatro productos: viajes con el equipo a los juegos de la Serie B, promociones de viajes para grupos de corintianos a cualquier destino en el exterior, venta de pasajes online y paquetes de turismo comunes.

El ingreso destinado a Timão corresponde a un tercio del total de la recaudación. Dependiendo del suceso de las ventas, esa recaudación puede aumentar hasta dos tercios del total.

“Todo lo que tenga que ver con Corinthians es difícil de prever, pero esperamos una recaudación de R$ 700 mil a R$ 1 millones en los próximos 12 meses “ concluye Luis Paulo Rosenberg.

miércoles, 30 de abril de 2008

Cuba llegó al millón de turistas

La mayor de las antillas recibió hasta el momento un millón de visitantes, lo que significa una cifra récord en comparación con períodos anteriores, informó la viceministra de turismo de esta nación, María Elena Gómez.



Durante un encuentro por este motivo con directivos, turoperadores y agentes de viajes en el Salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba, la funcionaria señaló que esta cifra se alcanzó este lunes, 22 días antes de lo esperado.

Apuntó que tal acontecimiento constituye preámbulo para la celebración en La Habana de la Feria Internacional de Turismo FITCUBA 2008, prevista del 5 al 9 de mayo próximo en el complejo histórico recreativo Morro-Cabaña.

Puntualizó que durante el primer trimestre de este año registraron 15 por ciento de crecimiento en el sector, frente a idéntico periodo el año anterior.

Adelantó que mil especialistas extranjeros asistirán a FITCUBA, dedicada este año a Italia como país invitado y a la relación cultura-turismo.

La mayor cantidad de participantes foráneos está entre italianos, ingleses, mexicanos, españoles y canadienses, además de la presencia de 180 periodistas de los principales emisores de viajeros hacia esta Isla.

Señaló la viceministra que prevén para este año alcanzar los dos millones de turistas por cuarta vez consecutiva, lo que confirma a Cuba como un destino de un atractivo muy especial para viajeros de todo el mundo.

Recordó que durante el mes de diciembre pasado se rompió en varias ocasiones el récord de pernoctaciones en un día, otra prueba del crecimiento de la industria del ocio en este país.

Durante la celebración por el millón actuó la coral de la profesora Digna Guerra, para remarcar el significado de la música culta dentro de los programas artísticos de FITCUBA, la más importante bolsa comercial de esa industria en Cuba.(

martes, 29 de abril de 2008

Perú: turismo de lujo crecerá más de 15% este año, según empresa privada

La cadena internacional de hoteles, trenes y cruceros Orient Express-Perú afirmó informó que el turismo de lujo o de alto consumo en el país crecerá más de 15 por ciento durante el presente año.



"En el mundo hay una creciente emisión de turistas de alto consumo a quienes no les importa el precio que se cobre por el lugar al que viajan siempre y cuando hayan ciertos estándares de calidad y de calidez en la recepción", manifestó el gerente corporativo de Relaciones Públicas de Orient Express-Perú, Gonzalo Rojas.

Sostuvo que la oferta turística del país es muy interesante y compite fuertemente con la de otros países de la región y del mundo, por ello tanto el sector privado como el público, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), trabajan de la mano para atraer a la mayor cantidad de estos turistas.

Sin embargo, indicó que Perú tiene limitaciones en la oferta para el turismo de lujo pues hay un alto déficit de hoteles de cinco estrellas en las diferentes regiones.

"En Lima hay 20 hoteles de cinco estrellas, pero en el interior del país solamente hay en dos o tres regiones como Cusco o Arequipa. Lo que hace falta es que nuestra oferta sea más atractiva", declaró el representante de la empresq euc uenta con cuatro hoteles de lujo.

Asimismo, indicó que durante el año pasado las inversiones en los hoteles de dos o tres estrellas se redujeron en 20 por ciento, lo cual reafirma que las inversiones en el sector se están orientando a un turismo de lujo.

Explicó que un turista que gasta 20 o 30 dólares por noche genera una serie de problemas ya que consume poco, complica los sistemas de transporte y muchas veces hasta no respeta el patrimonio cultural.

"En turismo no se trata sólo de atraer a más gente sino de atraer turistas de calidad. Un turista que consume 800 dólares para más por día deja un aporte muy importante de divisas y crea una cadena de valor muy grande en el país", manifestó.

Turismo en Líneas de Nasca no se verá afectado

La afluencia de turistas que deseen apreciar las Líneas Nasca no se verá afectada en gran magnitud al existir cinco miradores, tres naturales y dos acondicionados, desde donde también se visualizan las enigmáticas figuras, además de los sobrevuelos en avioneta, sostuvo hoy la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ica (Dircetur).



“Si existe algún temor de los turistas, sean nacionales o extranjeros, de sobrevolar las Líneas Nasca, es necesario enfatizar que éstas también pueden ser visualizadas a través de miradores, que incluso han sido puestos en valor”, declaró el director regional de Turismo, Julio Valenzuela.

Explicó que entre los miradores más concurridos figuran, por ejemplo, el que se ubica en el distrito de Llipata donde se ha edificado una torre de fierro, cuya plataforma mide 35 metros de alto permite observar unas diez figuras.

Asimismo mencionó que entre los miradores naturales destacan el que se ubica en el kilómetro 346, al pie de la carretera Panamericana Sur, donde los visitantes pueden apreciar figuras como la mano y la araña.

“Los operadores turísticos saben bien que los miradores naturales e implementados son una opción o alternativa a los sobrevuelos que tienen los turistas que desean visitar las Líneas de Nasca”, remarcó.

Refirió, no obstante, que hay figuras que miden más de 100 metros que no pueden ser visualizadas desde los miradores, “pero que igual éstos se convierte en una excelente opción para quienes desean pagar menos o tienen miedo subir a una avioneta”.

“Por los incidentes que ha habido al sobrevolar las Líneas de Nasca es claro que de va a haber impacto negativo en el turismo, pero no será en gran magnitud porque Ica tiene muchos atractivos más que ofrecer, que lo convierten en un fuerte destino nacional”, anotó.

En la víspera, una avioneta de la empresa Aerocondor con 12 turistas a bordo realizó un aterrizaje de emergencia a la altura del kilómetro 431 de la Panamericana Sur. Todos los pasajeros resultaron ilesos.

Esto obligó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suspender precautoriamente todas las operaciones que la empresa Aerocondor que realiza en las ciudades de Ica y Nasca (RAP 135) para sobrevolar las Líneas de Nasca, ya sea que sus aeronaves despeguen desde el aeródromo “María Reiche” o del terminal privado de la empresa en la ciudad de Ica.

El pasado 9 de abril, una avioneta de la empresa Aeroica se accidentó luego de partir del aeródromo de Nasca, dejando cinco turistas franceses fallecidos. El único sobreviviente fue el piloto Carlos Bartra.

lunes, 28 de abril de 2008

Centroamérica continúa trabajando por un turismo sostenib

Las autoridades de Costa Rica evalúan el desarrollo de un proyecto de turismo sostenible, con base en el área del Refugio Nacional de la Isla de San Lucas.



Según un convenio firmado por el ejecutivo y los ministerios de Turismo, Cultura, Ambiente y Energía se podrá disponer de una iniciativa de ese tipo en un 5,5 por ciento de la zona del mencionado refugio.

En esa localidad se permitirá la realización de proyectos de bajo impacto y un control estricto de densidad de turistas que visiten la isla.

Los beneficios que se obtengan por medio de este turismo serán repartidos con responsabilidad y de ellos el 25 por ciento de los recursos generados servirán para la conservación y protección del Refugio.

Se prevé además habilitar el sector conocido como Playa Cocos, un centro histórico donde se podrán realizar eventos culturales así como pequeños comercios, servicios, restaurantes y turismo activo.

domingo, 27 de abril de 2008

Un 10% de los empleos en el mundo está relacionado con el turismo

El representante adjunto de las Américas para la Organización Mundial del Turismo (OMT), aseguró que casi el 10% de los empleos en el mundo están relacionados con la industria del turismo, que representa el 12% del Producto Interno Bruto (PIB).



Casi 10% de los empleos en el mundo están relacionados con la industria del turismo, que representa el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) global, aseguró el representante adjunto de las Américas para la Organización Mundial del Turismo (OMT), Marcos Balarezo.

El turismo, dijo Balarezo, se ha convertido en "la cuarta industria más importante del comercio internacional, por encima de las industrias química, automotriz y de los textiles".

Balarezo hizo estas declaraciones en Panamá, en el acto de inauguración de la conferencia anual de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (CADE 2008), que este año celebra su 50 aniversario, y tiene por lema "Turismo: Inversión, negocios y desarrollo".

Según datos de la OMT, en 2007 "el número de llegadas internacionales fue de 900 millones de personas", lo que supone un crecimiento de 6,1% respecto al año anterior.

Se prevé que dentro de 12 años, al ritmo actual de crecimiento, el mercado mundial cuente con 1.600 millones de turistas internacionales "o más", dijo Balarezo.

Las regiones más dinámicas en turismo el pasado año fueron una vez más Asia oriental y el Pacífico (10,2%), Medio Oriente (13,4%) y África (7,9%), mientras que en las Américas creció 4,7%, después de un año aciago, en 2006, en que sólo crecieron 1,9%.

A nivel de subregiones, América Central, con un crecimiento de 11,1% y América del Sur con 8,1%, continúan siendo las zonas más dinámicas del continente, aunque sólo representen 3,11% del mercado mundial, dijo Balarezo.

Se estima que los ingresos por turismo internacional en 2007 crecieron en torno al 4-5% respecto a los 735.000 millones de dólares registrados el año anterior.

Para el futuro, la crisis económica estadounidense y el cambio climático pueden incidir en este sector, aunque Balarezo advirtió que "la demanda turística se recupera muy rápidamente a factores externos negativos, ya sean estos problemas de seguridad y salud, el alza de los precios del petróleo o el incremento de los impuestos que gravan el transporte aéreo".

No obstante, advirtió, que en cuanto al cambio climático, tanto el sector privado como el público, deberán "introducir el concepto de sostenibilidad".

martes, 22 de abril de 2008

Cusco bizarro relieva singularidad de lugares de Ciudad Imperial

Todos los caminos llevan a Cusco. Visitar la ciudad que otrora fue la capital del mundo andino resulta en sí una experiencia enriquecedora, en primer lugar porque ese mundo andino permanece vivo y porque la ciudad contiene una enorme oferta turística, ecológica y cultural verdaderamente aprovechable.



Cusco, en sí mismo, es toda una experiencia. Para la periodista María Luisa del Río, las aristas de este recorrido por una urbe tradicional y moderna, mágica y misteriosa, pueden ser comprobadas en su más reciente libro: Cusco bizarro (Aguilar, 2007).

Hace poco más de un año, Del Río recibió el encargo de hacer un libro sobre la ciudad en la misma línea que el periodista Rafo León planteó para Lima bizarra. Es decir, seleccionar los sitios más singulares y representativos de la ciudad, pero cuya función de por sí trascienda las limitaciones denotativas de una guía turística.

“Asumí la disciplina de ir todas las tardes a caminar por las calles del Cusco. Mucha gente me sugirió una serie de cosas, no en el sentido freak, sino bizarras en el sentido de auténticas, que no están en las otras guías. Pienso que es una alternativa a la visión turística sobre la ciudad, cuidando que te provoque ir por alguna razón”, sostiene Del Río.

Telúrico y magnético
El libro enumera múltiples aspectos: desde extravagantes hoteles hasta casas embrujadas, la rutilante vida nocturna cusqueña o los lugares más ensoñadores del valle del Urubamba. Asimismo, desfilan una serie de personajes vinculados con la bohemia, el arte o la intelectualidad del ombligo del mundo.

Sin embargo, una de las secciones más llamativas de Cusco bizarro tiene que ver con lo andino propiamente dicho: las ferias religiosas y populares. “Me encanta la cultura andina.

Aparentemente son cerrados, pero empiezas a entrar un poco más y te das cuenta de la personalidad que tienen, el amor que sienten por su tierra. Uno puede subirse a un cerro que no pertenece al circuito turístico y encontrar a los varones chambeando con flores en los sombreros. No se las ponen porque ibas a ir, sino porque así son.”

Sobre los bricheros y la vida nocturna, Cusco bizarro muestra sus puntos de vista. “El brichero no quiere que la gringa se lo lleve a él. Es más el rollo: yo te enseño y tú te vas a querer quedar conmigo porque soy lo máximo. Me parece una forma de prostitución muy civilizada, pero prostitución al fin y al cabo. Se terminan quedando en eso, juergueándose muchísimo, pero al final no hay un desarrollo personal.”

Más allá del adjetivo (bizarro significa valiente), María Luisa del Río le atribuye a la Ciudad Imperial su mejor definición en estos tiempos globales. “La imagen del Cusco que predomina es la de fiesta, más allá de juerga. Fiesta en el sentido de pasarlo bien, con los niños, al aire libre, comiendo rico, con la gente. A mitad de camino siempre hay algo para ver. Por ello, mi meta es construir una casa ahí.”

Algo más
La presentación de Cusco bizarro en Lima se efectuará el jueves 24 en el bar Dragón de Barranco, a las 20.00 horas. Comentan Beto Ortiz, Daniel Titinger y Fabricio Torres.

El otro lado del turismo
Para María Luisa del Río, lo peor que ha traído el turismo no va por el lado de la identidad, sino de resentimiento: “De ver tanta plata pasar y que nunca queda en sus bolsillos. Estoy hablando de un hospital sin atención en Urubamba o un colegio a 20 minutos de Ollantaytambo que no tiene baños. La periferia está muy desatendida”.

También le produce emociones encontradas que Machu Picchu no descanse nunca. “Me quedé triste por el número de gente que había en esta especie de Feria del Hogar, descuidada por las cochinadas que tiran. Hay mucha frivolidad y nadie te explica nada, a pesar de que cobran un montón por entrar.”

Datos
- María Luisa del Río es periodista y viajera empedernida. Es autora del libro de viajes No mires atrás (Solar, 2006).
- Es colaboradora de distintas publicaciones periódicas en el Perú y el extranjero.
- Cusco bizarro incluye textos del escritor Fernando Pomareda y de la periodista Doris Bayly.
- El libro se compone de breves reseñas o comentarios sobre determinados lugares y personajes activos y contemporáneos de la Ciudad Imperial. El menú,
en ese sentido, es bastante amplio.
- Para hacer el reportaje, Del Río contó con el apoyo de su familia. La única mala experiencia ocurrió en la concurrida discoteca Mama Áfrika, en la que no le dejaron tomar fotos.

El turismo mundial continúa creciendo gracias a países emergentes

A pesar de la crisis financiera y del alza de los precios del petróleo, el turismo internacional seguirá creciendo gracias a los países emergentes, que actúan tanto como atractivos destinos turísticos como viveros de turistas, según los empresarios del sector reunidos en Dubai.

A pesar de que está prevista una ralentización para 2008, "las perspectivas de crecimiento para la industria del turismo siguen siendo buenas a medio plazo" gracias a la "fuerte expansión de los países emergentes", aseguró el presidente del comité ejecutivo del Consejo Mundial del Viaje y del Turismo (WTTC), Geoffrey Kent.

"Hay desafíos a corto plazo como la ralentización de la economía estadounidense, la volatilidad de los mercados financieros, los elevados costes de los carburantes y las inquietudes por el cambio climático", reconoció Kent, presidente del turoperador británico Abercombie & Kent.

En su discurso de apertura de la 8a. cumbre de la WTTC, el presidente de este organismo aseguró que esos factores negativos serán compensados con "la fuerte expansión que continúa en los países emergentes, que son a su vez destinos turísticos y viveros de turistas internacionales".

Según Kent, "África, Asia-Pacífico y Oriente Medio van a continuar con tasas de crecimiento más elevadas que la media mundial", que la WTTC cifra en el 4,4% anual hasta 2018.

Los motores de esta expansión serán India (con un crecimiento del 9,4% anual hasta 2018), China (8,9% anual), Libia (8,1%) y Vietnam (8,1%).

En Oriente Medio el sector turístico crecerá el 5,2% en 2008, según las previsiones. El número de turistas que visitan Dubai, el anfitrión de la cumbre, crece desde 1997 a un ritmo del 10% anual y en 2007 registró siete millones de visitantes.

"Los hoteles de Dubai registraron el pasado año una tasa de ocupación del 84%, la más elevada del mundo", destacó el director general de la sociedad gubernamental Dubai Tourism and Commerce Marketing, Jaled Ben Soulayem.

Las perspectivas siguen siendo positivas para este emirato del Golfo. Dubai espera llegar a los 10 millones de visitantes en 2010 y a 15 millones de visitas en 2015.

Sin embargo, la actividad turística en América del Norte y Europa tendrá un crecimiento reducido de "poco más del 2% anual" en los próximos 10 años, según el WTTC.

Algunos especialistas consideran, no obstante, que si bien en estas zonas el turismo de ocio no crecerá de manera vigorosa, sí lo haran los viajes de negocios.

Otros expertos auguran problemas para el turismo en Europa. El economista del Deutsche Bank, Norbert Walter, prevé una ralentización del sector en 2008 que se agravará en 2009 "porque el turismo reacciona siempre con un retraso de un año a las crisis económicas".

Europa, además, "sufrirá la fortaleza del euro, puesto que los estadounidenses no podrán pagarse más una estancia" en el continente europeo. Sin embargo, el crecimiento sostenido del turismo "permanecerá intacto" a largo plazo, gracias al progreso de Asia, América Latina y Oriente Medio.

La 8a. cumbre de la WTTC reúne hasta el martes en Dubai a más de un millar de empresarios y profesionales del sector, así como representantes de gobiernos de 75 países.

lunes, 21 de abril de 2008

Exageradas medidas francesas sobre viajes a Nazca

El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, calificó de 'exageración' la recomendación de Francia para que sus ciudadanos no viajen a las líneas de Nazca, a 460 kilómetros al sur de Lima, hasta que se esclarezca la reciente muerte de cinco turistas franceses en un accidente aéreo en la zona.



'Me da mucha pena que el Gobierno francés haya tomado una decisión así, con ese criterio cada vez que tengamos accidentes tendríamos que plantearnos que no se viaje en una aerolínea determinada o no se cubra una ruta determinada', dijo el ministro.

Pero, el jefe de la diplomacia peruana aclaró a periodistas que la medida si bien refleja un 'exceso de celo', esta 'no es un gesto inamistoso', según declaraciones citadas por la agencia oficial Andina.

La embajada francesa en Lima señaló en un comunicado publicado desde el 11 de abril en su portal de Internet que 'hasta no conocer las conclusiones de la investigación realizada por las autoridades peruanas, se desaconseja el sobrevuelo de las líneas de Nazca'.

La avioneta que trasladaba a los turistas franceses impactó el 10 de abril pasado contra unos cables de alta tensión y luego se desplomó sobre un edificio de tres plantas.

Los visitantes querían conocer las Líneas de Nazca, unos geoglifos que solo pueden observarse por vía aérea debido a su gran tamaño y que fueron estudiados durante décadas por la ya fallecida especialista alemana María Reiche, quien consideraba que eran un gran calendario lunar.

miércoles, 16 de abril de 2008

Perú se promueve en Singapur

Con el propósito de promocionar a Perú como destino turístico, viajará en el segundo semestre de este año a Singapur, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo del país incaico, Mercedes Aráoz.

Manglares de Tumbes

El anuncio fue hecho por el Ministerio de Turismo de Singapur, cuyo titular de la División de Relaciones Internacionales, Siew Keong quien informó haber sostenido conversaciones con Mercedes Aráoz para impulsar el turismo entre ambos países.

Señaló, que el viaje de la ministra a Singapur será una gran oportunidad para poder discutir y concretar estrategias para incrementar el flujo turístico hacia Perú y viceversa.

Refirió, que también conversó sobre las posibilidades de incrementar la conectividad aérea y realizar vuelos directos entre ambos países ya que actualmente los singapurenses que viajan a Perú deben hacer un vuelo de conexión en Estados Unidos, donde tienen que pernoctar.

Comentó que a los singapurenses les gusta viajar mucho dentro y fuera de su país, sobre todo a destinos exóticos con una gran riqueza cultural e histórica, por lo que Perú podría convertirse en uno de sus destinos favoritos.

lunes, 31 de marzo de 2008

Opciones de lujo para el turismo en Jamaica

El sector turístico de Jamaica contará con nuevas opciones para el ocio con la próxima inauguración de ocho Plantation Suites en el hotel Sandals Negril Beach Resort and Spa.



Las instalaciones del segmento de lujo representan una inversión cercana a los dos millones de dólares.

Las nuevas suites, de estilo y características de las típicas y tradicionales plantaciones caribeñas, se completan con una decoración hindú oriental.

Asimismo, cuentan con facilidades exclusivas como jacuzzi, bar y dos televisiones de pantalla plana.

El ambiente de estilo hindú está provisto de muebles de caoba y mármol que le dan a la suite un estilo tradicional y elegante, contando además con servicio de mayordomo.

domingo, 30 de marzo de 2008

Turistas de lujo llegan a Perú atraídos por Machu Picchu

La visita a Perú del británico Tim Jones incluyó el traslado a Machu Picchu en un elegante tren, una habitación a pocos metros de la ciudadela inca y un hotel con sistema de enriquecimiento de oxígeno en Cusco para contrarrestar el mal de altura, entre otros lujos.



A diferencia del turista promedio, que gasta unos 1.100 dólares durante su estadía en Perú, Jones decidió elevar considerablemente la suma para disfrutar mejores servicios, tal como lo hace un número cada vez mayor de personas tras la elección de Machu Picchu como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo.

En los últimos meses, la región Cusco, ubicada a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, ha recibido la visita de ricos y famosos como el magnate Bill Gates y la actriz Cameron Diaz, quienes participaron en ceremonias andinas tradicionales.

"Ninguno de nosotros había estado en América del Sur antes y Perú parecía un país muy interesante," dijo Jones, de 48 años, mientras esperaba que le sirvieran la cena en el lujoso tren que cubre la ruta Machu Picchu-Cusco y veía como el paisaje variaba de ceja de selva a montes andinos.

"En conjunto hay una buena relación calidad-precio," añadió Jones.

Machu Picchu, un conjunto de viviendas, prisiones y centros ceremoniales hechos de rocas, ubicado en Cusco, fue elegido en julio del año pasado como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo, junto a Chichén Itzá en México y la estatua del Cristo Redentor en Brasil, entre otras.

"Perú es un poco más barato de lo que normalmente gastamos, pero al mismo hay buenos hoteles de cinco estrellas y el nivel al que estamos acostumbrados," dijo por su parte Jim Swain, de 57 años, quien llegó al país andino desde América del Norte.

"La experiencia que estamos teniendo acá es estupenda," añadió, mientras un arco iris aparecía tras la lluvia en Machu Picchu.

Turismo, el negocio del futuro

El sector turístico es una de las actividades con mayor potencial de crecimiento a nivel mundial y que tan sólo en 2007 dejó ganancias superiores a los US12 millones en México, un incremento de 11% respecto del 2006 que abre una gran ventana para hacer nuevos negocios.



El turismo es una de las actividades económicas más dinámicas y con mayor potencial de crecimiento a nivel mundial. El 11% del total del empleo remunerado en el mundo corresponde
a este sector.

En México representa una actividad estratégica, que en los últimos años se ha mantenido
como uno de los motores de desarrollo de la economía nacional.

La cuenta de viajeros internacionales del Banco de México destaca que el ingreso total de divisas por concepto de turismo superó los 12,900 millones de dólares al cierre de 2007, lo que representa 6% más que en el 2006 y 9% más que en el 2005.

El Saldo de la Balanza Turística, que registró 4,523 millones de dólares, representa un incremento de 11% respecto del 2006, resultado del crecimiento del turismo no fronterizo en el país, que
por primera vez rebasó las 13 millones de llegadas de turistas, quienes incrementaron su gasto promedio en 750 dólares, un aumento de 5.7%, destacó el secretario de Tturismo, Rodolfo Elizondo.

ESTADÍAS MÁS LARGAS

Para mantener esta tendencia y lograr que los turistas extranjeros dejen mayor derrama
económica a su paso por el país, “el mayor reto para la industria turística de México es lograr que los visitantes internacionales tengan estadías más largas”, reconoció Óscar Fitch, director del Consejo de Promoción Turística de México, en el marco del VI Foro Nacional de Turismo.

El impacto del norte

Ante la recesión económica de Estados Unidos existe un grupo de destinos particularmente
vulnerables: Los Cabos, La Paz, Loreto, Ensenada, Puerto Peñasco, Mazatlán y la Riviera Maya.

Para minimizar el impacto de la recesión estadounidense a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México, Mahbub propuso reforzar con más recursos el Fondo Pyme para impulsar más financiamientos, la capacitación y la consultoría para que estas empresas logren comercializar
sus productos.

Dijo que el gobierno federal debe ayudar, en caso necesario, a los empresarios mediante la reducción o eliminación de trámites para abrir empresas.

Inversión a futuro

El gobierno federal anunció que en los próximos cinco años invertirá 270,000 millones
de pesos para la construcción y mejoramiento de carreteras, modernización de aeropuertos, puertos y las obras que mejoren servicios.

Durante la XVII Reunión Nacional de Legisladores Turísticos, el titular de Turismo insistió que la diversificación de la oferta, productos y destinos son el gran reto de la administración federal.

En este tenor, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) recientemente anunció el relanzamiento de los Centros Integralmente Planeados (CIPs) Loreto y Huatulco, para los cuales
estima inversiones conjuntas con la iniciativa privada por más de 3,300 millones de dólares.

Adicional, se detonarán una serie de oportunidades de negocios en proveeduría, por lo que los pequeños y medianos empresarios deberán unir sus esfuerzos, capacitarse, alcanzar estándares de calidad a nivel mundial e integrarse a cadenas productivas que les permitan insertarse adecuadamente a estos nuevos negocios.

Ambos fueron creados por el Fonatur en la década de los 70 y 80, respectivamente, y serán reposicionados con la finalidad de “hacer del turismo un pilar fundamental de las políticas económicas y sociales del gobierno federal”.

Modernización, la clave

En la industria turística, la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) representan
más de 80% de la oferta actual de servicios turísticos, por lo que su fortalecimiento en términos de capacitación y modernización son fundamentales, asegura la Secretaría de Turismo (Sectur).


Carlos Iván Pérez Marrufo, director de Congresos y Convenciones de la Secretaría de
Turismo del estado de Campeche comenta que se debe trabajar con las pequeñas empresas
prestadoras de servicios turísticos mediante programas de concientización para que éstas cada vez sean más competitivas y “profesionales”.

“Las pequeñas o medianas empresas pueden participar como proveedores y tener éxito en el mercado si se profesionalizan, certifican y ofrecen servicios muy específicos, que pueden ir desde la realización de un banquete u ofrecer detalles como loza o cristalería, hasta la organización total de un servicio con todo lo necesario para que se realice, por ejemplo, una convención o reunión en determinado lugar”, explica el funcionario.

Además no deben olvidar que deben estar preparados para atender al turista, tanto nacional como internacional, por ejemplo capacitándose con idiomas, modernizando sus servicios y cumpliendo los requerimientos de calidad que los coloque a nivel de los estándares más exigentes, concluye.

sábado, 29 de marzo de 2008

Perú posee más de 25 áreas naturales protegidas potenciales para desarrollo turístico

El país incaico posee más de 25 áreas naturales protegidas con potencial para el desarrollo turístico, las cuales cubren una extensión de 7.2 millones de hectáreas a nivel nacional, estimó hoy el Instituto Nacional de Recursos Naturales de ese país, (Inrena).



El jefe de la Intendencia de Areas Protegidas del Inrena, Jorge Ugaz, indicó que a la fecha existen en el país unas 63 áreas protegidas correspondientes a 18 millones 43,379 hectáreas, que representan el 14.04 por ciento del territorio nacional.

“El desarrollo turístico de las áreas protegidas está relacionado a los flujos turísticos tradicionales. Por ello, las áreas cercanas a la Región Cusco son las que registran un mayor potencial”, manifestó a la agencia Andina.

Precisó que Cusco y Madre de Dios concentran el 70 por ciento de las zonas potenciales existentes en el país.

“Además, existe un esfuerzo sostenido por abrir nuevos destinos y diversificar la oferta de áreas naturales protegidas para los inversionistas, como el lago Junín en la costa central o el santuario nacional de Huayllay en Pasco, ambos destinados a turismo especializado.”

Explicó que otros destinos con proyección turística son la Reserva Nacional de Pacaya Samiria (Loreto), el Parque Nacional del Manu (Cusco-Madre de Dios), el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho (Ayacucho), el Parque Nacional de Huascarán (Ancash), la Reserva Natural de Paracas (Ica), entre otros.

“Sin embargo, lo que nos interesa son las inversiones responsables para el desarrollo de actividades turísticas relacionadas a áreas protegidas”, afirmó Ugaz.

En ese sentido, comentó que el Inrena ,a través de la Intendencia de Areas Protegidas, ha desarrollado una herramienta para alcanzar este objetivo.

“Se ha creado el sistema de Formulación de Planes de Sitio para el Desarrollo de Actividades Turísticas, con el cual se buscan estandarizar los criterios y las metodologías en la ejecución de proyectos turísticos.”

Se trata de establecer los lugares donde se construirán senderos, infraestructura, alojamientos, algunas pistas de aterrizaje para vuelos charter, entre otros aspectos, declaró.

“En este plan también se considera la adecuación de zonas de amortiguamiento para la construcción de infraestructura hotelera, así como proyectos de conectividad”, refirió Ugaz.

Subrayó que actualmente Perú ha otorgado en concesión 15 áreas naturales protegidas para operaciones turísticas, las cuales implican tours de aventura, hoteles y conectividad aérea, entre otros.

jueves, 27 de marzo de 2008

El turismo está en las manos de los países en vía de desarrollo

La OMT dio a conocer en un estudio que los países en desarrollo lideran el dinámico crecimiento del turismo mundial y señaló que en 2007 las llegadas de turistas internacionales crecieron 6 por ciento con respecto a 2006, alcanzando la cifra de 898 millones de viajeros; el aumento en los países en desarrollo fue de 8 por ciento.



La perspectiva de la Organización Mundial del Turismo para este año es que las llegadas de turistas internacionales continúen su tendencia positiva de crecimiento, pero a un ritmo moderado y se prevé un crecimiento anual de 4.1 por ciento de 2008 a 2020.

Después de cuatro años consecutivos de fuerte crecimiento, los factores que aminorarán el impulso del sector son: un comportamiento económico menos favorable a escala mundial, la persistencia de los altos precios del petróleo y una mayor incertidumbre financiera.

Sin embargo, los países en desarrollo estarán en primera línea y se mantendrán como focos de atracción para los viajeros. Se espera que la mayoría de las regiones mantengan su actual tendencia de crecimiento en 2008, aunque en cierto modo más lento.

De los 52 millones de llegadas suplementarias en todo el mundo en 2007 frente a 2006, Europa recibió cerca de 19 millones de viajeros y Asia y el Pacífico 17 millones; las Américas absorbieron 6 millones; África, 3 millones, y Oriente Medio, 5 millones.

“El crecimiento de la economía y del turismo están siendo impulsados por los mercados emergentes. Si bien los mercados maduros continuarán como los primeros destinos mundiales, el incremento más rápido de los nuevos mercados confirma el mensaje central de la OMT en cuanto al potencial del turismo para el mundo en desarrollo”, refiere la investigación.

Explica que del año 2000 al 2007, las llegadas de turistas internacionales aumentaron a 898 millones, es decir, un aumento global de 32 por ciento y una media de 4 por ciento anual.

Esto, indica la OMT, es porque los gobiernos son cada vez más conscientes de las posibilidades que ofrece el turismo para el desarrollo social y económico, y la creación de empleo.

Por ello, se ha promovido la inversión en infraestructura turística en países de Asia, el Pacífico, Oriente Medio, África, América Central y América del Sur.

Aumenta el turismo extranjero en Madrid

Los dos primeros meses del año, la capital española recibió 672.544 turistas procedentes de otros países, 352.071 en febrero, lo que sitúa a la región como la comunidad española que mayor número de viajeros internacionales ha recibido.



En los dos primeros meses del año, el turismo en la capital española registró un crecimiento de 18,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos que arrojó la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR).

La encuesta señala que la media nacional aumentó en los dos primeros meses del año un 3,9 por ciento y, en febrero un 6,5 por ciento.

Por comunidades tradicionalmente turísticas, el número de visitantes extranjeros aumentó respecto a los dos primeros meses del 2007 en Baleares (6%), Canarias (6,8%), Comunidad Valenciana (5%) y Cataluña (3,8%) mientras que Andalucía sufrió un descenso del 6,6 por ciento.

Los turistas que eligieron las líneas aéreas de bajo coste (CBC) para llegar a Madrid el pasado mes de febrero sumaron un total de 182.896 personas, lo que supone una subida del 33,9 por ciento.

La Comunidad se encuentra a la cabeza en llegada de viajeros de compañías tradicionales, con 896.438 pasajeros, 11,2 por ciento más que en febrero de 2007.

El aeropuerto de Madrid-Barajas registró en febrero pasado un total de 1.078.504 de pasajeros, lo que le sitúa en el número uno del ránking nacional de aeropuertos por viajeros, seguido por el de Barcelona con 579.134 viajeros.

Formula 1 News

Basketball News


Get EcoAnuncios chat group | Goto EcoAnuncios website

Peru Blogs Blogalaxia Peru Blogs Free counter and web stats Business PageRank

Followers

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More