El Ayni (Trabajo Solidario )

Era una forma de prestación de servicios y trabajos basados en la reciprocidad, consistía en la ayuda mutua que se prestaban las familias entre sí y todos los integrantes del Ayllu.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta baños del inka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baños del inka. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de diciembre de 2007

Más de 200 mil turistas visitaron Cajamarca el 2007

Un total de 208 mil turistas visitaron el departamento de Cajamarca este año, siendo la Cooperativa Agraria Jerusalén, conocida como la Granja Porcón, el lugar que concentró el mayor número de foráneos,informó hoy la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.




Julio Palacios Matute, director de Turismo, precisó que la cifra de visitantes de este año se incrementó en 5.6 por ciento en relación al año pasado donde llegaron un total de 196 mil visitantes.

El funcionario indicó que los Baños del Inca ocuparon el segundo lugar en lo que respecta al mayor número de visitas.Le sigue, el Cuarto del Rescate, el Complejo Belén, Ventanillas de Otuzco y Cumbe Mayo.

En la Granja Porcón se puede disfrutar de ecoturismo y de las extensas áreas convertidas en bosques de pinos. También se puede participar de caminatas por el bosque y el campo.
Explicó que los resultados obtenidos en el sector turismo para este año fueron las esperados, por cuanto Cajamarca “es muy conocida por sus atractivos que la convierten en un ícono del turismo”.

“También hay otros factores que contribuyen en este crecimiento como la promoción en ferias nacionales, la difusión de Promperú con el calendario de actividades, y el empresariado que también pone mucho de su parte”, destacó.

Comentó que durante el año las temporadas con mayor afluencia de visitantes son el carnaval cajamarquino, Semana Santa, Fiestas Patrias y los meses de octubre a diciembre cuando se desarrolla las excursiones de los escolares.

Palacios precisó que la ejecución de la carretera longitudinal - a cargo del gobierno regional, gobierno central y la empresa privada – no solo beneficiará al sector agropecuario sino también favorecerá al Turismo.

Por ejemplo – dijo - la vía Cajamarca- Celendín - Chachapoyas generará un incremento del turismo con la interconexión a Kuélap en Amazonas.

“Conforme avanza el mejoramiento del transporte terrestre y aéreo, habrá más visitantes, porque el turista siempre busca acortar tiempo para conocer más lugares. Si eso ocurre hablaríamos de un crecimiento del 15 por ciento para el próximo año”, aseveró.

De otro lado, Palacios indicó que el Consejo Regional de Turismo ha lanzado una campaña para promocionar Cajamarca con el slogan “En Cajamarca nace el Perú”, la cual busca incentivar a los peruanos a conocer esta ciudad.

Esta campaña se realizará conjuntamente con la promoción de Baños del Inca y Cumbe Mayo que participan en el concurso que elegirá a las siete maravillas del Perú

miércoles, 18 de julio de 2007

Santiago de Chuco

Pueblo serrano, ubicado a 3120 msnm. Su fiesta principal, de Apóstol Santiago el Mayor, patrón de la provincia, se ameniza todos los años a fines de julio con coloridas danzas tradicionales. Aquí nació en 1892 el célebre poeta César Vallejo, cuya casa ahora también ha sido declarada monumento histórico.

Baños Termales de Cachicadán (3 178 msnm)
A 183 km al este de Trujillo (6 horas en auto).
Cachicadán, calmo y sereno, es un pueblo ubicado a 2 884 msnm. Allí, en las faldas del cerro La Botica, al este del barrio San Miguel, se encuentran dos ojos de agua, Cachicadán Verano y Cachicadán Invierno, ambas alimentadas por filtraciones de agua muy rica en fierro y magnesio. Las aguas termales son de color rojizo y su temperatura promedio es 71ºC (160ºF).

Reserva y Santuario Nacional de Calipuy
A 164 km al este de Trujillo (8 horas en auto), hasta la ciudad de Santiago de Chuco.
Espacio biogeográfico localizado entre los 840 y 3 600 msnm y con una extensión de 64000 hectáreas, que alberga y protege uno de los más grandes bosques de puyas de Raimondi existentes, además de especies andinas como el guanaco. Su clima se caracteriza por las lluvias abundantes entre los meses de diciembre y abril. Está ubicado en la región suni o de páramo húmedo.

miércoles, 11 de julio de 2007

Conozca Más Sobre Cajamarca

El departamento de Cajamarca se caracteriza por suaves pendientes y una altura relativamente baja en comparación con el resto de los Andes peruanos. El territorio está formado por numerosos valles y quebradas.

La ciudad de Cajamarca reúne tres ingredientes que la convierten en un destino inolvidable: una magnífica arquitectura colonial, hermosos paisajes y una rica historia, pues fue escenario de un episodio trascendental para la historia del continente. Aquí, el conquistador Francisco Pizarro capturó al Inca Atahualpa, quien, a pesar de cumplir con el rescate pactado, fue asesinado. A partir de entonces los conquistadores trazaron la ciudad a la usanza española y hoy se conservan construcciones coloniales como la Catedral, las iglesias de San Francisco, Belén y la Recoleta, así como casonas y monumentos.

Pueden realizarse numerosas excursiones: a los Baños del Inca, aguas termomedicinales donde el Inca solía acudir luego de largos viajes; las Ventanillas de Otuzco, necrópolis tallada en una pared de roca volcánica; Cumbemayo, muestra de ingeniería hidráulica preínca aún en funcionamiento, ubicado en un impresionante escenario natural; la antigua hacienda La Colpa, donde las vacas acuden para ser ordeñadas al ser llamadas por su nombre; Kuntur Wasi,

centro ceremonial que data del año 1100 a C. y en cuyo museo de sitio es posible ver numerosos objetos hechos con el oro trabajado más antiguo de América, y la Granja Porcón, cooperativa agrícola y ganadera rodeada de un gigantesco bosque de pinos, ideal para pasar un día de campo, visitar su pequeño zoológico con vicuñas, venados, tigrillos, monos y águilas, comprar sus productos lácteos o simplemente, disfrutar del paisaje.



jueves, 5 de julio de 2007

Las Ventanas De Otuzco

Cajamarca resume en su arquitectura el encuentro de dos culturas: la inca y la española, sus restos arqueológicos nos narran sin embargo, historias más antiguas, historias que se remontan a la cultura Caxamarca (hasta 800 d।C।), a sus acueductos y enigmáticos petroglifos y a otras civilizaciones más viejas aún.


A tan sólo 8 kilómetros de la ciudad, en el distrito de los Baños del Inca, las ventanillas de Otuzco destacan en medio de la naturaleza. Son la necrópolis de una población preinca, anterior a la cultura Caxamarca, de probable influencia Wari. Cientos de galerías y nichos individuales, que asemejan ventanas, fueron horadados en la roca volcánica; alcanzan hasta 8 y 10 m de profundidad, sus entradas son de corte rectangular o cuadrangular de 50 a 60 cm de altura. Originalmente debieron tener lápidas de piedra con figuras simbólicas en relieve a juzgar por algunos fragmentos hallados en las cercanías.

Cuenta la tradición, que los incas vaciaron el interior de la roca y dieron a los nichos un uso diferente, los convirtieron en depósito de granos (en quechua, 'collca'), para lo cual reorientaron las entradas contra el viento para mantenerlos frescos. A través de algunas ventanillas se puede ingresar a las galerías oscuras y misteriosas, cuyo final inalcanzable, inspiró la imaginación del hombre en la creación de pasadizos secretos que unían a Cajamarca con el Cusco.

miércoles, 4 de julio de 2007

LARES TREK, COMUNIDADES NATIVAS DE LOS ANDES

La caminata a Lares se ubica en un pequeño y perdido valle lejos de la mirada de los grandes grupos de turistas y del congestionado Camino Inca. Es una excelente alternativa y pasaremos por pequeñas sitios de artesanos y tejedores que todavia usan el estilo de ropa de Andalucia en España durante el siglo XVI. Su aislamiento ha permitido que esta tradicion continue.

Pasaremos por brillantes lagos y glaciales de la Cordillera de Urubamba. Los portadores que cargaran sus equipajes solo podran llevar un maximo de 15 kilos. Tendran un carpa para dos personas , ademas de todo el menaje de la cocina, carpa cocina, carpa comedor y carpa baño.. Estaran acompañados por guias que hablan Castellano he Ingles. Todas las comidas durante la caminata estan incluidas.Acamparemos cerca a tipicas comunidades andinas que les llaman los Huayruros, pues se visten con unos ponchos color rojo. Tendremos la oportunidad de intercambiar experiencias con los niños del pueblo.
Itinerario del viaje Lares Trek (4D/3N)
DIA 1: CANCHACANCHA:Salimos desde Cusco temprano en nuestro vehiculo privamos y llegamos al Valle Sagrado de los Incas. En el lugar denominado Huaran doblamos a la derecha y subimos hasta punta de carretera donde empieza la caminata. Estaremos acompañados por los portadores que llevan nuestro equipaje. Luego de 4 horas de caminata llegamos a la comunidad de Canchacancha , acampando a la salida del pueblo. (D A C).
DIA 2: QUISHUARANI:Luego de un nutritivo desayuno, seguimos caminando pasando por un par de bellas lagunas, como son Sauricocha y Yaruccoccha . Aqui podemos ver Huayatas (Ganzo Andino) y Flamingos. Subiremos a un abra de 4,300 metros, de donde veremos el glacial Pituseray y el Chicon. Luego continuamos hasta nuestro campamento. (D A C).

DIA 3: LARES:Empezamos temprano en la mañana y continuamos la caminata hasta los baños termales de Lares, Pasamos por Huacawasi donde los ponchos y ornamentas de los locales son muy vistosas. Tambien podremos observas manadas de llamas y alpacas. Campamento al lado de los Baños termales. (D A C).
DIA 4: YANAHUARA :Nos levantamos temprano y subimos al abra de Yanahuara a 4.100 metros, Desde aqui veremos parte de un Camino Inca , ademas de grandes formaciones rocosas , lagunas multicolores y descendemos hacia el valle del Urubamba, donde terminan nuestros servicios. Si desean continuar hacia Machupicchu o retornar a Cusco es vuestra opcion. Entonces nos dirijimos hacia el poblado de Ollantaytambo de donde tomaremos el tren de la tarde a las 7:45 pm que nos lleva al Poblado de Aguas Calientes. Para poder visitar el Sanctuario de Machupicchu ,al dia siguiente. (D A C).

INCLUYE: -
Transporte privado al inicio de la caminata
- Guia profesional en Castellano he Ingles
- Cocinero , portadores para cargar vuestro equipaje
- Carpas para dos personas, carpa conina / comedor y carpa baño
- Bus de Yanahuara a Ollantaytambo o Cusco

NO INCLUYE: - Ticket de entrada a Machupicchu - Hoteles en Cusco o Aguas Calientes - Equipo personal - Saco de dormir - Comidas en la ciudad - Lavanderia, licor , bebidas o propinas।

COSTO:
De 2 a 3 Pasajeros US $ 327.00 cada uno

De 4 a 10 Pasajeros US $ 240.00 cada uno

reservas:mecaniloco@hotmail.com

lunes, 30 de abril de 2007

Camino del Inca / Inka Trail - 2 días

Para personas que disponen de poco tiempo o no quieran hacer el camino completo, esta es una buena alternativa que permite conocer la última parte del famoso Camino Inca a Machu Picchu।



COSTO(por persona en dólares americanos)us$290 Sujeto A Variaciones (descuento de us$10 para estudiantes con carnet ISIC)
INCLUYE Bus y tren de Cusco al km 104,Hostal en Aguas CalientesEquipo de primeros auxilios,Alimentación completa,Guía profesional licensiado,Entrada a Machu Picchu,Pasajes de tren de retorno।




En el primer día trasladado a las 6:00 desde El Hospedaje a la estación de tren। De ahí viajamos hasta "km 104", donde comenzamos una caminata de aproximadamente 5 horas. Caminamos por el bosque semi-tropical hacia el "Inti Punku" (la puerta del sol) de donde podemos disfrutar la primera vista panorámica del majestuoso "Machu Picchu" (monte viejo).Desde aquí descendemos en bus hacia el pueblo de Aguas Calientes donde se puede visitar opcionalmente los baños termales y pernoctaremos cómodamente en un hostal.Estaremos asistidos por un guía profesional y porteadores; nosotros solo llevaremos una pequeña mochila con agua y cosas personales durante nuestro recorrido. Tendremos una magnífica vista del glaciar Verónica, cruzaremos el río Vilcanota y pasaremos unas cascadas en un bosque nuboso tropical.
2do Día Después del desayuno subimos con el primer bus a Machu Picchu para disfrutar el amanecer en este mágico lugar antes de la llegada de otros turistas desde Cusco। Disfrutaremos la tranquilidad de la ciudad perdida de los Incas en un tour guiado, disponiendo de un tiempo libre. En la tarde bajamos en bus al pueblo de Aguas Calientes de donde regresamos a Cusco en tren.

Varios cronistas dan testimonio de la belleza de los Caminos Inca, hasta Hernando Pizarro, uno de los primeros conquistadores, no pudo ocultar su asombro:"El camino de la sierra es cosa de ver, porque en verdad en tierra tan fragosa, en la cristiandad no se han visto tan hermosos caminos, toda la mayor parte de la calzada. Todos los arroyos tienen puentes de piedra o de madera. En un río tan grande que era muy caudaloso, que pasamos dos veces, hallamos puentes de red, que es cosa maravillosa de ver!"
En la tarde del retornamos en tren a Cusco, pero existe la posibilidad de pernoctar en Aguas Calientes y disfrutar de los baños termales.
USTED DEBE TRAERmochila,zapatos de caminata en montaña,botella de agua,linterna,sombrero,ropa personal para la caminata,repelente contra insectos,

miércoles, 25 de abril de 2007

Amazonas, ¿el pulmón del planeta Tierra?


Un grupo de científicos ha cuestionado el papel de la selva del Amazonas como el pulmón del mundo, ya que puede haberse convertido en un emisor neto de dióxido de carbono debido a la quema indiscriminada de sus árboles.

Formula 1 News

Basketball News


Get EcoAnuncios chat group | Goto EcoAnuncios website

Peru Blogs Blogalaxia Peru Blogs Free counter and web stats Business PageRank

Followers

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More