Los Gauchos, así unieron a su incesante lucha diaria, la defensa de su tierra contra los extranjeros, entregando hasta su sangre para consolidar la Unidad y Libertad de los Pueblos de un mismo origen, habla y religión
En los primeros años, el nombre "gaucho" fue un titulo muy despectivo porque la gente dijo que estos hombres fueron salvajes y no tuvieron modales ni respeto। La transición de los gauchos a figuras importantes vinieron durante el movimiento para la independencia de Argentina.
Hoy, los gauchos son figuras de independencia, tradiciones, y completo libertad. La cultura de los gauchos está intacta debido a su vida aislada y su rechazo del mundo civilizado. Viven solos o con grupos de dos o tres personas, y para ganar el poco dinero que necesitan, trabajan en los ranchos como vaqueros.
Los gauchos tienen muchas capas de ropa, y todo es muy práctico. Las prendas de vestir son diseñados para trabajando con animales y montando los caballos. Sus zapatos son botas de potro, y son muy ligeras y baratas. Para pantalones, llevan calzones, un tipo de pantalón que llega a las rodillas. Bajo los calzones hay calzoncillos cribados, y estos son la ropa interior
“YO NO TENGO MAS QUE GAUCHOS HONRADOS Y VALIENTES.CON ÉSTOS LOS ESPERO, A USTED, A SU EJERCITOY A CUANTOS MANDE LA ESPAÑA” .






















La palabra Iberá está formada por dos vocablos de la lengua guaraní: ¨Î¨, agua, que antepuesto a ¨berá¨, brillante, en su traducción al castellano expresa al sitio como ¨el agua que resplandece o brilla¨, nombre que supuestamente le dieron sus originales pobladores guaraníes al observar el brillo chispeante de su superficie.
Los esteros y lagunas del Iberá y sus ecosistemas que los componen constituyen, sin dudas, una de las áreas biológicas más ricas de la Argentina.Aproximadamente entre el 20 y el 30 % de la Reserva Provincial Esteros del Iberá está constituida por lagunas.
Existen más de sesenta que, unidas a los esteros y bañados, provocan un ambiente de gran humedad, que dió lugar a la creación de una notable diversidad de especies animales y vegetales.
Entre los vegetales encontramos Ombúes, Lapachos, Jacarandáes, Ceibos, Sauces, Espinillos, palmeras Yatay; y plantas flotantes como el Irupé, Aguapé, el Repollito y las Lentejas de Agua.
Alojarse en localidades cercanas y comenzar las mañanas con un enriquecedor avistaje de fauna y flora, safaris fotográficos, cabalgatas, recorridos en canoas o trekking, es la oferta que nadie se puede perder si visita Corrientes.
Además de la diversidad de flora y fauna, el contexto que envuelve a los Esteros del Iberá es mágico y acogedor, llenando de entusiasmo los corazones, y abriendo los ojos a un mundo que está al alcance de todos
Sus aguas son transparentes y de distintas tonalidades que van del azul al verde esmeralda.
En dichos lagos se puede encontrar gran variedad de truchas, y en el recorrido hay varios puntos considerados excelentes para la pesca deportiva.
Además de la infraestructura y posibilidades turísticas que posee San Carlos de Bariloche, tanto San Martín de los Andes como Villa La Angostura

Pero Naipú prefirió los amores de un mortal, y se marchó con su amante en una canoa. El dios, enfurecido, produjo las cataratas para detenerlos.
Declaradas PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD (UNESCO -1984-), fueron descubiertas en el año 1541 por el Adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca. La impresionante belleza paisajística de las Cataratas del Iguazú, así como la variada y abundante vida animal y el interés botánico que encierran, han convertido a este paraje en uno de los centros turísticos más importantes y bellos del mundo.
l nombre de las cataratas del Iguazú (saltos do Iguaçu en portugués), se deriva de una palabra guaraní que significa "agua grande". El río Iguazú, que nace en el estado brasileño de Paraná, forma en las cercanías de su confluencia con el río Paraná un gran sistema de cataratas, en la frontera entre Brasil y la Argentina.
El Parque Nacional Iguazú, que alberga a las famosas cascadas, contiene más de 400 especies de aves, alrededor de 2 000 especies vegetales y un mundo inconmensurable de insectos lo que hace de este bioma uno de los ambientes naturales más ricos del país. Se encuantran cerca de la localidad de Puerto Iguazú.
Este área también ofrece alternativas de turismo aventura, ya que posee dos recursos naturales que conforman escenarios ideales para este tipo de actividades: La Selva Misionera y el Río Iguazú. Para la noche, hay discotecas, boites, casinos, restaurantes y casas de espectáculos con música típica regional y hasta bellas mulatas......


Orangután de Sumatra (Pongo abelii), es la más rara de las dos especies de orangután (la otra es el orangután de Borneo, Pongo pygmaeus). Se calcula que quedan unos 7.500 ejemplares en las selvas de Sumatra, una población que, si sigue desapareciendo al ritmo actual de mil al año, en una década estará totalmente extinguida. La principal causa de su desaparición es la tala de los bosques en los que vive
Camello bactriano (Camelus bactrianus), ancestro del camello moderno, habita en el desierto de Gobi (el de la imagen vive en un zoo alemán). Aunque ha sobrevivido a más de cuatro décadas de ensayos nucleares chinos en la zona, los expertos dudan que pueda hacerlo a la caza, depredación por parte de los lobos, el desarrollo industrial y el cruce constante con los camellos modernos. De acuerdo con la organización Wild Camel Protection Foundation , en 2033 habrá desaparecido el 84 % de los ejemplares; se estima que actualmente quedan unos 650 en China y 350 en Mongolia.
Gacela dama (Gazella dama), una especie que habita en el norte de África (en la imagen, una gacela fotografiada en un zoo de Hawai). En la última década, un 80 % de la población ha desaparecido; queda un centenar de ejemplares en Chad, Níger y Mali, amenazados por la caza ilegal y la destrucción de su hábitat.
Caimán chino (Alligator sinensis) es un caimán pequeño que vive en los pantanos del bajo Yangtzé, el mismo río que albergaba al raro y probablemente ya desaparecido delfín chino. Rara vez alcanza los dos metros de largo y 40 kilos de peso; aunque es común criarlo en cautividad, los expertos estiman que no quedan más de 200 ejemplares en libertad.



LOS peregrinos tardaron un buen rato en superar su asombra al disiparse el humo estupefactos notaron que comenzaba a brotar el agua, a su lado donde dio tumbos el diablo, quedaron en las rocas unas huellas de la rodilla que hasta la fecha se pueden observar.
El tren más asombroso del mundo, el que lleva a las nubes, asciende a 4.200 metros de altura en un recorrido de 217 kilómetros. Salta es reconocida en distintos lugares del planeta por esta magnifica obra de ingeniería dirigida por Richard Fontaine Maury.
Diecinueve túneles, veintinueve puentes, nueve cobertizos y varias alcantarillas son las principales obras de arte colosales que imaginó Richard Maury para concretar la hazaña de atravesar la Cordillera de los Andes con las posibilidades de la ingeniería

El tren no usa cremalleras, de modo que la sola tracción de la locomotora arrastra a los diez coches integrantes del convoy, formado por una locomotora Diesel, un coche equipado con sala de enfermería y cabina central de transmisión informativa, un coche restaurante, un coche bar y siete coches con asientos de primera clase, con capacidad para 520 pasajeros
Tratándose de un recorrido de larga duración, hay muchos más atractivos que hacen que reciba 30.000 visitantes por año. El tren se interna por los silenciosos escenarios puneños, que muchas veces se atraviesan a 2500 metros sobre el nivel del mar







