El Ayni (Trabajo Solidario )

Era una forma de prestación de servicios y trabajos basados en la reciprocidad, consistía en la ayuda mutua que se prestaban las familias entre sí y todos los integrantes del Ayllu.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 28 de abril de 2009

CUTERVO : COSTUMBRES Y TRADICIONES.

“CUTERVO AL PIE DEL MAJESTUOSO ILUCAN, LES INVITA A COMPARTIR ESTAS PAGINAS A LEER EN FORMA RESUMIDA PARA EL PERU Y EL MUNDO”

1.-UBICACIÓN GEOGRAFICA DE CUTERVO.-
Cutervo, es la “Tierra de los Blancos Arenales” y “Cuna del Primer Parque Nacional del Perú”. Se halla ubicado en la parte central del Departamento (Hoy Región) de Cajamarca. Su capital es la ciudad de Cutervo, situada a una altura de 2 649 m.s.n.m, su relieve es accidentado por la topografía de sus terrenos. El punto más alto de la Provincia es el Cerro Choicopico a 4 200 m.s.n.m. y el punto más bajo es el Almendral, en el Distrito de Choros a 430 m.s.n.m.. De tal manera tiene los valles profundos y cumbres elevadas. La provincia de Cutervo fue creado por Ley Nro. 1296 del 22 de Octubre de 1910, siendo Presidente de la República Don Augusto Bernardino Leguía.




Cutervo tiene 15 distritos: Cujillo, Callayuc, Cutervo(Capital de la Provincia), Choros, La Ramada, Pimpincos, Querocotillo, San Andrés, San Juan, San Luís de la Lucma, Santa Cruz, Santo Domingo de la Capilla, Santo Tomás, Toribio Casanova( La Sacilia) y Sócota.. La población de la provincia supera los 173 000 habitantes.
La Plaza de Armas de Cutervo es realmente atractivo e impresionante, por su originalidad y su imponente el Cerro Ilucán , el guardián y testigo de los sucesos alegres y tristes que ocurren tanto de noche y de día; ayer, hoy y siempre.

La principal avenida es sin duda la Avenida Salomón Vílchez Murga, como homenaje a su hijo predilecto. También la constituyen las calles 22 de Octubre y Comercio, recordado por los pobladores campesinos , con la canción, en esta calle Comercio dicen que juran matarme, pero a mi nadie me mata por que yo, jajaja jaja, porque yo laralalala. Conviene mencionar una casa campestre de “La Campiña”, situado al sur de la ciudad, que tiene bastante atracción por su diseño arquitectónico y los arreglos por el Nacimiento del Niño Jesús, cuya propiedad pertenece a la Familia Ríos Delgado.
Recorrerlo Cutervo, constituye toda una aventura, que con seguridad colmará las inquietudes de quiénes en buena hora puedan hacerlo, afirmar sí hay Turismo en la ciudad, los hay por sus campiñas, variedad de pisos ecológicos, abundantes manifestaciones culturales y sobre todo buena gente que cautiva a los visitantes, hay adjetivos apropiados para describir que Cutervo es alegre y fiestero y la naturaleza exuberante.
RIOS PRINCIPALES.-
El río Pachachaca es el que proporciona de agua a la población y desemboca en el tragadero. Este lugar de Yacushingana(donde se pierde el agua) se convierte a veces en una laguna natural almacenando cantidad de agua, que por mejorar la desembocadura se ha obstruído el desfogue natural, causando problemas serios cada vez que llueve en la ciudad de Cutervo.



Tenemos otros ríos de importancia : Yatún , Culla, Sucse, Pilco, Sócota(En este río se ubica la Mini Centreal Hidroeléctrica de Guineamayo, que abastece de fluído eléctrico a la ciudad y algunos distritos),Silaco, El gran Marañón, que es la línea divisoria entre Jaén y Cutervo, río La Capilla, Callayuc, Chiple, Malleta, Chamaya y Cabico.
2.- VIAS DE COMUNICACIÓN.-
Las principales vías de acceso son las carreteras:
a.- Tramo: Chiclayo- Chongoyape- Llama- Huambos- Cochabamba- Cutervo (Distancia 213 Kms.). Este tramo en épocas de lluvias se interrumpe y que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones , debe hacer el mantenimiento constante con un equipo técnico de brigadistas.
b.-Tramo: Cutervo-La Capilla- Chiple (Distancia más de 60 Kms.). En épocas de lluvias se presentan deslizamientos de tierra en los sectores de El Infiernillo y la Variante, que provoca las interrupciones y peligros.
c.- Tramo: Cutervo- Chota- Cajamarca .(Tramo de importancia que une la Provincia con la capital de la Región Cajamarca)
Con motivo de cumplirse EL CENTENARIO DE CREACION DE LA PROVINCIA, el 22 de octubre del 2010, todas las Autoridades Políticas, Judiciales, Educativas, Las Rondas Campesinas, y toda la población están avocados a festejar a lo grande y que las obras de importancia sean visibles, como la pavimentación de las carreteras de Cutervo a Chiple y a Chongoyape (Chiclayo), y llegando a la consecución de estos objetivos, la Provincia de Cutervo, habría dado un salto enorme hacia la prosperidad y el desarrollo de todos sus pueblos y habitantes.



En los últimos 20 años Cutervo ha progresado a pasos agigantados, en materia de comunicaciones: Se cuenta con cabinas de Internet, teléfonos fijos, celulares, radio, televisión, vehículos motorizados y mototaxis.
3.- INDUSTRIA.-
La Provincia de Cutervo, se caracteriza por ser eminentemente agricultor y ganadero. Tiene un clima benigno, por que se puede sembrar la papa ,en cualquier época del año lo que no se hace en otros lares como es el sur del país, hay ausencia de las heladas, sequías y granizadas.
- La siembra de papa, maíz, frijoles, alberja, arracacha, olluco.
- La cría de ganado vacuno mejorado, ovino, porcino, etc.
- El queso y la mantequilla son productos que se industrializan y abastecen los mercados de la costa y la capital de la república, gozan de una gran aceptación por su calidad.
- La elaboración de aguardiente, el llonque, extraído de la caña de azúcar.
- Fábrica de bebidas de gaseosas.
- La Artesanía, el tejido de frazadas, colchas, alfombras, chales, sombreros etc

4.- EL PARQUE NACIONAL DE CUTERVO.-.
El patriarca cutervino, biólogo Salomón Vílchez Murga, identificado con su pueblo que lo vió nacer, inspirado en los escenarios de sus paisajes, montañas, campiñas, sobre todo con un sentimiento provinciano de amor a Cutervo, gestiona como Diputado en el Congreso de la República, la creación del Primer Parque Nacional de Cutervo y se promulga el 20 de setiembre de 1961 por ley Nro. 13694.




Cuando un personaje deja su tierra y se aleja a otros lares, recuerda con más cariño su lugar de nacimiento, afirmo como sinceramiento cuando conversaba con peruanos residentes en Alemania , España , Estados Unidos y otros países, y es cierto. El Doctor Vílchez, realiza sus estudios en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Programa de Biología, y posiblemente hace una comparación de sus campiñas entre Cutervo y La Ciudad Blanca, y acariciaba los amaneceres y atardeceres seguramente y que deslumbraron sus ojos y despertando en su alma la sensibilidad de los paisajes de Cayma, Yanahuara, Socabaya, Cerro Colorado, Hunter, La Pampilla y Characato; creo que roba allí precisamente sus ilusiones como pajarillos que revolotean , pasando por su cerebro de hacer algo por la tierra que la vió nacer. Uno ama a su tierra, cuanto más lejos se encuentra y con más razón algún compatriota nuestro se encuentra más allá de nuestras fronteras. Gracias a su talento de este hombre identificado con su pueblo, en la actualidad El Parque Nacional de San Andrés de Cutervo es conocido a nivel nacional e internacional.
El Parque Nacional de Cutervo, tuvo inicialmente una extensión de 2 500 hectáreas y habiendo gestionado su ampliación a 10 000 hás. En la actualidad hay una invasión por parte de comuneros que habitan en sus alrededores, por lo que se ha reducido su extensión. Ocupa los territorios de los distritos de San Andrés, La Capilla y Sócota. El Parque es importante por su fauna y flora. Encontramos allí:
Los Guaycharos, ave troglodita de vida nocturna. El Oso de anteojos.
Las Palmeras, árboles madereros, orquídeas y plantas exóticas.
Toda persona que visita estos parajes, es cautivada por sus paisajes , llega como amigo y hace muy difícil abandonar sus parajes por ser atractivo y acogedor.
Principales Restos Arqueológicos.- En toda la provincia existen restos arqueológicos y son los siguientes:
a.- Ruinas Arqueológicas del Cerro Ilucán.
b.- Las Pictografías y Torres de Llipa.
c.- Ruinas del Paratón ( Distrito de Callayuc).
d.- La Ciudadela de Sillangate que se ubica en las faldas del Cerro Paratón (Querocotillo).
e.- Restos Arqueológicos en los Cerros de Llushcapampa y Tambillo. (La Ramada).
f.- Las Grutas de Huichud, Ambulco, Rodiopampa y La Asunción o Cueva Blanca
PRINCIPALES FIESTAS PATRONALES.-
Los Carnavales a nivel provincial y Regional (meses de Enero y Febrero)
La Feria Internacional de San Juan, con 7 tardes de corridas de toros, del 24 al 30 de Junio.
La Feria de la Virgen de la Asunción, 15 de agosto.
El Aniversario de la Provincia , el 22 de Octubre de todos los años. El 2010 Cutervo conmemora el Centenario de su Crteación Política.
HECHOS TRASCENDENTALES DE CUTERVO.



Uno de los hechos trascendentales en la historia de la Provincia de Cutervo, fue la Instalación y funcionamiento de la Oficina Sub Regional Ilucán de Cutervo, el 24 de junio de 1994, fecha en la cual el Ing. Ramón Cornejo Saavedra, Presidente Ejecutivo de la Ex Región Nor Oriental del Marañón, en acto público dio cumplimiento a la Ley Regional Nro.22, de fecha 15 de agosto de 1991, promulgada por el Presidente de la República Ing. Alberto Fujimori el 13 de Noviembre de 1991. Este acto histórico fue la consecución de los objetivos de un pueblo que luchó con alma , corazón y vida. El esfuerzo fue de todos de sus Autoridades, Instituciones Públicas y Privadas, Rondas Campesinas, organizaciones de base, niños, jóvenes, adultos y los viejitos. De tal manera de ese tiempo a esta parte Cutervo, goza de una autonomía administrativa, económica, educativa, salud, agricultura, cultural y social. Con la Instalación de la Sub Región de Cutervo, se logra independizarse del centralismo asfixiante, que se había apostado en Lima metropolitana. Hay que reconocer para la consecución de estos objetivos al Prof. Antonio S. Delgado Collazos, por su liderazgo y el gran aporte para que se creara la Sub Región del Ilucán, y por supuesto a todo un pueblo.
Otros de los hechos de importancia para la Educación Cutervina , fue la Creación de la Filial de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque, gestión hecha por Ilustres Cutervinos tales como Prof. Rubén A. Vílchez Muñoz, el Ex Alcalde José Félix Pérez Salazar, y otros que sería largo enumerar. La Prensa Radial y Televisiva fueron protagonistas de enorme importancia. Inicialmente funcionaron los Programas de Zootecnia, Agronomía y Enfermería, y que han egresado muchos jóvenes que están laborando en todo el territorio nacional. FUE UN SUEÑO HECHO REALIDAD.
Con motivo de celebrar EL CENTENARIO DE LA CREACION DE LA PROVINCIA DE CUTERVO, se espera pavimentar : La carretera de Cutervo-a Chiple, el tramo de Cutervo a Chongoyape. La Construcción del Hospital de Santa María, La Construcción del Nuevo Estadio de Cutervo. Unir con buenas carreteras a Cutervo con todos sus distritos, dotar de fluído eléctrico a todos los Distritos y Caseríos, Abasteciniento de Agua Potable y desagüe. Concretizado estos anhelos Cutervo conformaría una UNIDAD GEOPOLITICA hacia el rumbo del desarrollo y prosperidad.
LA EDUCACION EN CUTERVO.-
En Cutervo la educación avanza en la ciencia, deporte, cultura, turismo y la tecnología. Por que el motor del cambio es la tecnología y su carburante el conocimiento. El 1011 y el Toribio Casanova son los forjadores de muchas generaciones sin subestimar a otros como el Colegio Nacional Nuestra Señora de la Asunción, que ha ganado un galardón a nivel nacional, en el Concurso “LOS QUE MAS SABEN” de Radio Programas del Perú, y otros Centros Educativos.
Cutervo es Casanova y Casanova es Cutervo, un guerrero verdadero, que lucha en silencio con enemigos, y esos enemigos identificados son la ignorancia, la injusticia, el subdesarrollo , el egoísmo y las desigualdades sociales de índole político, económico y cultural.
Don Domingo Faustino Sarmiento, Presidente de la República de la Argentina por los años 1868, fue un gran ejemplo para muchos gobernantes de Latinoamérica y el mundo, de su tiempo, por que dio gran impulso a la Educación de su país y que hasta ahora los Argentinos la recuerdan con cariño como a Carlitos Gardel, Juan Domingo Perón, Perfumo y Diego Armando Maradona. En el Perú, el Presidente que más se había identificado con la Educación fue el Presidente Don José Pardo, y que ha mediados del siglo XVIII e inicios del XIX, se crearon los Colegios más destacados del Perú, a lo largo y ancho del territorio nacional como son:
1.-Nuestra Señora de Guadalupe de Lima.
2.-Independencia y Mariano Melgar de Arequipa.
3.-El Cienciano y posteriormente el Garcilazo del Cusco.
4.- San Ramón de Cajamarca.
5.- San José de Chiclayo.
6.-San Juan de Trujillo. Y el Miguel Grau de Abancay.
8.- San Juan de Chota y el Toribio Casanova de Cutervo; y otros etc.etc.
HISTORIA DEL GLORIOSO COLEGIO TORIBIO CASANOVA.
Cuando se había logrado la independencia de Cutervo de la hermana Provincia de Chota, el 22 de Octubre de 1910, en el campo educacional la gente joven que terminada sus estudios primarios en Cutervo y que aspiraban a seguir la secundaria emigraban a Chota en algunos casos a Chiclayo; lo cierto era, que muy pocos lo hacían los que tenían posibilidades y otros se quedaban estancados hacerlo. En tanto en 1932, Don Juan Z. Montenegro, presentó un Proyecto, ante el Congreso de la República, para crear un Colegio Nacional Mixto en Cutervo. El 11 de Abril de 1933, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley Nro. 7739, por la que se crea en la ciudad de Cutervo el Colegio Nacional Mixto “Toribio Casanova”, siendo el Presidente el Comdte. Sánchez Cerro.
El 10 de Julio de 1933, el Colegio abrió sus aulas a la juventud estudiosa de Cutervo, con mucha alegría y satisfacción y que de ese tiempo a esta parte, mucha agua pasó debajo del puente, y muchos estudiantes pasaron por sus aulas con la formación debida recibiendo los conocimientos para enfrentarse a la vida y aportar con todas sus potencialidades para el desarrollo y transformación de Cutervo, Cajamarca y el Perú. Casanova es semillero de pasadas y futuras generaciones.



Director : Prof. Rubén A. Vílchez Muñoz.
Sub- Director : Prof. Augusto Carrasco Tantaleán y la Plana Docente.
Del Glorioso Colegio Nacional “Toribio Casanova” de Cutervo- Perú.

viernes, 10 de abril de 2009

Perú conserva el 90 por ciento de su bosque original, a pesar de la deforestación

Según informó el Ministerio del Ambiente, el país conserva el 90 por ciento de su bosque original, unas 69 millones de hectáreas, a pesar de que la superficie desforestada hasta el año 2000 llegó a unos 7,2 millones de hectáreas.



Los estudios del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y Contaminación del Aire (Proclim) señalan que la velocidad de deforestación en la década de los 90 fue de 150.000 hectáreas al año, menor a las 260.000 hectáreas anuales de la década de los 80.

La información oficial destacó que "los esfuerzos de Perú para conservar sus bosques" han sido corroborados en diversos estudios.

El ministerio señaló que la Tasa Anual de Deforestación (TAD) de Ecuador es de 189.000 y 300.000 hectáreas; la de Bolivia alcanzó las 168.000 hectáreas en el periodo 1975-1993; y que en Brasil la deforestación superaba 1,5 millones de hectáreas al año.

Perú cuenta con 15 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas, 150.000 hectáreas de áreas de conservación regional, 3.500 hectáreas de áreas de conservación privada, casi 2 millones de hectáreas de reservas territoriales de indígenas aislados y 12 millones de hectáreas de comunidades nativas tituladas.

Además, 330.000 hectáreas en concesión de conservación de bosques de protección permanente, 24.000 hectáreas en concesión de ecoturismo de bosques de protección permanente, 312.000 hectáreas en concesión para otros productos del bosque y 135.000 hectáreas en concesión de reforestación.

También 3.800 hectáreas en concesión de manejo de fauna silvestre, 82.000 hectáreas en concesión maderable adecuada, 20 millones de hectáreas de bosques de protección permanente, 2 millones y medio de hectáreas de humedales Ramsar, 800.000 hectáreas de los aguajales pantanos y 2 millones de hectáreas de comunidades campesinas.

El Ministerio de Ambiente indicó que ha dado prioridad a la conservación de 55 millones de hectáreas y al manejo de las 63 áreas naturales protegidas en el país, para asegurar la sostenibilidad de los servicios ambientales, capturar unas 20 toneladas de carbono por hectárea al año y mitigar los efectos del cambio climático.

Esta iniciativa de conservación fue propuesta por el ministro peruano del Ambiente, Antonio Brack, durante la pasada Cumbre Mundial de Cambio Climático, celebrada en Polonia, donde pidió que Perú sea sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16), del próximo año.(EFE)

Perú conserva el 90 por ciento de su bosque original, a pesar de la deforestación

Según informó el Ministerio del Ambiente, el país conserva el 90 por ciento de su bosque original, unas 69 millones de hectáreas, a pesar de que la superficie desforestada hasta el año 2000 llegó a unos 7,2 millones de hectáreas.



Los estudios del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y Contaminación del Aire (Proclim) señalan que la velocidad de deforestación en la década de los 90 fue de 150.000 hectáreas al año, menor a las 260.000 hectáreas anuales de la década de los 80.

La información oficial destacó que "los esfuerzos de Perú para conservar sus bosques" han sido corroborados en diversos estudios.

El ministerio señaló que la Tasa Anual de Deforestación (TAD) de Ecuador es de 189.000 y 300.000 hectáreas; la de Bolivia alcanzó las 168.000 hectáreas en el periodo 1975-1993; y que en Brasil la deforestación superaba 1,5 millones de hectáreas al año.

Perú cuenta con 15 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas, 150.000 hectáreas de áreas de conservación regional, 3.500 hectáreas de áreas de conservación privada, casi 2 millones de hectáreas de reservas territoriales de indígenas aislados y 12 millones de hectáreas de comunidades nativas tituladas.

Además, 330.000 hectáreas en concesión de conservación de bosques de protección permanente, 24.000 hectáreas en concesión de ecoturismo de bosques de protección permanente, 312.000 hectáreas en concesión para otros productos del bosque y 135.000 hectáreas en concesión de reforestación.

También 3.800 hectáreas en concesión de manejo de fauna silvestre, 82.000 hectáreas en concesión maderable adecuada, 20 millones de hectáreas de bosques de protección permanente, 2 millones y medio de hectáreas de humedales Ramsar, 800.000 hectáreas de los aguajales pantanos y 2 millones de hectáreas de comunidades campesinas.

El Ministerio de Ambiente indicó que ha dado prioridad a la conservación de 55 millones de hectáreas y al manejo de las 63 áreas naturales protegidas en el país, para asegurar la sostenibilidad de los servicios ambientales, capturar unas 20 toneladas de carbono por hectárea al año y mitigar los efectos del cambio climático.

Esta iniciativa de conservación fue propuesta por el ministro peruano del Ambiente, Antonio Brack, durante la pasada Cumbre Mundial de Cambio Climático, celebrada en Polonia, donde pidió que Perú sea sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16), del próximo año.(EFE)

Huancavelica elegirá sus “siete maravillas turísticas”

Con el fin de promocionar los recursos naturales, cultura viva, folclore y gastronomía de Huancavelica, la Subgerencia Regional de Turismo, en coordinación con la empresa privada, pondrá en marcha el concurso “Descubra las 7 Maravillas Turísticas de la Región Huancavelica”.



El objetivo es descentralizar la convocatoria turística que existe actualmente en el país para ampliar y complementar los destinos turísticos tradicionales y ofertar al turista nacional y extranjero la riqueza natural y cultural con que cuenta esta jurisdicción.

La ejecución del proyecto demandará una inversión aproximada de 30 mil nuevos soles, con lo que se implementará vía Internet y/o teléfono los mecanismos que determinarán la elección de las siete maravillas huancavelicanas.

Mario Padilla, responsable de turismo del gobierno regional, dijo que el desarrollo de esta iniciativa ubicará a Huancavelica a la altura de otras regiones turísticas que actualmente ven el progreso de sus pueblos a través de esta actividad.

Recordó que Huancavelica posee recursos naturales como la laguna de Choclococha, el complejo arqueológico de Incahuasi, entre otros. En el folclore –según refirió- destaca también la danza de las tijeras.

El departamento de Huancavelica presenta una de las geografías más accidentadas del país, formado por valles, quebradas profundas, altas montañas, caminos sinuosos y mesetas.

La ciudad de Huancavelica, a 499 kilómetros de Lima, está rodeada de fértiles campos cultivados y verdes pastos donde pace el ganado. Estas tierras estuvieron pobladas por los waris y luego por los aguerridos chancas. Finalmente la zona fue incorporada al Imperio Inca, convirtiéndose en un centro militar.

Posteriormente, los españoles descubrieron yacimientos de plata y mercurio por lo que se asentaron en el lugar. Actualmente, la ciudad conserva sus casonas y magníficas iglesias coloniales.

En las afueras de la ciudad se encuentra el poblado de Santa Bárbara, que destaca por su antiguo templo y donde pueden visitarse asentamientos mineros que funcionan desde tiempos coloniales. También puede visitarse Izcuchaca, centro alfarero ubicado a 78 kilómetros de Huancavelica, donde se encuentran aguas termales y sitios arqueológicos.

En directo visita "turística" de ballena en Nueva York

Una ballena sorprendió a propios y extraños en la bahía de Nueva York. Espectadores ocasionales disfrutaron con el jugueteo del animal, mientras las cadenas de televisión transmitían el inusual hecho. Autoridades portuarias redirigieron el tráfico para evitar que el cetáceo, que es un adolescente, se haga daño. Ya vuelve a casa.



La ballena se paseó ayer jueves por la bahía de Nueva York e incluso cruzó el puente Verrazano, que une los barrios de Brooklyn y Staten Island (dos de los cinco barrios de la ciudad de Nueva York) y es conocido internacionalmente por la imagen que cada año se difunde por todo el mundo de los corredores de la maratón de Nueva York al comienzo de la carrera.

Allí atrajo la atención de residentes, medios de comunicación y autoridades, que trataron de forzarla a que volviera al Atlántico.

El servicio de guardacostas estadounidense detalló que la ballena, de entre 25 y 30 pies de largo (7 y 8 metros), lo que significa que es adolescente, no parecía estar herida ni asustada.

Se cree que es la misma que se había visto en la noche del miércoles ante la costa sur del distrito neoyorquino de Queens, lo que motivó que los guardacostas enviaran una embarcación de rescate para vigilarla e intentar evitar que los barcos pudieran tener algún incidente con ese gran animal, cuya especie está protegida.

Previamente, y según detalló a la prensa un portavoz de los guardacostas, algunos residentes alertaron a las autoridades de que el animal parecía estar tratando de acercarse demasiado a una playa, por lo que corría el riesgo de quedar varada.

Para evitar que avanzara aún más en el río Hudson y accediera a zonas de pesca, las autoridades establecieron un cordón de seguridad, pero luego perdieron de vista al animal.

"Esta ballena no parece esta agobiada por nada", bromeó el portavoz de la Policía de Nueva York, Paul Browne, en declaraciones a la prensa ante el rápido avance del animal río arriba.
Se la vio nadar en el puerto, al parecer echando un vistazo a los lugares de interés y, a continuación, pasó la mayor parte del día en el puerto exterior para alegría de los que podían observarla.

Los medios de comunicación locales siguieron con atención el avance de la ballena y algunos como la cadena Fox movilizaron sus helicópteros para que los neoyorquinos pudieran seguir en directo sus movimientos.

Dificil trabajo porque el animal sólo subía a la superficie cada varios minutos, aunque, una vez que lo hacía, deleitaba a los espectadores con los típicos movimientos de estos mamíferos, incluido el aletazo final de su enorme cola.

Algunos medios de comunicación, como la wcstv.com y la televisión local de ABC , han informado que el animal retomó su camino hacia el sureste, después que la ballena jugara al escondite con la Guardia Costera en el puerto de Nueva York, y finalmente regresó al mar abierto poco después de las 4 pm, lo que, en principio, le llevará de vuelta al Atlántico.

Aunque es extraño que estos enormes mamíferos se adentren tanto en las aguas del río Hudson, el coordinador de programa de rescate de la Fundación Riverhead para la Investigación y Conservación Marina, Kim Durham, explicó que la ballena podría haberse acercado en busca de comida.

"Varias especies de grandes ballenas se avistan en esta zona del Atlántico, incluso cerca de la costa en esta época del año, incluyendo ballenas jorobadas y rorcuales", dijo Teri Frady, portavoz de la NOAA del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas del Noroeste.

martes, 7 de abril de 2009

25 años de prisión para el ex presidente Alberto Fujimori

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia dispuso una pena de 25 años de prisión para el ex presidente Alberto Fujimori, encontrado responsable de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro. La sentencia es la más grave y severa, afirmó César San Martín, presidente de la Sala Especial de la Corte Suprema.



Fujimori fue encontrado culpable por los casos de la matanza de La Cantuta y de Barrios Altos; así como del presunto secuestro del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer.

La relatora de la sala, al dar lectura a la sentencia indicó que ésta vencerá el 10 de febrero de 2032.

Video

lunes, 6 de abril de 2009

Copa Libertadores En Vivo Internet 2009

EN VIVO Universitario (Perú) vs Libertad(Paraguay), 07 De Abril 2009,Copa Libertadores En Internet

Universitario recibirá a las 21:30 de este martes al difícil Libertad de Asunción, equipo que tiene un puntaje perfecto pues ha conseguido los doce puntos que ha disputado en cuatro partidos. El encuentro de ida entra ambas escuadras culminó con un triunfo de 2 a 1 a favor del equipo paraguayo de Javier Torrente.



Una victoria ante Libertad de Paraguay serviría para clasificar a la siguiente ronda de la Copa Libertadores.

Este encuentro por la Libertadores se jugará este martes, desde las 21:30 horas.
El Grupo 8 lo integran: Libertad, Universitario, San Lorenzo y San Luis de México.

Para poder clasificar, Universitario deberá vencer como local al ya clasificado Libertad de Paraguay, elenco que ha sumado doce puntos en cuatro partidos jugados, es decir, puntaje perfecto. De ganar , el equipo de Juan Reynoso sumaría 8 puntos en la clasificación y deberá esperar que San Lorenzo de Almagro, con apenas 3 unidades en la tabla, no triunfe en México cuando enfrente a San Luis (ya eliminado).

De ser así, el pase de los merengues a la siguiente instancia copera será automático pues de perder ante San Lorenzo en Buenos Aires –en la última fecha- superaría al elenco azulgrana por uno o dos puntos de diferencia, de acuerdo al resultado que obtengan los de Boedo en México (deben empatar o perder).

Señal 1 Play para ver el partido en Vivo

Watch live video from television peruana on Justin.tv

Watch live video from peru_deporte's channel on Justin.tv

domingo, 5 de abril de 2009

Pantanos de Villa atenderá con normalidad jueves y viernes santo

El jueves 9 y viernes 10 de abril, días festivos de Semana Santa, las instalaciones de los Pantanos de Villa estarán abiertas al público en general, especialmente para quienes visiten este santuario de aves.



Los horarios de atención son de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., tiempo durante el cual se puede visitar las Lagunas Marvilla, Tradicional y Génesis. Las dos primeras se recorren a pie y la última en bote.

De esta manera, en Semana Santa, las familias gozarán de ambientes de paz en los idílicos paisajes con aves multicolores que invitan a la reflexión espiritual y al deleite de sus plácidas lagunas así como la belleza de los vuelos de cientos de aves multicolores.

Los Pantanos de Villa brindan como servicio a los visitantes los circuitos peatonales Tradicional, Marvilla, y Génesis. También, ofrece paseos científicos en bote, la exposición sobre el calentamiento global, comedor campestre, torres de observación, exposición de videos, auditorio, y playa de estacionamiento

Promoverán consumo de planta milenaria ayrampo en comidas de Semana Santa

Con motivo de la Semana Santa, en Huancavelica se organizará el I Festival del Ayrampo y Dulces Andinos, en el cual participarán unos 80 clubes de madres, que, a través de sus deliciosos potajes, promoverán el consumo de esta planta milenaria de los incas.



Sósimo Sulca, encargado de la subgerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de la Dircetur – Huancavelica, informó que el certamen organizado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico se desarrollará los días 10 y 11 de este mes.

Explicó que este certamen busca promocionar el consumo de este producto a fin de mejorar la alimentación y economía de la población huancavelicana.

El ayrampo es una cactácea andina que crece a más de tres mil metros. Es una planta sin hojas y con tallos carnosos, así como de flores grandes y olorosas. Sus frutos, dulces y comestibles, son utilizados para el teñido de textiles y alimentos, además de poseer propiedades medicinales.

“En el caso de los dulces, en Huancavelica se prepara mucho la mazamorra de ayrampo, pero en esta oportunidad los clubes de madres aprovecharán la ocasión para elaborar, con creatividad e ingenio, nuevos potajes a base de esta planta”, dijo a la agencia Andina al señalar que el próximo año se proyecta convertir este certamen en una competencia.

El funcionario explicó que el costo de los dulces de ayrampo fluctuará entre un nuevo sol y dos soles. El certamen se desarrollará en la plaza Ramón Castilla del distrito huancavelicano de Santa Ana.

Las actividades por Semana Santa en Huancavelica se iniciaron el último viernes y se prolongarán hasta el domingo 12 de abril, período en el que se proyecta visitarán el departamento más de mil 500 turistas, entre nacionales y extranjeros.

Durante Semana Santa en Huancavelica destacan sus procesiones nocturnas, alfombras de flores, sus solemnes actos litúrgicos y su festival de dulces y potajes.

El Jueves Santo (9 de abril) se escenifica la Última Cena y al día siguiente se representa el juicio y condena de Jesús ante Poncio Pilato y Herodes, así como el recorrido de las 14 estaciones del Vía Crucis.

Mientras que el Domingo de Pascua se realiza la procesión de la imagen de “Cristo Resucitado”.

Orquesta Sinfónica y Coro Nacional ofrecerán hoy recital de Mozart

Bajo la batuta de la maestra Mina Maggiolo Dibós, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrece hoy, a las 19.00 horas, un gran concierto que unirá, en esta ocasión, su talento al del Coro Nacional que dirige el maestro Antonio Paz.



El concierto se llevará a cabo en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación. Contará, además, con la participación de los solistas Ximena Agurto (soprano), Josefina Brivio (mezzosoprano), Wilson Hidalgo (tenor) y Humberto Zavalaga (bajo). El programa incluye Réquiem en re menor Kv. 626 para coro, solistas y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart.

Al morir, Mozart consiguió terminar tan solo tres secciones con el coro y órgano completo: Introitus, Kyrie y Dies Irae. Del resto de la secuencia solo dejó las partes instrumentales, el coro, voces solistas y el cifrado del bajo y órgano incompletos, además de anotaciones para su discípulo Franz Xaver Süssmayr.

Los directores
Maggiolo Dibós, que ha sido directora adjunta de la OSN desde 1992 hasta 2001, fue invitada recientemente a Mar del Plata, en donde dirigió con gran éxito a la Orquesta Municipal. En agosto de 2009 dirigió como invitada exitosos conciertos al frente de la Orquesta Nacional del Brasil.
Antonio Paz Meneses estudió canto y dirección coral. Se graduó como director de coro en el Conservatorio Nacional de Música. Ha seguido cursos de dirección coral en Cuba, Argentina y Chile. Ha dirigido diversos coros en el Conservatorio Nacional de Música. Desde 1996 dirige el Coro de Madrigalistas de la PUCP, con el que ha participado exitosamente en diversos festivales internacionales en América y Europa.

Los solistas
Por su parte, la soprano Ximena Agurto Bazalar inició sus estudios musicales en 1995 como integrante del Coro Nacional de Niños del Perú. En 2003, integra el Coro Nacional. Se presentó en el recital de Música Colonial ofrecido en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y en la Universidad George Washington.
La mezzosoprano Josefina Brivio fue ganadora de concursos como el María Callas (en Atenas, Grecia), el Premio Ciudad de Trujillo y el concurso internacional Francisco Alonso (Madrid), donde resultó ganadora absoluta. En este mismo evento recibió el premio especial a la Mejor Cantante de Música Española.

Wilson Hidalgo (tenor) ha cantado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de Lima y la Orquesta Sinfónica de Chile, entre otras. Como recitalista, se ha presentado exitosamente en diversos escenarios. Es actualmente profesor de canto y repertorio del Conservatorio Nacional de Música.

Humberto Zavalaga (barítono) ha cantado en diversas oportunidades con la Orquesta Sinfónica Nacional. Con la Orquesta Filarmónica de Lima cantó en la Novena Sinfonía de Beethoven y en La Boheme de Puccini (en versión concierto). Con el estudio de ópera del Coro Nacional ha cantado los roles protagónicos en Las bodas de Fígaro y Don Giovanni de Mozart (selecciones) y en Gianni Schicchi de Puccini.

Dato
El Museo de la Nación se ubica en Javier Prado 2465, San Borja.

sábado, 4 de abril de 2009

Complejo arequipeño de San Francisco lucirá iluminado desde hoy

Gracias a un proyecto de la municipalidad provincial de Arequipa y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), desde hoy las portadas de los templos de San Francisco y de la Tercera Orden, que constituyen el complejo de San Francisco, lucirán iluminadas y mostrarán a los turistas su belleza arquitectónica que data del siglo XVII.



La inauguración del sistema de iluminación del complejo, ubicado en el Centro Histórico de Arequipa, a pocas cuadras de la plaza de Armas, se realizará esta noche y estará a cargo del alcalde provincial, Simón Balbuena Marroquín.

Las obras, que demandaron una inversión de 131 mil nuevos soles, monto financiado por la AECID, comprendieron la colocación de ochenta luminarias con luz blanca que permitirán mostrar la volumetría y los elementos más representativos de las portadas de los templos.

La autoridad edil señaló que la iluminación de los templos de San Francisco y de la Tercera Orden es el inicio de un trabajo similar en otros recintos religiosos de Arequipa, como San Agustín, La Merced y Santo Domingo.

“Con una iluminación adecuada la belleza arquitectónica de estos templos podrá observarse también de noche para el deleite de los turistas nacionales y extranjeros”, manifestó.

El templo de San Francisco es de estilo romántico tardío con una fachada de sillar y ladrillo de estilo mestizo, en el que destaca el púlpito barroco decorado con relieve acortado y el frontal de plata del altar mayor y claustros de la Tercera Orden.

En las paredes exteriores de la torre se aprecian las figuras de la Inmaculada Concepción, San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán, talladas en bajo relieve. En el perfil se pueden observar los primeros ensayos de barroquismo.

Atractivos turísticos del Perú en eventos de EEUU, Chile y México

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) promocionará el turismo receptivo hacia el Perú en diversos eventos a realizarse en Estados Unidos, Chile y México en lo que resta de abril y en los meses de mayo y junio, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).



Según una Resolución Suprema del Mincetur, publicada hoy, PromPerú participará en la feria internacional de turismo “AFCI Locations Trade Show 2009”, a realizarse del 16 al 18 de abril de este año en la ciudad de Santa Mónica en los Estados Unidos.

Dicho evento está dirigido a profesionales de la industria del cine, televisión, videos y comerciales, que buscan lugares donde realizar registros fílmicos.

El Mincetur indicó que es importante la participación de Promperú en dicha feria porque permitirá dar a conocer al Perú como destino para rodajes de producciones fílmicas y piezas publicitarias, tomando en cuenta que este evento constituye la Feria Anual más importante de la industria cinematográfica de los Estados Unidos.

En ese sentido, se autorizó el viaje de la representante de Promperú, Angela Maric, a la ciudad de Santa Mónica del 14 al 19 de abril para que participe en el “AFCI Locations Trade Show 2009”.

Asimismo, otra resolución del Mincetur establece que PromPerú participará en los eventos “Workshop Santiago” y “Door to Door Chile que se realizarán del 3 al 9 de mayo en la ciudad de Santiago en Chile.

En dichos eventos se realizará la difusión personalizada del producto turístico peruano, en especial Lima Cultural y su gastronomía, a través de reuniones de trabajo y negociaciones directas con los tour operadores y agentes de viajes.

A estos eventos asistirán Evelyn Grados y María Acosta, funcionarias de Promperú, quienes viajarán a Santiago del 4 al 7 de mayo.

Finalmente, el Mincetur publicó otra resolución para que Promperú envíe un representante al evento “Door to Door Capacitación in House Guadalajara” que se llevará a cabo del 31 de mayo al 6 de junio, con el objetivo de capacitar a los principales tour operadores de la red de agencia de viaje, sobre la venta del destino Perú.

También participará en la Feria Internacional de Turismo “ARLAG 2009” a realizarse en la misma ciudad mexicana el día 5 de junio y que está dirigido a agentes de viajes, líneas aéreas y operadores mayoristas, entre otros, para promover la imagen del país, brindando información actualizada del destino Perú.

miércoles, 1 de abril de 2009

Eliminatorias En Vivo via Intenernet 01 De Abril 2009

BRASIL VS PERU

Free TV : Ustream

martes, 31 de marzo de 2009

Más de mil 500 turistas proyecta recibir Huancavelica durante Semana Santa

Más de mil 500 turistas, entre nacionales y extranjeros, proyecta recibir el departamento de Huancavelica durante el feriado largo por Semana Santa, estimó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo ( Dircetur).



Sósimo Sulca, encargado de la subgerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, explicó que esta cifra fácilmente será sobrepasada si se toma en cuenta a los visitantes naturales de Huancavelica que retornan a la zona para participar de las actividades religiosas.

“Los mil 500 que se estiman son aquellos que se hospedan en hoteles, pero allí no estamos considerando a los huancavelicanos que retornan, por cuanto ellos se hospedan en la casa de familiares y eso no podemos registrar, pero ellos también gastan y contribuyen al dinamismo económico durante esos días”, refirió.

Refirió que el 5 de abril se efectuará el concurso de alfombras, en el cual participarán familias, instituciones, parroquias y municipalidades.

“Esta es una de las actividades más bonitas porque la población se vuelca a las calles para preparar la mejor alfombra, y se convierte en un espectáculo para los visitantes”, mencionó.

Las actividades por Semana Santa en Huancavelica se inician desde el viernes 3 de abril hasta el domingo 12.

Durante Semana Santa en Huancavelica destacan sus procesiones nocturnas, alfombras de flores, sus solemnes actos litúrgicos y su festival de dulces y potajes.

El Jueves Santo (9 de abril) se escenifica la Última Cena y al día siguiente se escenifica el juicio y condena de Jesús ante Poncio Pilato y Herodes, así como las 14 estaciones del Vía Crucis.

Mientras que el Domingo de Pascua se realiza la procesión de la imagen de “Cristo Resucitado”.

Unos 30 operadores turísticos internacionales visitarán Iquitos

Un total de 30 operadores turísticos internacionales visitará la ciudad de Iquitos en el marco del XVI Perú Travel Mart, la bolsa turística más importante del país, informó la directora regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Cristina Alegría.



La llegada de la delegación extranjera se realizará del 27 al 29 de abril, precisó la funcionaria.

Perú Travel Mart es organizado desde 1987 por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).

El certamen busca promocionar la riqueza turística de las regiones (sus costumbres, tradiciones, platos típicos, entre otros).

Se ha confirmado la participación de operadores de Francia, Italia, Australia, Canadá, Reino Unido, Rumanía, Bolivia, Chile, Brasil, México y Venezuela, que asistirán a la bolsa de negocios.

Los operadores que lleguen a Iquitos conocerán de manera directa la diversidad de la oferta turística regional y tendrán en frente la posibilidad de concretar negocios en el sector turismo.

Igualmente, la visita incluye un recorrido por los atractivos naturales de Loreto, en la selva oriental peruana, teniendo en cuenta el potencial del ecoturismo.

lunes, 30 de marzo de 2009

EN VIVO Brasil vs Perú, 01 de abril 2009, Fútbol Eliminatorias en vivo

Brasil Vs Peru no dia 1 de abril em Porto Alegre

Perú enfrenta este miércoles a Brasil, que viene de empatar ante Ecuador 1-1 ,en un nuevo encuentro de la fase previa al Mundial de Sudáfrica 2010.



Información del partido

Fecha : 01 de abril de 2009
Hora : 21:10 ET
Estadio : José Pinheiro Borba, Beira Rio
Árbitro : Sergio Pezzotta (Arg.)
Jueces de Línea : Gustavo Esquivel (Arg.) - Diego Romero (Arg.)



DT: Carlos Caetano Bledorn Verri


DT: José Guillermo Del Solar Álvarez-Calderón


Eliminatorias en Vivo

Webcam chat at Ustream




Free video streaming by Ustream

El Titicaca y Amazonas lideran concurso de maravillas naturales, según último ranking

El lago Titicaca y el río Amazonas lideran sus respectivos grupos en el concurso que elegirá a las siete maravillas naturales del mundo, según el último ranking de la Fundación New 7 Wonders, organizadora del certamen.



La candidatura del Titicaca, compartida por Perú y Bolivia, se consolidó en el primer lugar del grupo F, que comprende a lagos, ríos y cascadas, acentuando su favoritismo en esta competencia.

Diferentes instituciones y autoridades como el presidente de Bolivia, Evo Morales, se sumaron a la cruzada binacional para la elección del Titicaca como una maravilla natural.

Para el 3 de abril se contempla una jornada de votación en la ciudad boliviana de La Paz con más de 500 equipos de cómputo y 300 cabinas de Internet.

Por su parte, el Amazonas -que incluye el río más largo del mundo y la selva amazónica- también reforzó su favoritismo en la competencia, al recuperar nuevamente el primer lugar del grupo E, que agrupa a bosques, parques nacionales y reservas naturales.

En tanto, el cañón del Colca, ubicado en el departamento de Arequipa, escaló a la cuarta casilla del grupo D, que agrupa a cuevas, formaciones rocosas y valles.

En julio próximo serán elegidos 21 sitios naturales finalistas, de los 261 postulantes que participan en la segunda etapa del certamen.

sábado, 28 de marzo de 2009

10 mil peruanos espera recibir ciudad ecuatoriana de Loja este año

Alrededor de diez mil visitantes peruanos espera recibir al cierre de este año la localidad ecuatoriana de Loja, informó hoy en Chiclayo María Paulina Palladines, jefa municipal de la Unidad de Turismo de Loja.



Palladines integra una delegación de 140 ecuatorianos, entre autoridades, empresarios turísticos, artistas, artesanos y periodistas que participan en la Rueda de Negocios Turísticos “Vitrina de Loja”, que busca intercambiar experiencias en el tema del turismo con Lambayeque.

Indicó que la participación ecuatoriana en este certamen representa un avance hacia la integración entre el Perú y su país.

“No es sólo venir y traer nuestra artesanía, danzas y atractivos turísticos sino también crear ese lazo de integración que nos pueda fortalecer e ir trabajando productos binacionales que es hacia donde vamos”, aseguró en diálogo con Andina.

Mencionó que el año pasado recibieron alrededor de cinco mil visitantes peruanos, entre autoridades, empresarios y periodistas. “Es un precedente para continuar trabajando en esta actividad y saber que podemos ir fortaleciendo proyectos con vecinos departamentos del Perú”, anotó.

Sostuvo que no sólo pretenden que lleguen peruanos hacia Loja sino que de dicha localidad partan grupos con destino a Lambayeque.

“Buscamos ir fortaleciendo dos rutas importantes como la Ruta del Spondylus y el Camino del Inca”, anotó, tras referir que si logran establecer estas dos rutas lograrán posicionar a Loja y Lambayeque como ruta binacional para venderla internacionalmente.

Comentó que también buscan generar, a través de los operadores turísticos de Lambayeque, un enlace que permita estructurar su oferta turística con Ecuador.

Machu Picchu quedará a oscuras Por “La Hora del Planeta”

El distrito de Machu Picchu (Cusco), que alberga la famosa ciudadela incaica del mismo nombre, quedará a oscuras hoy en apoyo a la campaña mundial “La Hora del Planeta”, que busca reducir la contaminación ambiental frente al cambio climático experimentado en los últimos años.



Avisos y otras herramientas de concientización son difundidos en la zona para que los pobladores reflexionen sobre la importancia del cuidado del medio ambiente en el planeta y participe apagando las luces de sus casas y locales públicos y privados.

El alcalde distrital, Edgar Miranda, hizo un llamado a los vecinos y a empresas privadas y públicas que operan en el distrito a fin de que el corte de energía sea simultáneo y masivo.

Pidió, en ese sentido, tomar las medidas necesarias para que la oscuridad no afecte a la jurisdicción e invocó a la reflexión para contrarrestar los devastadores efectos del cambio climático en el planeta.

“Es muy importante que, así como nuestros antepasados y la madre naturaleza nos han bendecido con la existencia de la ciudadela inca de Machu Picchu, nosotros también empecemos a mejorar nuestros hábitos para velar por el cuidado del medio ambiente”, expresó.

Asimismo, ciudadanos de departamentos como Loreto, Tacna, Ucayali, Apurímac, Junín, Áncash, La Libertad, Tumbes y Lambayeque apagarán sus luces al sumarse a esta campaña global.

"La Hora del Planeta", iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), contempla que localidades de todo el mundo apaguen voluntariamente sus luces a las 20:30 horas por espacio de 60 minutos.

El apagón servirá como reflexión sobre los hábitos de consumo y la necesidad de ahorrar energía para reducir los gases de efecto invernadero que generan el cambio climático.

La Policía Nacional, universidades, bomberos, Defensa Civil y empresarios del país también apoyarán la iniciativa, considerada como la mayor campaña en defensa del medio ambiente de la historia.

De esta manera, las luces de los principales edificios, plazas, polideportivos, bulevares, parques, entre otros espacios, se apagarán durante una hora.

De igual manera, la población también podrá colaborar apagando las luces de sus hogares y desconectando sus artefactos eléctricos.

La campaña se realiza por tercer año consecutivo y se prevé en este 2009 la participación de unas mil millones de personas en todo el mundo.

miércoles, 25 de marzo de 2009

[EN VIVO] Perú vs Chile, 29 de marzo 2009, Fútbol Eliminatorias en vivo

Perú se medirá con Chile este domingo desde las 18:10 horas, con arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla, en el estadio Monumental de Lima, en una nueva versión del llamado "Clásico del Pacífico".



Los precios de las entradas son las siguientes:

Populares:

Norte S/. 20
Sur S/. 20
Oriente
A-F S/. 60 (posiciones laterales)
B-E S/. 80 (posiciones intermedias)
C-D S/. 100 (posiciones centrales)
Occidente
A-F S/: 120 (posiciones laterales)
B-E S/. 150 (posiciones intermedias)
C-D S/. 200 (posiciones centrales)

Live Streaming by Ustream.TV

lunes, 23 de marzo de 2009

Limeños podrán apreciar teatro gratis y al aire libre

Este domingo 29 de marzo, el público limeño tendrá la oportunidad de apreciar gratuitamente diferentes presentaciones teatrales en el Centro de Lima, en el marco de la Gran Maratón Teatral, que se realizará al aire libre en cuatro plazas públicas.



Los escenarios donde tendrán lugar estas presentaciones serán el Parque de la Muralla, el Pasaje Santa Rosa, la Alameda Chabuca Granda y el Parque Universitario.

Entre los grupos participantes se encuentran Artimaña, Lunasol, Carlitos Chaplin, Waytay, Haciendo Pueblo, Eureka Teatro y Tuquitos Teatro, los cuales interpretarán divertidas obras relacionadas con la protección de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente y aptas para toda la familia.

En el Pasaje Santa Rosa (Plaza de Armas de Lima) se presentarán los grupos Carlitos Chaplin con la obra ‘Gregoriano, el perrito barrendero’ y Eureka Teatro con ‘El Libro Mágico’.

En el remozado Parque de la Muralla (Av. Abancay cdra. 1, frente al Convento de San Francisco) estarán los grupos Lunasol presentando ‘Mil juegos, mil colores’ y Waytay con ‘Listo pa’ sembrar’.

Por su parte, en el Parque Universitario (cruce de la Av. Abancay con la Av. Nicolás de Piérola) Haciendo Pueblo presentarán el trío de obras ‘‘Pepe El Sulfuroso’, ‘Los Pérez Sosa vs el Bicho Javicho’ y ‘La Gotita Tita y Señojulia’, mientras que Tuquitos Teatro ofrecerán ‘La patrulla del arco iris’.

Finalmente, en la Alameda Chabuca Granda (a espaldas de Palacio de Gobierno) el grupo teatral Artimaña y los integrantes de Colorama Clowns interpretarán ‘Jugueteando con el medio ambiente’ y ‘Salvemos la Tierra’, respectivamente.

En más un centenar de países, el 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Los teatristas aprovechan esta oportunidad para compartir con el público su visión del mundo y para acentuar la contribución del arte al entendimiento entre los pueblos.

Restaurantes y hoteles de Ayacucho no subiran tarifas en más de 10% en Semana Santa

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ayacucho informó hoy que ha exhortado a los propietarios de hoteles y restaurantes que forman parte de este gremio empresarial a no subir de manera “exhorbitante”, el costo de los servicios que brindarán durante las celebraciones por Semana Santa.



Irene Morales, past presidente del referido gremio e integrante del comité consultivo, informó a la agencia Andina que este pedido también se ha extendido a los taxistas, “quienes se convierten en el primer servicio que brindan a los turistas”.

Explicó que esta exhortación se realiza a través de comunicados que se les está remitiendo, además de charlas informativas.

“En este caso, nosotros consideramos que los servicios de hoteles, restaurantes y taxis deben incrementarse a lo mucho en un diez por ciento”, manifestó.

No obstante, la empresaria mostró su preocupación en lo que respecta los medios de transporte interprovincial, “pues aquí el sector aduce que la competencia de la oferta y la demanda maneja este tema del aumento de tarifas en el pasaje”.

“Pero es necesario que los transportistas también consideren ello, porque hace dos años sus tarifas se incrementaron incluso a 200 por ciento, lo que generó un notable descenso de visitantes”, enfatizó.

La empresaria agregó que se han desarrollado charlas sobre el tema de salud e higiene para brindar una atención de calidad a los visitantes.

“Como empresarios queremos que la Semana Santa de este año sea igual de exitosa que la de años anteriores, pero todos debemos colaborar y qué mejor que ofreciendo precios justos y atención de calidad para motivar la llegada de más visitantes”, expresó.

Alrededor de 30 hoteles y más de 70 restaurantes están asociados al gremio empresarial ayacuchano.

Ayacucho es, por excelencia, uno de los departamentos que recibe más visitantes durante esta fecha, debido a que la Semana Santa que se celebra en esta localidad constituye el mejor reflejo de la religiosidad y espiritualidad del país.

Precisamente con motivo de la Semana Santa, esta ciudad será sede de la I Feria Nacional de Artesanía, que congregará a un gran número de artesanos de diferentes líneas de todas partes del país.

Este certamen se desarrollará desde entre el 7 y 12 de abril, y es organizado por el gobierno regional ayacuchano y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

The B52s confirma que visitará Machu Picchu

La banda de georgia, The B52s viajaría a Cusco al día siguiente de su concierto en Lima. Su productora en Lima reveló que ya se han hecho las reservaciones respectivas y que todos los integrantes se tomarán unos días de vacaciones para conocer Machu Picchu.



Se informó que los intérpretes de Rock lobster tenían planeado este viaje incluso antes de confirmar la fecha para Lima este 23 de abril, en el estadio Nacional.

Luego de una larga gira por Sudamérica los chicos de Georgia decidieron hace una pausa en la agenda para relajarse. “Tenemos varios meses viajando, cuando nos enteramos que iríamos a Perú, nos pusimos de acuerdo en que sería una locura no ir a Cusco e inmediatamente hicimos las reservaciones en Machu Picchu” comentó Lisa Arzt, road manager del grupo.

Se sabe que el grupo viajará al día siguiente del concierto en Lima y pasarán un día en la ciudad, para después abordar el lujoso tren Hiram Brigham que los llevará a la ciudadela donde permanecerán alojados.

Hay reservaciones en un centro de masajes y medicina naturista que ellos personalmente han elegido. También, tienen separada una ceremonia privada con un experto en medicina natural antigua, quien les enseñará las propiedades curativas de la milenaria hoja de coca.

The B52s no son las primeras estrellas en demostrar interés por conocer una de las nuevas maravillas del mundo. También han llegado hasta la ciudadela incaica artistas de la talla de Alicia Keys, Cameron Diaz, Olivia Newton John, Adrian Broddy, Elsa Pataky, Shakira, Bill Gates, George Bush, Gisell Bundchen, entre otros.

The B52s se presenta por primera vez este 23 de abril en el Estadio Nacional.

Áreas prioritarias de conservación regional en Cusco

El gobierno regional de Cusco identificó 18 áreas prioritarias de conservación regional esta zona del sur del país, declarando de interés público su protección y conservación ambiental, a través de la resolución correspondiente.



Estos lugares se ubican tanto en la zona andina como en la ceja de selva y selva del departamento de Cusco, seis de ellas en la provincia de La Convención.

Se trata de Choquequirao, Corredor Biológico Marcapata-Camanti, Ausangate, Bosques de Polylepis de la Cordillera del Vilcanota, Humedal altoandino Lucre-Huacarpay, Bosques de Polylepis de la Cordillera del Vilcabamba, Rodales de Puya Raimondi de Lares, Suycutambo-Echoccollo-Espinar, Comunidad Villa Virgen.

También Nación Quero-Paucartambo, Huachipaire-Kosñipata, Chuyape-Santa Ana, Pachatusan, Cuatro Lagunas Pomacanchi, Cañón del Apurímac-Pacaypata, Montaña de Urusayhua-La Convención, Lacco-Yavero-Calca, Pomacanhi-sector de Pumawasi.

En una ceremonia especial, la gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente presentó oficialmente un documento denominado “Portafolio de Áreas Prioritarias de Conservación Regional”.

Dicho documento constituye la sustentación detallada de las características, cualidades naturales y problemática de las referidas 18 denominadas áreas de prioritarias de conservación.

Según Grimaldo Jiménez Ochoa, consejero regional impulsor del tema, el proyecto será próximamente puesto a consideración del Consejo de Ministros, a fin de que el Ejecutivo lo apruebe.

Con ello, las 18 áreas estarán protegidas no solo por el gobierno regional, sino también por el gobierno nacional, evitando definitivamente su depredación, manifestó.

Yogurt especial puede servir para evitar úlceras de estómago

Científicos de la Universidad de Kyoto (Japón) han desarrollado un yogurt enriquecido que consigue acabar con el 'helicobacter pylori', una bacteria estomacal responsable de muchas úlceras de estómago y algunas variantes de gastritis.



En concreto, este derivado lácteo incluye la presencia de un anticuerpo que se encuentra en los huevos de las gallinas, llamado IgY-ureasa, y que ayuda al sistema inmune de estos animales a combatir a esta bacteria.

Esto según se desprende de los resultados de una investigación que se presentará en el encuentro anual de la American Chemical Society que se celebra en Salt Lake City (Estados Unidos) precisa Europa Press.

Para comprobar su eficacia en humanos, los investigadores observaron a 42 pacientes infectados con 'helicobacter pylori' en los que, tras ingerir dos copas de yogurt al día durante cuatro semanas, la actividad bacterial se reducía al mínimo mientras que el anticuerpo era destruido posteriormente por el ácido estomacal.

Dicho yogurt está comercializado en Japón, Corea y Taiwan, aunque los investigadores confían en que los resultados favorables que están obteniendo "le abran la puerta próximamente al mercado de Estados Unidos", aseguró Hajime Hatta, autor de la investigación, país donde el 'helicobacter pylori' afecta a 25 millones de personas.

De este modo, y a pesar de que actualmente existen antibióticos para combatir a esta bacteria, el objetivo es hacer un "tratamiento más accesible", explicó Hatta, ya que basta con añadir un nuevo nutriente a la dieta diaria del paciente, "es más fácil de tomar y no provoca efectos secundarios".

Además, en muchos países en vías de desarrollo donde esta bacteria tiene una mayor incidencia, este yogurt tendrá un doble efecto ya que ayudará también a combatir la desnutrición y otros problemas de salud, ya que "los yogures son una fuente sana de calcio y proteínas".

Suspenden de derechos mineros en ríos Tambopata y Madre de Dios

A través de un decreto supremo, se declarará en suspensión total todos los derechos mineros en la cuenca del río Tampobata y del río Madre de Dios hasta la frontera con Bolivia, con el fin de contener la continua contaminación y depredación de las áreas naturales protegidas, anunció hoy el ministro del Ambiente, Antonio Brack.



Señaló que otra de las medidas será el registro obligatorio de las maquinarias como las dragas que en los mencionados ríos.

“Estamos trabajando en la oficina un decreto supremo donde vamos a declarar en suspensión total los derechos mineros en toda la cuenca del río Tambopata y el bajo del Madre de Dios, desde la boca del Tampobata hasta la frontera con Bolivia” dijo.

El ministro añadió que la minería informal estaba causando daños enormes al ecosistema, a los ríos y a las áreas protegidas en la región Madre de Dios, contaminando ríos y bosques con sustancias tóxicas.

Sostuvo que anualmente se contaminaba estas zonas con 26 mil kilos de mercurio, material utilizado por la minería informal para obtener 20 mil kilos de oro, impactando en el medio ambiente de manera irreversible.

De acuerdo a un estudio sobre trabajo infantil y minería artesanal en el Perú, elaborado por la Organismo Internacional del Trabajo (OIT), en la minería artesanal del oro estarían involucradas 30,000 familias o 150,000 personas, de las cuales 50,000 son niños.

Asimismo, Brack dijo que su portafolio había conseguido en 10 meses de gestión más de 400 millones de soles de la cooperación internacional para financiar proyectos de manejo de residuos sólidos, trabajos para mitigar los efectos del cambio climático y la conservación de bosques.

El titular del sector concurrió a la sede del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología para inaugurar un foro por el “Día Mundial del Agua”.

Conapal pide apoyo del gobierno para plan de desarrollo de palma aceitera

La Confederación Nacional de Palmicultores y Empresas de Palma Aceitera (Conapal) se reunió con autoridades del gobierno para solicitar apoyo al plan de desarrollo de dicho cultivo a fin de alcanzar en el mediano plazo la meta de sembrar 70,000 hectáreas de palma, lo que significaría casi duplicar el área actual, informó hoy la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).



En la reunión participaron la ministra de la Producción, Elena Conterno, el ministro de Agricultura, Carlos Leyton, y representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Según Conapal, es factible incrementar el número de áreas gracias al trabajo en cadena productiva que vienen realizando con la industria aceitera nacional desde el año 2000, habiendo aumentado de 12,000 a 36,000 hectáreas el área sembrada de este cultivo.

Sin embargo, expresaron que la principal amenaza que se cierne sobre la agricultura de palma aceitera es la competencia desleal de las importaciones subsidiadas y a precio dumping.

Conapal indicó que la palma aceitera es un cultivo con gran impacto regional pues se produce en los departamentos de San Martín, Ucayali, Huánuco, Loreto y Madre de Dios, constituyéndose además en la mejor alternativa para combatir los cultivos ilegales de hoja de coca, incrementar las fuentes internas de aceite vegetal en la oferta nacional y contribuir con la sustitución competitiva de importaciones de aceite.

Jallmay lleva 30 artistas folclóricos a Estados Unidos

La Compañía peruana de danza Jallmay, y 30 de sus integrantes realizarán una serie de presentaciones en diversas ciudades de los Estados Unidos. Esta es la 14 gira internacional de esta agrupación que difunde el folclore peruano. La gira se inicia 1ro de Abril.



De esta manera la delegación de Jallmay, conformada por danzarines y músicos llevará consigo más de una tonelada y media de vestuarios, instrumentos y parte de la escenografía de sus presentaciones.

Esta es la segunda vez que Jallmay realiza una gira a los EE.UU. con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores, para actuar durante 45 días en Chicago, Atlantic City, Missouri, Miami, Atlanta, New York, entre otros. En casi once años de vida artística Jallmay ha viajado por más de 30 países de Asia, Europa y América.

Jallmay participará representando a nuestro país en el World Fest 2009 que se realizará en la ciudad de Branson – Missouri.

Además ofrecerán varias presentaciones en el exclusivo Parque de Diversiones Silver Dollar City, de propiedad de Dolly Parton, donde mostrarán la inmensa diversidad cultural de nuestro país mediante la ejecución de un repertorio de 24 danzas de diferentes regiones del Perú.



El próximo año Jallmay regresará a los EE.UU. para participar en otros estados, el principal el Theme Park de Tennesse también de propiedad de Dolly Parton que al igual que el parque de Missouri recibe a un millón de turistas al mes.

Lanzaron hoy auto más barato del mundo a precio de US$ 2,000

La compañía automotriz india Tata Motors lanzó hoy al mercado su esperado modelo Nano, llamado el "auto más barato del mundo" porque cuesta menos de dos mil dólares.

El vehículo mide unos tres metros de largo y tiene capacidad para cinco pasajeros. Su fabricante busca captar a los millones de motociclistas en India, para que cambien de método de transporte.



El lanzamiento formal se produce más de un año después de que el pequeño coche debutara en una exposición mundial de autos en Nueva Delhi.

Se estima que el automóvil estará a la venta dentro de 10 días. En 2011 llegaría a Europa, pero a un valor que duplica el precio en India.

La producción del vehículo se demoró desde su primera presentación, debido a que la compañía debió trasladar su principal planta ensambladora a Gujarat, en la costa oeste, tras la paralización de actividades en su fábrica de Bengala Occidental.

Según la empresa, en el primer año sólo habrá unas 50,000 unidades disponibles, las cuales aumentarán a 250,000 una vez que la nueva planta comience a trabajar a su capacidad máxima.

El Nano podría convertirse en un éxito de ventas en la India, gracias a que cuenta con un pequeño motor de 624 centímetros cúbicos, para cinco pasajeros, con muchas piezas de plástico reemplazables, sin aire acondicionado ni ninguna de las sofisticaciones prescindibles de otros coches.

No obstante, algunos grupos ambientalistas afirman que la producción en masa de un coche tan barato incrementaría los problemas de contaminación ambiental en el país.

"Lo que hacen modelos accesibles como este es motivar a la gente a comprarse un auto, cuando más bien el gobierno debería implementar políticas para mejorar el transporte público", señaló a la BBC Anumita Roy Chowhdury, investigadora del Centro de Ciencia y Medio Ambiente de Nueva Delhi.

Se calcula que ya hay más de un millón de vehículos en circulación en Nueva Delhi y Bombay

Formula 1 News

Basketball News


Get EcoAnuncios chat group | Goto EcoAnuncios website

Peru Blogs Blogalaxia Peru Blogs Free counter and web stats Business PageRank

Followers

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More