El Ayni (Trabajo Solidario )

Era una forma de prestación de servicios y trabajos basados en la reciprocidad, consistía en la ayuda mutua que se prestaban las familias entre sí y todos los integrantes del Ayllu.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 16 de enero de 2009

Las Ocho Regiones Naturales del Peru

En el Perú es posible identificar ocho regiones naturales, de acuerdo a una importante tesis formulada, en 1938, por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal. En esta tesis Pulgar Vidal fundamenta su planteamiento; clasificando al territorio peruano con respecto a los pisos altitudinales, flora y fauna que éste alberga, así como a la sabiduría ancestral heredada por el hombre peruano. Ofreciéndo por primera ves una amplia y certera visión de la biodiversidad del Perú.



En las primeras décadas del siglo XX, se plantea la existencia de diversas regiones altitudinales al interior de los andes. En esta acción figuran distintos estudiosos nacionales y extranjeros como Pedro Paulet, José de la Riva Agüero, entre otros.

Así fueron acumulándose estudios geográficos modernos sobre el Perú, más estudios históricos que mostraban a los antiguos habitantes del Perú como conocedores de la existencia de distintas regiones dentro del suelo que ocupaban.

Como resultado de esos avances es que, Javier Pulgar Vidal, en la síntesis de dichos aportes presenta su tesis: “Las Ocho Regiones Naturales del Perú”

Regiones

Las ocho regiones naturales en orden altitudinal ascendente y de oeste a este son:

* Costa o Chala
* Yunga
o Yunga fluvial
o Yunga marítima
* Quechua
* Suni
* Puna o Jalca
* Cordillera o Janca
* Selva alta o Rupa Rupa
* Selva baja u Omagua


El Perù es Costa-Sierra y Selva

Costa

La región de la Costa, que es donde está ubicada la capital Lima, es una llanura costera estrecha fundamentalmente desértica y cruzada por fértiles valles. Aquí se encuentran las plantaciones agrícolas de algodón, azúcar y arroz, así como también la mayoría de las explotaciones petrolíferas del país.
La Costa se caracteriza por ser un territorio cálido y muy seco, en cuyos valles se viene desarrollando una agricultura de alto nivel tecnológico. En esta también se han concentrado las principales industrias dando lugar a la mayor concentración poblacional.

Sierra

La Sierra, parte de la cordillera de los Andes, tiene algunos picos por encima de los 6.000 metros de altitud. En esta zona están los recursos mineros del país: plata, cinc, plomo, cobre y oro; así como la mayor parte de su ganadería. La Selva, es una zona de tierras altas muy fértiles, de tipo subtropical.
La Sierra presenta un clima frío a gélido semiárido a subhúmedo, el cual influye para que las actividades sean principalmente agrícolas y pecuarias. Esta región constituye también un gran almacén de recursos mineros, fuente principal de divisas.


Selva


La selva amazónica situada en la parte oriental del Perú tiene inmensos recursos naturales. Sin embar go la falta de infraestructuras de comunicación y transporte hicieron que esta región no fuera explotada hasta los años setenta. En 1973 empezó la extracción del petróleo a gran escala. La población del Perú es una mezcla de indios, mestizos y descendientes de los colonizadores españoles, además, hay comunidades chinas y de origen africano.

La Selva es un ecosistema especial, vulnerable, de clima cálido húmedo a muy húmedo, caracterizado por su gran cobertura vegetal y diversidad biológica, sobre la cual se vienen desarrollando las actividades: forestal y ecoturismo. En esta también hay recursos mineros importantes como el petróleo y el gas natural.

jueves, 15 de enero de 2009

La Gastronomía del Perú es de las más diversa del mundo

La Gastronomía del Perú es de las más diversa del mundo, como lo demuestra el hecho que es el país con mayor número de platos típicos: 491, y alcanza un nivel equivalente al de la comida francesa, china e hindú.

En la comida peruana se encuentran al menos 5.000 años de historia preinca, inca, colonial y republicana. Se consideran casi tres siglos de aporte culinario español, (influenciado inicialmente por 762 años de presencia musulmana en la Península Ibérica), las costumbres gastronómicas traídas por esclavos de la costa atlántica africana y la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental es la influencia de los chinos-cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos (emigrados al Perú entre los siglos XIX y XX).

Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX.

Esta gastronomía ostenta varios récords Guinness a nivel mundial por su variedad, cantidad y calidad.

Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y esto, sumado a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, asimismo existen más de 250 postres tradicionales.

La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes:

* La particularidad de la geografía del Perú.
* La mezcla de razas y de culturas
* La adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.

BIODIVERSIDAD DEL PERU y Áreas Naturales Protegidas

El Perú es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad. Nuestro país se encuentra entre los países megadiversos del planeta, entre los cuales ocupa uno de los cinco primeros lugares.

La diversidad de recursos genéticos es un logro de los grupos humanos aborígenes, que durante un proceso de al menos 10 000 años han domesticado especies de la fauna y plantas nativas que han seleccionado y adaptado a los pisos ecológicos. El Perú es uno de los mayores centros mundiales de recursos genéticos, con unas 182 especies de plantas y 5 de animales domesticados, y es reconocido como uno de los centros de origen de la agricultura y de la ganadería. El Perú es un país de gran importancia global por haber dado al mundo cultivares y crianzas de sumo valor, en especial la papa y el maíz, que son dos de los cuatro cultivos alimenticios más importantes del mundo. Los recursos genéticos presentes en el país son de importancia estratégica para el mundo moderno y el Perú en este aspecto juega y puede jugar un rol decisivo. De la flora se calculan que existen unas 25 000 especies (10% del total mundial), de las cuales un 30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de especies; y uno de los primeros en número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400 especies). La familia más numerosa de plantas es la de las orquídeas, de las que están presentes en el país más de 3 000 especies. En lo referente a la fauna posee 462 especies de mamíferos, 1 815 de aves, 395 de reptiles, 408 de anfibios, 2 000 de peces y 4 000 de mariposas.

Es el primer país en variedades de papa (9 especies domesticadas y unas 3 000 variedades), de ajíes (5 especies domesticadas y decenas de variedades), de maíz (36 ecotipos), de granos, tubérculos y raíces andinos. Es el mayor centro de diversidad genética del algodón de América del Sur o algodón peruano (gossypium barbadense), que es un insumo de material genético imprescindible para el mejoramiento de los algodones cultivados, como el pima y el tangüis. Tiene un muy alto sitial en frutas (623 especies), cucurbitáceas, plantas medicinales (1 408 especies) y ornamentales (1 600 especies), y plantas alimenticias (unas 1 200 especies). Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (lama vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (lama guanicoe); el cuy, forma doméstica del poronccoy (cavia tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (cairina moschata); y la cochinilla (dactilopius coccus).

En el Perú se ha producido un largo proceso de domesticación de plantas y animales, y nuestro país es uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y de la ganadería. En el Perú existen unas 182 especies de plantas domesticadas nativas, de las que 174 son de origen andino, amazónico y costeño, y 7 de origen americano, introducidas hace siglos. Las de origen amazónico son 85 especies, que representan el 46,96% del total. Las de origen andino son 81 especies, y suman el 44,75%. Las de origen costeño son 8 especies, el 4,43% del total.

miércoles, 14 de enero de 2009

Peru Un Verdadero Parai­so de Aves

El Perú es el segundo país con mayor número de especies de aves en el mundo. Contando sólo especies endémicas, el Perú es el primero.

Más especies nuevas han sido descritas en el Perú en los últimos 30 años que en cualquier otro país del mundo, con aproximadamente 2 nuevas especies descritas por año en promedio?

La lista oficial de las aves del Perú se ha ampliado en aproximadamente 200 especies en 30 años, de 1601 especies en 1972 a más de 1800 especies en la actualidad? Una combinación de nuevos records en el Perú, re-ordenamientos taxonómicos, y nuevas especies para la ciencia son responsables de esto.

Actualmente, descripciones de al menos 2 nuevas species están siendo impresas, al menos otras 5 nuevas especies están siendo descritas, y los científicos estiman que más de 30 poblaciones podrían ser nuevas especies esperando ser descubiertas.

Perú... Todo el mundo en un sólo país

Perú, país mágico y milenario, posee una diversidad y riqueza poco comunes en el mundo y ofrece al visitante infinitas alternativas y la posibilidad de vivir una experiencia única: Historia, cultura, naturaleza, aventura y mucho más en un solo destino.

El Perú tiene, como pocos países, una riqueza cultural de muchas civilizaciones sucesivas, que por miles de años construyeron lo que ahora es el Perú. "Esas civilizaciones, cada una en lugar distinto, permiten conocer la historia y el paisaje distinto y diferente de una nación que tiene todos los climas, todas las posibilidades agrícolas, todas las altitudes. Si alguien quiere conocer el Tíbet está la Cordillera, el río más importante, el Amazonas, está aquí pero si alguien quiere conocer la historia aquí están Machu Picchu y ciudades coloniales".


Otro de los atractivos del Perú, es su gastronomía que ha recibido la influencia de la cultura andina, el buen quehacer y el aceite español y de otras naciones como China y Japón.

miércoles, 7 de enero de 2009

Cusqueños celebran día de San Sebastián a quien atribuyen haberlos privado de la peste

A fines del siglo XVI, en los primeros años de la Conquista, la ciudad de Cusco sufrió los estragos por una epidemia de viruela, enfermedad tropical traída por los soldados españoles. Murieron miles de indígenas. En la antigua capital del imperio incaico fallecían diariamente cientos de personas, los cementerios habían colapsado y ya no había lugar para enterrar más cadáveres.



Sin embargo, en el barrio de San Sebastián, la peste no había causado estragos. Los recién conversos, guiados por los frailes, oraban al santo pidiéndole por la salud de sus familiares; la fórmula dio resultados. Al conocer el hecho, el obispo del Cusco dispuso el traslado de la imagen a la catedral para que los fieles desfilarán ante ella.

Los que se aproximaban al santo no sufrieron del mal y así, poco a poco, la enfermedad comenzó a retroceder. Fue una suerte de milagro. La diócesis cusqueña, en reconocimiento a ello, ordenó celebrar su fiesta cada 20 de enero y San Sebastián fue declarado patrono de la ciudad.

La festividad
El espíritu religioso se mantiene hasta hoy y miles de fieles acompañan la procesión, que parte del templo de San Sebastián y recorre las principales calles del Cusco. El día central empieza con la tradicional misa, que se celebra a las 6 de la mañana.

A la entrada del templo espera un hermano armado con la zurriaga, con la que impone la disciplina y el orden entre los devotos.

Además de los fieles, acompañan a la procesión más de veinte danzas locales y foráneas, entre ellas los qollas, siqlla, qhapaq negro, auqa chileno, contradanza, coyacha, mistiza coyacha, chunchachas, qhapaq ch'unchu, majeños, misti qanchi, saqra, carachuncho, entre otras.

También se organiza un festival gastronómico en el que se ofrecen chiriuchu, lechón adobado, chicharrón de cuy, y otros platos típicos.

La procesión
1. Las pesadas andas son cargadas por una cuadrilla de hermanos.

2. Es una organización bien sincronizada bajo el mando de los “guías”.

3. Estos personajes lucen típicas mantas multicolores.

Datos
Se necesita 60 hombres para cargar las andas de San Sebastián.

Las andas tienen cuatro brazos: derecho delantero, derecho posterior, izquierdo delantero e izquierdo posterior.

Todos los hermanos son varones y para ser miembro tienen que cumplir algunos requisitos.

Cusco superó cifra récord del millón de turistas el 2008

La región sobrepasó la cifra récord del millón de turistas, entre nacionales y extranjeros, al finalizar el año 2008, según informó hoy la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).



Jean Paul Benavente, titular de la Dircetur–Cusco, indicó a la agencia de noticias Andina que esta meta se alcanzó gracias a la afluencia de turistas que hubo desde el 20 de diciembre pasado hasta la finalizar las fiestas por fin de año, donde la Ciudad Imperial albergó cerca de 12 mil visitantes entre nacionales y extranjeros.

Mencionó que para fines de enero se tendrá la cifra exacta del total de visitantes que llegaron al Cusco el 2008, por cuanto las entidades correspondientes culminen con enviar sus informes respectivos.

Benavente indicó que al mes de noviembre se registró un total se 948 mil visitantes, "por lo que es seguro que con la recuperación del sector con las fiestas de fin de año se ha logrado superar el millón de visitantes".

"Lo que sí podemos indicar es que del total de turistas que nos visitaron el año que pasó el 70 por ciento fueron extranjeros, en su mayoría latinoamericanos", anotó el funcionario.

Explicó que por momentos se pensó que no se lograría superar el record del millón de visitantes, debido a que a comienzos durante la primera quincena de diciembre el turismo estaba "muy bajo" - incluso menor que el 2007- debido a que se suspendió por esas fechas el turismo escolar.
"El Ministerio de Educación lanzó un decreto disponiendo que los viajes escolares se podían realizar sólo hasta noviembre y en diciembre estábamos acostumbrados a recibir muchos escolares, esto se dio por un tema de conectividad", dijo.

Sin embargo, remarcó, a partir del 18 de diciembre empezó a despuntar el turismo, "lo cual vemos ahora con mucha satisfacción".

Incremento de tarifas para ingreso a valle del Colca en Arequipa

A partir de febrero las tarifas del boleto turístico al valle del Colca, en Arequipa, tendrán un incremento de cinco nuevos soles para turistas extranjeros y un sol con 50 céntimos para los peruanos, informó hoy José Luis Talavera, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca).



La entidad que administra la zona sustentó el incremento debido a la renovación del sistema de emisión de los tickets que desde el próximo mes será vía electrónica, lo cual permitirá reducir hasta en 40 por ciento el ingreso informal de los visitantes.

El incremento incluye también el costo del seguro contra accidentes para los turistas que cuenten con el boleto turístico, documento necesario para acceder a los beneficios, precisó Talavera.

Desde febrero los extranjeros deberán abonar 40 nuevos soles por el boleto turístico (actualmente el costo es de 35), los visitantes nacionales deberán pagar 19 soles (el precio actual es de 17.50). El costo del boleto para niños y escolares se mantiene en 3.50 nuevos soles.

El funcionario indicó que el incremento de costos fue aprobado por el directorio de la entidad que administra el valle del Colca, con el propósito de ofrecer a los turistas mayor seguridad durante su estadía.

Dijo que la decisión será comunicada a todas las entidades relacionadas con el turismo, a fin de que no tengan inconvenientes por el incremento económico en las tarifas.

Realizarán maratón de chasquis de Arequipa a Lima buscando ingreso a Récord Guinness

La próxima semana se realizará, por vez primera, la Gran Maratón de Chasquis de Arequipa a Lima, que rememorará a los antiguos hombres del imperio incaico que recorrían varios kilómetros llevando una carta o un mensaje.



Esta es la primera ocasión que se realizará una maratón de chasquis de Arequipa a Lima y se buscará su inscripción en el libro de los Récord Guinness, informó hoy Jorge Cueva Escobedo, alcalde de la provincia arequipeña de Caylloma y organizador de la actividad.

Llevando un saludo al alcalde limeño Luis Castañeda Lossio, con motivo de un nuevo aniversario de la fundación de la capital de la República, los chasquis partirán de la plaza de Armas de Arequipa a las 10:00 horas del 13 de enero y arribarán a Lima la tarde del sábado 17.

“El chasqui entregará también al alcalde de Lima un mensaje ecológico y medioambiental para la población limeña en la víspera de celebrar un aniversario más”, refirió.

En la maratón participarán 30 fondistas afiliados a la Asociación de Fondistas de Arequipa, los mismos que, vestidos como chasquis de la época incaica, recorrerán 250 kilómetros por día hasta llegar a Lima, cubriendo una distancia, por tramos, de más de mil kilómetros.

El alcalde de Caylloma destacó también que la maratón de chasquis tiene como finalidad promocionar el cañón del Colca, que superó la primera fase del concurso internacional que elegirá a las maravillas naturales del mundo.

Sobre esta competencia, mencionó que se necesitará el apoyo de la población a través de sus votos electrónicos.

“A lo largo de todas las ciudades por donde hagan su paso los chasquis, vamos a promocionar el valle del Colca”, acotó.

La OMT promueve el turismo como alternativa ante crisis mundial

La Organización Mundial de Turismo (OMT) aseguró que esa actividad puede representar un importante motor para la economía de los países en este tiempo de crisis, aun cuando la gente disponga de menos dinero para viajar.



En un estudio sobre las perspectivas del turismo mundial en 2009, el organismo señaló que si bien es posible que ese sector no crezca a los mismos niveles que lo hizo en los últimos años, es posible que mantenga una cierta dinámica.

Esto es que, contra el crecimiento de hasta seis por ciento que reportó en años anteriores, ahora el turismo registre crecimientos de uno o dos por ciento, cifra que en un contexto de crisis mundial no es despreciable.

De hecho, la institución dependiente de la Organización de las Naciones Unidas OMT recomendó a los países miembros que analicen estrategias alternativas al turismo que tradicionalmente reciben, para adecuarse a las circunstancias que se presentarán este año.

Citó como ejemplo el caso de China, que con una población superior a mil 600 millones de habitantes, cuenta con un enorme potencial para el turismo doméstico, que le ayudará a ese sector en la nación a superar la crisis económica.

Si bien el documento reconoce que no todos los países cuentan con posibilidades amplias de que su turismo doméstico sustituya al internacional, sí es posible atraer turistas extranjeros de destinos más cercanos y, por lo tanto, a precios más accesibles.

En todo caso, "la movilidad es intrínseca al ser humano, y por lo tanto, a pesar de las dificultades económicas, es posible suponer que las personas continuarán viajando" , advierte el estudio.

Por ello, la OMT anticipó que el sector turístico puede ser un motor que ayude a paliar los efectos negativos de la crisis económica, pues en él se crean empleos y derrama financiera para las regiones receptoras.

domingo, 4 de enero de 2009

A fines de enero estará listo el museo de exhibición de la Señora de Cao en La Libertad

El museo de exhibición de la Señora de Cao, enterrada hace unos mil 700 años en el complejo arqueológico El Brujo y cuyo hallazgo fue anunciado en mayo de 2006, estará listo a fines de enero próximo, informó el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de La Libertad, Bernardo Alva.



En declaraciones a la agencia Andina indicó que para ello el gobierno regional liberteño está invirtiendo en dos vías de acceso que conllevan a dicho lugar las cuales estarán listas para la fecha señalada.

Asimismo dijo que la Fundación Wiesse (a cargo del proyecto de investigación) continúa en las labores de conservación de la también denominada “Dama de los Tatuajes”, así como del ambiente donde reposa.

“Se están tomando todas las precauciones del caso para no exponerla al deterioro, por lo que se acondiciona una zona apropiada donde será observada por el público, definitivamente será un tema que mejorará muchísimo la oferta turística de 2009”, expresó.

El museo también albergará los collares, narigueras, pendientes, báculos y otros objetos que fueron encontrados junto a la Señora de Cao, y que indicarían que ejerció el poder en la cultura Moche.

El 21 de julio fue acondicionado turísticamente el ambiente donde la Señora de Cao fue encontrada en el complejo El Brujo, en el distrito Magdalena de Cao.

La “Dama de los Tatuajes” posee un estado de momificación apreciable y su hallazgo despertó admiración en el mundo.

De otro lado, indicó que el gobierno regional de La Libertad está invirtiendo en otras vías de comunicación hacia otros destinos turísticos del departamento, “lo que favorecerá el desarrollo de los pueblos que comprenden dichas zonas”.

Perú tendría seis mil millones de dólares de inversiones en negocios ambientales, según ministro Brack

El Perú tendría dentro de siete años, un total de seis mil millones de dólares de nuevas inversiones en negocios ambientales, de lograrse el financiamiento para una serie de proyectos que tiene en su poder el Fondo Nacional del Ambiente.



Así lo señaló el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien indicó que el Fondo ha preparado y recibido 126 proyectos de reducción de emisiones en base al Protocolo de Kyoto, de los cuales 14 se están ejecutando.

De otro lado, Brack recordó que en el año 2008 se logró organizar el ministerio con su reglamento de organización y funciones, así como absorber entidades como el Consejo Nacional del Ambiente, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y el Instituto Geofísico del Perú.

A ello, dijo, se suma demás la creación
del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en función desde el primero de enero de este año, y que tiene la responsabilidad del manejo de los parques y reservas nacionales del país.
El ministro opinó que al tener bajo su jurisdicción más de 18 millones de hectáreas, esta dependencia técnica tiene muy buenas perspectivas de obtener financiamiento internacional.

Recordó también que durante su gira por cinco países europeos en diciembre último, se logró concertar alrededor de 11 millones de euros de ayuda para conservar bosques, áreas protegidas, biodiversidades y crear capacidades en los gobiernos regionales y locales para la buena gestión ambiental.

“En el Perú tenemos mil 836 municipios y sólo ocho rellenos sanitarios, lo que quiere decir que casi toda la basura del Perú se tira al ambiente, las aguas servidas van directamente a los ríos y eso lo tenemos que ir cambiando”, expresó.

Brack dijo también que se ha logrado concertar el apoyo europeo para que el Senamhi pueda monitorear lo que ocurre con el agua en los ríos del país, que está disminuyendo, y evaluar lo que ocurre con las temperaturas.

“Se tiene que monitorear permanentemente lo que está pasando con los bosques amazónicos o que está pasando con la temperatura en el mar”, manifestó.

“El Perú tiene todavía 66 millones de hectáreas de bosques pero éstos se están talando a un ritmo de unas 150 mil hectáreas por año y están aumentando emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Los países de Europa nos están ofreciendo ayuda para conservar esos recursos porque para ellos eso es importantísimo para mitigar el cambio climático”, explicó CPN Radio.

sábado, 3 de enero de 2009

En 18% creció arribo de turistas extranjeros a La Libertad en 2008

El arribo de turistas extranjeros al departamento de La Libertad, al norte de país, se incrementó en 2008 en un 18 por ciento en relación a 2007, al sumar un total de 37 mil 536 visitantes, informó la gerencia regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía.



“El año pasado recibimos un total de 31 mil 884 turistas extranjeros, lo que quiere decir que hay una variación en esta caso de casi el 18 por ciento”, dijo Bernardo Alva, titular de dicha dependencia, en diálogo con la agencia Andina.

Refirió que los extranjeros provienen, en su mayoría, de Estados Unidos y Europa, en este caso de España, Alemania, Francia e Italia.

Mencionó que entre los lugares más visitados figuran el complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna, seguido de la ciudadela de Chan Chan, el Centro Histórico de Trujillo, el balneario de Huanchaco y el complejo arqueológico El Brujo.

“Estas cifras reflejan que La Libertad se está consolidando como uno de los principales lugares turísticos del país, porque en este caso hablamos de visitas de extranjeros efectivas, por lo que para el próximo año se tienen buenas expectativas”, explicó.

El funcionario indicó que las perspectivas son alentadoras, por cuanto recién este año se podrán tener los efectos del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), del cual Trujillo fue una de las subsedes.

A ello se agrega la visita de los reyes Juan Carlos I y su esposa, Sofía, quienes arribaron junto al presidente de la República, Alan García Pérez, y su esposa Pilar Nores, para conocer la Huaca de la Luna.

“La visita de los monarcas españoles puede ser considerada trascendental, ya que los ojos del mundo han estado en Trujillo”, remarcó.

En lo que se refiere a turistas nacionales dijo que el año pasado recibieron 921 mil 323, siendo el principal mercado los visitantes de Lima, Chimbote (Áncash), Chiclayo (Lambayeque) y Cajamarca.

“Eso quiere decir que 2008 cerramos con 958 mil 859 visitantes nacionales y extranjeros, lo cual esperamos que este año se incremente. Estamos haciendo los esfuerzos necesarios para que así sea”, expresó.

Primer crucero del año llega al Callao con más de 700 turistas

El Tahitian Princess es el primer crucero del 2009 llegó hoy al puerto Callao hoy con 700 turistas que recibieron una calurosa bienvenida por parte de la municipalidad provincial, a ritmo de música y danzas de las diversas provincias del Perú.



Al desembarcar en el muelle uno del primer terminal marítimo del país, los visitantes recibieron una guía con los principales atractivos turísticos del Callao.

Los emocionados visitantes participaron del contagiante ritmo de los bailarines chalacos y no dudaron en bailar al compás de las diversas expresiones de la música peruana.

Luego del recibimiento, los turistas realizaron un city tour por el Callao histórico incluyendo visitas a la Fortaleza Real Felipe, submarino Abtao y un recorrido por el pintoresco barrio de Chucuito, entre otros atractivos.

El Tahitian Princess arribó al puerto del Callao luego de permanecer ocho horas en el puerto de Pisco donde un grupo de pasajeros abordó un vuelo charter hacia la ciudad imperial de Cusco.

El crucero de bandera americana partió del puerto de Papete en Tahití para un viaje de 26 días donde recorrerán todo el Océano Pacífico. Luego de su estadía en el Callao continuará su travesía hacia Manta, Cristóbal (Panamá), cruzará el Canal de Panamá, San Blas y Limón (Costa Rica) hasta llegar a Florida.

El crucero Tahitian Pricess tiene una capacidad para 670 pasajeros y 373 tripulantes, cuenta con habitaciones con vista panorámica. Es una nave dotada con todos los servicios y el confort de un hotel cinco estrellas.

Entre otras comodidades el crucero brinda servicio de restaurantes, piscinas, jacuzzi, spa, sala de masajes, peluquería, tratamientos faciales, baños de fango, aromaterapia, gimnasio, teatro, galería de arte, tiendas, discoteca y casinos, instalaciones para niños, programas para jóvenes que lo convierten en una verdadera ciudad flotante

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Cusco se alista a recibir el 2009 con multitudinaria vuelta a la plaza de Armas.

Con una multitudinaria vuelta alrededor de la plaza de Armas de Cusco, miles de personas, entre turistas y la población en general recibirá a las 00.00 horas el Año Nuevo 2009, en un acto que se desarrolla desde nueve años en la Ciudad Imperial.



La costumbre nació espontáneamente en las celebraciones del nuevo milenio, cuando turistas congregados en la plaza para celebrar el advenimiento del año 2000 decidieron seguir a un grupo de pobladores que daba vueltas al lugar con maletas bajo la creencia de que en el año entrante podrían viajar.

Las vueltas a la plaza constituyen un verdadero espectáculo y los turistas no pueden evitar verse adsorbidos por la marea humana y participan de manera entusiasta.

La actividad, que cada año conserva su cariz multitudinario, se ha afianzado, adquiriendo nuevas costumbres como la participación de decenas de excéntricos, artistas plásticos y de teatro vestidos con disfraces.

Desde tempranas horas de hoy ya se vivía un ambiente de fiesta en la Ciudad Imperial, al observarse la llegada de turistas extranjeros y la presencia de visitantes nacionales provenientes de Lima y de otras ciudades del interior del país.

La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) informó que Cusco, al igual que las ciudades de Tumbes, Piura e Ica presentan una mayor demanda respecto a otros puntos del país, para recibir el Año Nuevo por parte de los turistas nacionales.

En este caso, el Cusco constituye un destino preferido, por la característica mística que representa la ciudad, sotuvo el titular de la institución, Héctor Velit.

Magaly Medina :Relanzamiento Sera El 5 De Enero Del Proximo Año

La conductora de televisión, Magaly Medina, fue excarcelada esta tarde a las 18:22 horas, tras permanecer en prisión por 77 días, luego de ser sentenciada por el delito de difamación en agravio del futbolista Paolo Guerrero.



La periodista salió del penal para Mujeres de Chorrillos (ex Santa Mónica) vestida con pantalón y casaca jeans, y una blusa de color blanco. Abordó una camioneta 4x4, desde la cual y dirigiéndose al público y a las cámaras presentes en el lugar, repitió en varias ocasiones la palabra: "gracias".

"Es el mejor regalo de mi vida", dijo sonriente la controvertida conductora.

Medina fue liberada en cumplimiento a una resolución, decidida en apelación, que eleva la condena de cinco meses a dos años, pero de pena suspendida.

Esta decisión fue adoptada por el Colegiado “A” de la Tercera Sala Penal para Reos en Cárcel, la cual permitió la libertad de la periodista.

Los votos en mayoría de los magistrados Mariela Rodríguez y Arturo Zapata fueron decisivos para Medina, ya que si bien se determinó que cometió el delito de difamación agravada, disponen suspender la condena.

En el caso de Ney Guerrero la resolución precisa su absolución del cargo imputado.

Ambos fueron condenados por haber difamado al futbolista Paolo Guerrero, cuando publicaron una fotografía en la revista Magaly TV señalando que había salido en horas inapropiadas con una modelo.

Tambièn Magaly Medina dijo que el relanzamiento del Programa serà el 5 de enero del pròximo año .

Ney Guerrero se dirige a las instalaciones de ATV para el anciando reencuentro con la conductora de televisiòn .

Magaly Medina Ya Està Libre

La conductora de televisión, Magaly Medina, salió en libertad a las 18:22 horas, tras permanecer en prisión por 77 días, luego de ser sentenciada por el delito de difamación en agravio del futbolista Paolo Guerrero.



La periodista fue excarcelada del penal para Mujeres de Chorrillos (ex Santa Mónica) en cumplimiento a una resolución, decidida en apelación, que eleva la condena de cinco meses a dos años, pero de pena suspendida.

El productor televisivo Ney Guerrero, también deberá recobrar la libertad en las próximas horas.

Luego de salir del penal Magaly Medina se dirige al Canal de Televisiòn donde Laboraba , segun algunas periodistas darà un mensaje a su publico que le dios muestras espontanas de apoyo .

Más de 10 obras de feria Santurantikuy pasarán a Museo de Arte Popular en Cusco

El Instituto Americano de Arte de Cusco (IAA) seleccionó 11 obras de imaginería de la tradicional feria del Santurantikuy que pasarán a formar parte de su Museo de Arte Popular para su exhibición.



Un jurado integrado por ocho intelectuales y artistas socios del Instituto Americano de Arte tuvo la tarea de escoger las piezas de entre las miles que se presentaron en la referida feria de origen colonial, como santos, pastores, niños Jesús y estampas tradicionales.

El artista Plástico Rubén Vera, vicepresidente del IAA, indicó que en total se invirtió mil 110 soles en la compra de las piezas, siendo la más cara la denominada Qorilaso, valorizada en 350 soles, fabricada en cuero y basada en un personaje típico de la provincia de Chumbivilcas, cuyo autor es el imaginero Miguel Ángel Ballon.

Las otras obras seleccionadas son Niño Gateando de Jhoel Pérez, Interior casona colonial y Capilla de Raqchi de Angel Gutiérrez Hinojosa, también Campesino cargando atado de paja y cargador de leña de Julio César Rodríguez Huisñay.

También las estampas Venta de máscaras, Paisaje andino y Cocina de campo de Palmiro Mujica, Colección de aves Lisbet Pacuala y Lucha entre cobra y águila de Frank Huayllani Vargas.

En su mayoría, los autores de las obras son imagineros y artesanos de los barrios coloniales populares y tradicionales de Cusco como San Blas y Santa Ana.

Para ellos constituye una distinción y orgullo que sus obras sean adquiridas por el IAA debido a que su trabajo será exhibido perennemente en su Museo de Arte Popular, el cual alberga más de tres mil piezas recopiladas durante los últimos 70 años.

En Cusco ya se vive un día de fiesta por la llegada de 2009

A pocas horas de recibir a 2009, en la ciudad de Cusco, ícono turístico del Perú, ya se vive un día de fiesta, al observarse la llegada de turistas extranjeros y la presencia de visitantes nacionales provenientes de Lima y de otras ciudades del interior del país.



La mayoría de personas está concentrada en la plaza de Armas y otras realizan compras en los principales centros comerciales de la Ciudad Imperial.

Asimismo, se observa la llegada de camionetas 4x4 con familias y grupos de amigos procedentes de Argentina y Brasil.

En tanto, en lo que respecta al público nacional, se aprecia la presencia de visitantes procedentes, principalmente, de la capital de la República y de Arequipa.

“Se nota la presencia de turistas de ambos sectores, tanto nacionales como extranjeros, pero a estas horas se observa mucho la llegada de peruanos”.

En lo que se refiere al tema de seguridad, se cuenta con la presencia de personal de Serenazgo y de la Policía Nacional en las calles, a fin de resguardar y garantizar el orden.

La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) informó que el Cusco, al igual que las ciudades de Tumbes, Piura e Ica presentan una mayor demanda respecto a otros puntos del país, para recibir el Año Nuevo por parte de los turistas nacionales.

En este caso, el Cusco constituye un destino preferido, por la característica mística que representa la ciudad, sotuvo el titular de la institución, Héctor Velit.

Tumbes, Piura, Cusco e Ica son los destinos preferidos para recibir el Año Nuevo

Los destinos de Tumbes, Piura, Cusco e Ica son los que presentan una mayor demanda respecto a otros puntos del país, para recibir el Año Nuevo 2009, por parte de los turistas nacionales, señaló hoy el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Héctor Velit.



“Sobre todo Máncora (Piura) en la zona del norte del país ha sido bastante solicitada, tanto como paquete turístico como para alojamiento en hoteles por la gente que va con su propia movilidad”, dijo a la agencia Andina.

También refirió que el Cusco es un destino preferido para el turista nacional por la característica mística que representa esta ciudad, al buscar las energías para un nuevo año; así como Ica para muchos turistas que buscan el sol del verano.

Indicó que el sur chico del país, que fue afectado por el terremoto el 15 de agosto del 2007, ha recuperado bastante los flujos de turistas.

“A pesar que el Hotel Paracas aún no está habilitado, hay tres hoteles nuevos que se están construyendo y dos en proyecto que muy pronto empezarán a construirse”, dijo Velit.

Además hay otras áreas que se van integrando al circuito turístico del país, las cuales no ofrecen los destinos tradicionales arqueológicos sino su belleza geográfica y clima.

“Siempre hemos dicho que Perú tiene más que Machu Picchu, tenemos muchos otros atractivos que se pueden disfrutar, tanto para el turismo receptivo como para el interno”, subrayó.

Velit señaló que la demanda de turismo interno por los destinos para celebrar las fiestas de fin de año se ha mantenido en este año respecto al 2007.

Por otra parte, afirmó que la demanda de destinos internacionales por parte de turistas nacionales subió un poco, pero se demoró para fines de año, y entre los destinos más solicitados están Buenos Aires (Argentina) y Santo Domingo (República Dominicana) en el Caribe.

Sin embargo, dijo que el destino de Brasil en esta oportunidad presentó una demanda baja a pesar que hay una mayor oferta de vuelos directos, por el costo de los paquetes turísticos que se mantienen altos.

“En años anteriores Brasil era un destino interesante porque el Año Nuevo se celebra en las calles de Río de Janeiro y en las playas”, comentó Velit.

Confirmado: Magaly Medina saldrá de prisión esta tarde

El INPE autorizará la salida de prisión de la conductora de televisión Magaly Medina para hoy antes de las 4 de la tarde.



El documento judicial que decreta la libertad de la periodista de espectáculos Magaly Medina llegó a las oficinas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), entidad que autorizará la salida de la conductora del penal para mujeres de Chorrillos, ex Santa Mónica, antes de las 4:00 p.m. de hoy, de acuerdo a la duración regular de estos trámites.

"La sabidruría jurídica es el sentido común. Va a salir en las próximas horas", indicó para RPP el abogado de Magaly Medina, César Nakazaki.

Mientras tanto, un numeroso grupo de seguidos de la conductora se han congregado en el frontis del penal para mujeres, quienes con gritos y pancartas reclaman la liberación inmediata de la periodista.

martes, 30 de diciembre de 2008

Mausoleo del "Che" Guevara suma más de 2,5 millones de visitas en 20 años

Revolucionario cubano-argentino es uno de los íconos más populares en el mundo por su lucha a favor a favor de los pueblos más oprimidos.


Más de 2,5 millones de visitantes se han acercado al complejo escultórico memorial de Ernesto "Che" Guevara en la ciudad central de Santa Clara, a unos 300 kilómetros de La Habana, desde que fue abierto hace 20 años, informa hoy la prensa local.

El diario oficial Granma señala que 1.150.000 de los visitantes son extranjeros de más de un centenar de países, principalmente de lugares como Alemania, Italia, Francia, España, Argentina o México, que visitan el lugar "atraídos por el ejemplo del guerrillero heroico".

El complejo escultórico, se levanta en una plaza de 17.556 metros cuadrados e incluye una escultura del guerrillero argentino-cubano, modelada en bronce de 20 toneladas, elevado sobre un pedestal de 16 metros, que se divisa desde la carretera que une el oriente y el occidente del país.

La estatua del "Che", realizada por el fallecido escultor cubano José Delarra reproduce una fotografía tomada en Santa Clara en diciembre de 1958, cuando Guevara encabezó la columna guerrillera que avanzó desde las montañas orientales de la Sierra Maestra y tomó esa ciudad central en una batalla considerada decisiva para la revolución.

Delarra comenzó a finales de la década de 1960, a esculpir el monumento, comenzando por una serie de 15 ó 20 pequeñas esculturas reproducidas en cerámica.

En 1997, los restos del guerrillero cubano-argentino fueron repatriados a la isla, para ser llevados al memorial donde se encuentran tras una placa junto a 39 nichos que recuerdan a 38 guerrilleros que perecieron con él en Bolivia y al cubano Hermes Santo Peña, caído en la guerrilla en Salta (Argentina), en 1964.

EFE

RUTA INKA CONVOCA A ANTONIANOS PARA PARTICIPAR DE EMBAJADA CULTURAL, “RUMBO AL SANTUARIO DEL JOVEN PODEROSO”

La Asociación Ruta Inka – ARI, convoca a los estudiantes antonianos, a participar en una expedición que recorrerá los más importantes complejos arqueológicos y reservas naturales del Ecuador y Sur de Colombia.



La convocatoria se orienta también a periodistas cuyas actividades estén ligadas a la juventud y ecología, quienes pueden acreditarse asumiendo el compromiso de difundir las actividades de los expedicionarios en su interacción con los pueblos visitados.

La Sexta Versión de Ruta Inka, la aventura ha sido denominada “RUTA INKA 2009 – RUMBO AL SANTUARIO DEL JOVEN PODEROSO”, el 04 de julio del 2009, los aventureros iniciaran su periplo, para incursionar en importantes sitios arqueológicos y reservas naturales en el Sur de Colombia y provincias ecuatorianas de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Cañar, hasta culminar el 12 de agosto en el Castillo de Ingapirca, el más grande sitio arqueológico del Ecuador.

Los interesados deberán presentar su currículm vitae junto con la reseña de su trayectoria que describa meritos (académicos, artísticos, literarios, deportivos) y propuestas de participación en las actividades de intercambio cultural, deberán remitir sus aplicaciones a las oficinas de la Municipalidad de Cañar (calle 5 de junio y Eloy Alfaro, parque central Cañar-Ecuador, con copia a rutainka2009@gmail.com.

Perú: Principal destino de gastronomía en el mundo

La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz adelantó que el próximo mes la revista Bon Appétit, una de las revistas más importantes de gastronomía del mundo, presentará al Perú como el principal destino de gastronomía en el mundo.



Durante la presentación del libro Cocina de Alto Vuelo: Turismo gastronómico en el Perú, elaborado por los treinta mejores chef peruanos, la titular del MINCETUR indicó que nuestra gastronomía está atrayendo a más visitantes e incluso motivándolos a regresar.

“Este libro es mágico porque nos muestra el espíritu del Perú. Nuestra gastronomía está contagiando a más personas, quienes vienen a conocernos a través de nuestro placer de comer”, señaló.

La ministra Araoz dijo que el libro, publicado por la empresa LAN Perú, muestra una diversidad de platos regionales y los atractivos turísticos, arqueológicos, culturales, ecológicos y de aventura que existen en nuestro país. “Este libro nos motivará a mirar hacia las regiones y a disfrutar los platos típicos regionales”, acotó.

Por su parte, el chef Pedro Miguel Schiaffino dijo que el libro muestra la creatividad del cocinero peruano y que la calidad del producto peruano es cada día mejor. “Las cocinas regionales son el futuro de nuestra gastronomía, recién estamos empezando”, precisó.

El libro Cocina de Alto Vuelo: Turismo gastronómico en el Perú lleva al lector hacia nuevos placeres gastronómicos, mediante la presentación de tradicionales recetas regionales reinventadas para sorprender al paladar del comensal más exigente.

Locales nocturnos de Cusco carecen de medidas de seguridad para fiestas de Año Nuevo

Un total de 30 locales nocturnos ubicados, en su mayoría, en el Centro Histórico de la ciudad de Cusco, como discotecas, pubs, clubes y otros, no ofrecen garantías para atender al público, informó el comité multisectorial que inspeccionó estos lugares.



Los locales carecen de los certificados de Defensa Civil y licencias de funcionamiento, debido a que no cuentan con salidas de escape, puertas de emergencia y extintores, lo que implica un riesgo para la integridad de sus clientes.

Estos lugares, a pesar de haber sido intervenidos, notificados, y en algunos casos clausurados por la municipalidad del Cusco, continúan abriendo sus puertas y no subsanan las observaciones en abierto desacato a la autoridad.

Entre los establecimientos figura Lounge Bar Roots, clausurado por no mostrar licencia de apertura; pub bar Los Runtus, clausurado por no contar con licencia; La Choza Bar, que incumple con acreditar la licencia de apertura, y Washicha VIP por la misma razón.

También se encuentra el restaurante Sol del 2000, y las discotecas Underground, Kamikase, Garabato, Packcha, Mamá Amérika, Mytology, Izakaya, Munais, American Disco, Viejo Bar, pub café Ámsterdam, Habana Club, y otros.

El comité multisectorial de supervisión está integrado por municipalidad provincial de Cusco, Fiscalía de Prevención del Delito, gobernatura regional, Policía Nacional del Perú, y Defensa Civil.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Construyen nuevo palacio municipal de Machu Picchu

Con una inversión de dos millones 227 mil nuevos soles avanza la construcción del nuevo palacio municipal del distrito de Machu Picchu (Cusco), donde se encuentra la ciudadela incaica del mismo nombre, Patrimonio Cultural de la Humanidad.



Esta mañana, con presencia del primer regidor, Edgar Ríos Zapata, se inició el vaciado del primer nivel de la comuna, concluyendo de esta manera la primera parte de la obra.

La culminación de los cuatro pisos del edificio está programada para junio de 2009, para posteriormente realizar los acabados.

Durante su alocución, Ríos Zapata exhortó a las autoridades del Gobierno a buscar mecanismos más eficaces para recuperar las piezas de Machu Picchu llevadas por Hiram Bingham a la universidad de Yale, en Estados Unidos.

"Que hermoso sería que en Machu Picchu pueblo se pueda construir un museo de sitio, a fin de que los turistas también puedan ver en su lugar de origen a estas piezas. Sería un punto a favor para que siga en aumento el crecimiento del turismo hacia nuestra región y por ende al Perú”, expresó.

A su turno, Moisés Bendezú, impulsor del voto por el Amazonas y la Reserva Ecológica de Machu Picchu, agregó que desde hace muchos años se viene notando una mejoría en muchos de los servicios turísticos que ofrece el distrito.

Mencionó, por ejemplo, que el mercado artesanal está ordenado, y que la mayoría de las casas están siendo refaccionadas de acuerdo a la importancia del distrito y al Plan de Ordenamiento Urbano.

INC reconoce a ganadores peruanos de Iberescena

Los ganadores peruanos de la Segunda Convocatoria de Ayudas del Fondo Iberescena realizado este año, recibieron un reconocimiento de parte de la directora del Instituto Nacional de Cultura (INC), Cecilia Bákula.



En esta oportunidad se otorgó ayudas para proyectos que se ejecutarán en 2009 en las categorías: circulación a través de redes, festivales y circuitos, coproducción, formación en producción y gestión de las artes escénicas y creación dramatúrgica y coreográfica.

En circulación por el Perú, se hicieron acreedores a las ayudas la Cuarta Muestra Internacional de Teatro del Icpna recibiendo 23,076 euros y el Segundo Festival Internacional de Mujeres Creadoras de la asociación cultural Yuyachkani, adjudicándose la cifra de 38,460 euros.

Los proyectos presentados por César de María, Eduardo Adrianzén, Gino Luque, Rodrigo Benza e Ismael Contreras fueron premiados en la caterogía creación dramatúrgica y coreográfica.

Asimismo, Mirella Carbone y Luz Gutiérrez Privat resultaron ganadores en proyectos de creación coreográfica y recibieron, cada uno, 4 mil 700 euros.

Iberescena es un programa aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno en la 16ª Cumbre Iberoamericana de Montevideo en 2006 cuyo propósito es la construcción de un espacio escénico iberoamericano.

Los países que lo integran son Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú, Venezuela y la Secretaría General Iberoamericana.

Las bases para participar se publicarán a fines de este mes en la web www.iberescena.org.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Tumbes lanza campaña de información al turista por fiestas de fin de año

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Tumbes lanzó la campaña “Turista informado, turista seguro”, con el fin de informar a los visitantes que llegan por las fiestas de fin de año sobre costos de transporte, comida, hoteles, atractivos locales, y procurar su protección ante estafas.



Con ese fin se han formado brigadas de jóvenes liderados por un monitor que estarán ubicadas en “lugares claves” para que comuniquen de las alternativas que presenta Tumbes, en el extremo norte del país, a los turistas que arribarán, estimados en dos mil.

Se eligió así el centro de la ciudad, la zona de frontera Aguas Verdes, el complejo fronterizo de Zarumilla donde está el control migratorio, la localidad de Puerto Pizarro y la zona reservada de los manglares.

Aniana Ho, directora regional de Comercio Exterior y Turismo, señaló que de esta manera se busca que los turistas no sólo visiten las playas sino también otras zonas como los manglares.

“Con la información que se les dé van a tener más alternativas que antes, ya que en muchos casos sólo venían por las playas y ahora podrán conocer los bosques y manglares de Tumbes”, remarcó.

La funcionaria indicó la necesidad de que los turistas reciban un buen trato y se les cobre precios justos por lo que consumen, a fin de que a su regreso inviten tanto a parientes como amigos a conocer Tumbes.

La campaña cuenta con el apoyo de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo de la Universidad Alas Peruanas, cuyos alumnos forman parte de las brigadas de información turística.

Turismo receptivo habría crecido 13% este año impulsado por cumbres de APEC y AL-CUE

El turismo receptivo habría crecido 13 por ciento en el país durante el presente año, respecto al 2007, una cifra similar a la registrada el año previo, impulsada por la realización de las cumbres mundiales llevadas a cabo en Perú, estimó hoy el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Héctor Velit.



Precisó que la realización de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE) y de la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el país, han ayudado a compensar la disminución del turismo receptivo que ya se percibe en los meses de noviembre y diciembre.

“Para futuro se está viendo que va a ayudar en algo la supuesta reducción de tarifas aéreas (por el menor precio del petróleo),” subrayó a la agencia Andina.

También señaló que no es fácil impulsar el turismo asiático porque no hay la conexión aérea suficiente, y aunque hay mucha gente oriental interesada en visitar Perú, no es fácil traerlos porque depende de las líneas aéreas.

Por ello, señaló que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debería coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) mayores facilidades a las aerolíneas para que puedan incrementar su flujo de vuelos hacia el país.

Asimismo, indicó que se debe impulsar el turismo interno para compensar una desaceleración en el crecimiento del arribo de turistas extranjeros, que ya se registra en menores reservaciones de estadounidenses y europeos.

En ese sentido, estimó que el turismo interno crecerá un 12 por ciento el presente año, impulsado por destinos como las ciudades de Arequipa, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Piura, Tumbes y Cusco.

“La recesión mundial está comenzando, el 2009 será un año difícil, no podemos saber cuándo pasará. Debemos tener claro que hay que trabajar bastante y si en buena hora podemos incrementar el turismo, magnífico”, dijo Velit.

Señaló que las instituciones del sector turismo no deben quedarse confiadas en que el sector va a crecer de todas maneras, sino esforzarse en que no baje el crecimiento del turismo en el 2009.

Formula 1 News

Basketball News


Get EcoAnuncios chat group | Goto EcoAnuncios website

Peru Blogs Blogalaxia Peru Blogs Free counter and web stats Business PageRank

Followers

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More