


Era una forma de prestación de servicios y trabajos basados en la reciprocidad, consistía en la ayuda mutua que se prestaban las familias entre sí y todos los integrantes del Ayllu.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Parque Nacional del Manu Inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en 1987
El parque se encuentra entre las provincias del Manu (Madre de Dios) y Paucartambo (Cusco), y comprende los territorios de las faldas de los Andes Orientales en la selva amazónica peruana। El área está habitada por un variado número de tribus, la mayoría de los cuales, actualmente, no tienen contacto con el resto del mundo। El parque es también el paraíso de 20000 variedades de plantas, 1200 especies de aves, 200 especies de mamíferos y un número desconocido, hasta el momento, de reptiles, anfibios e insectos.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por organizar la joven república peruana, en el siglo XIX el país tuvo que enfrentar el costo de la lucha: la dura crisis económica y un caudillismo militar que dio muy pocas opor- tunidades a gobiernos civiles para gobernar.
Hacia 1860, gracias a los ingresos del guano, algodón y azúcar, se puede prescindir de la contribución indígena y la esclavitud de los negros. Llegan chinos y europeos para ampliar la mano de obra e integrarse a nuestra sociedad. Se une el país con ferrocarriles y se organiza, con Manuel Pardo como presidente, el primer régimen civil del Perú. Los primeros japoneses arribarían al finalizar el siglo.
La arquitecta Flor de María Valladolid, a cargo del proyecto, felicitó al Alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio por impulsar la obra de embellecimiento del Parque de la Reserva, señalando que este moderno proyecto ubica a Lima entre las principales capitales del mundo y de destino turístico en el tratamiento paisajista del Agua.
La Fuente Lineal es una fuente cibernética lineal sectorizada de 120 metros de largo y 20 metros de altura.
Estas actividades, junto con el monopolio mercantil, fueron la base de la economía colonial. Pero el cambio de dinastía y las reformas borbónicas del siglo XVIII crearon disconformidad entre muchos sectores sociales. La más importante de las rebeliones indígenas fue la de Túpac Amaru II, con la cual se empezó a generar el movimiento criollo que independizó a Hispanoamérica en el siglo XIX.
Hasta el siglo XVII el Virreinato del Perú abarcó el territorio que se extendía desde Panamá hasta Tierra del Fuego
La prédica de los sacerdotes se mezcló con las creencias andinas hasta establecerse un sistema de creencias mixto, el sincretismo, que continúa hasta la actualidad. Junto con los españoles también llegó al Perú la raza negra, que sumada a la población indígena y española, forma parte del tejido social y racial de nuestro país.
Durante los siglos XVI y XVII, la producción intelectual y el arte colonial peruano integraron sus aportes a la tradición española
Un creciente número de comunidades campesinas e indígenas de América Latina buscan afanosamente nuevas fuentes de ingreso que complementen los magros resultados de sus actividades de subsistencia.
A pesar de que los esfuerzos han sido enormes, “el reto sigue siendo muy grande, prueba de ello es que hay seis mil millones de campesinos en el mundo, de los cuales sólo un millón comercializa sus productos siguiendo las pautas del comercio justo, y de cuatro mil turistas, sólo uno forma parte del turismo solidario”.
Las personas de las comunidades deben reapropiarse de sus lugares de origen, velar por ellos, por su flora, su fauna, y exigir la convivencia armoniosa del turismo con esos recursos”, . . Su objetivo es establecer mecanismos para combatir la pobreza de forma inteligente, procurando el medio ambiente y la diversidad cultural de todo el mundo.