El departamento de Ucayali estuvo habitado inicialmente por pobladores Panos y el río Ucayali es uno de los medios de comunicación más importantes de la selva central.
Pucallpa, cuyo nombre significa ‘tierra colorada’ en quechua, es la capital de Ucayali y una de las ciudades de mayor progreso de la Amazonía peruana dedicada a la industria maderera y a la agricultura.
.jpg)
La Laguna de Yarinacocha, una de las más grandes de la Amazonía, está a pocos minutos de Pucallpa, y en sus orillas se han asentado grupos de la etnia Shipibo-Conibo. El lugar es ideal para la diversión y el descanso y tiene albergues turísticos donde se pueden realizar diferentes deportes como el esquí acuático, el remo y la pesca. La zona está también habitada por grupos étnicos descendientes de los Pano, gente hospitalaria que ofrece la artesanía del departamento.


En el departamento también se encuentra el Boquerón del Padre Abad, un estrecho cañón con diversas caídas de agua de curiosos nombres como el Velo de la Novia y la Ducha del Diablo.
0 comentarios:
Publicar un comentario