Toma, cúbrete con ella, lávate, sacia tu sed, Enjuágate el cabello, aliméntate, báñate, transpira, mírala, consúltale, tiene espíritu de planta madre, guárdala todos los día y tus años se contarán por centenas.
Cuando uno revisa los documentos sobre EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS, (Avila. PUCP. 1983), el proceso de desaparición de las costumbres antiguas de los inkas, implementando por los conquistadores españoles en los siglos XVI – XVII, para erradicar del territorio virreynal: Historia, Religión, Mito, Música, Medicina, Vestimenta, Memoria, Ciencia, y Saber, Folklore, Identidad, Ego, Personalidad..., y encuentra que gran parte de este proceso erradicado, está orientado hacia la destrucción de la hoja de coca y la abandono de su uso medicinal y prevensor de enfermedades. La extinción de la planta y su benéfico don para los humanos, fue secundado, cuándo no, por la religión católica, que proclamó el infierno para los consumidores, productores y comerciantes, en cambio, ofreció el cielo a quienes “abandonaren esta nefanda costumbre” (SIC).
Pero ahora, en este tiempo de renovación y sobrevivencia, el espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”, renace de sus cenizas convertidas en “Llipt’a” y emerge a la luz del conocimiento y la ciencia, como una planta que cambiará el destino del mundo. Estamos nuevamente, en condiciones de impulsar el uso de la hoja de coca en sus 4 fundamentales beneficios psico-mágico – geriátrico - medicinales.
Uso Psico – terapéutico: La hoja de coca, luego de ser chaqchada, se convierte en bolo llamado “hach’o”, que luego de ser secado, puedes ser fumado tal cual cigarrillo, aprovechando sus efectos de ansiolítico natural, para controlar afecciones mentales (stress).Uso Bactericida: Consumido diariamente (tres tomas de mate) evita el ingreso al organismo de bacterias y virus causantes de enfermedad y prematuro envejecimiento.















1 comentarios:
Puede darme mas info sobre el tema de fumar hach`o?, Donde se acostumbra hacer esto. Gracias
Saludos
Publicar un comentario