El Ayni (Trabajo Solidario )

Era una forma de prestación de servicios y trabajos basados en la reciprocidad, consistía en la ayuda mutua que se prestaban las familias entre sí y todos los integrantes del Ayllu.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 27 de octubre de 2008

Kiteni- La Convenciòn Cusco (II Parte)

Después de tomar un merecido descanso por el largo viaje desde Cusco pasando por Quillabamba y finalmente Kiteni decidimos explorar que es lo que tenia Kiteni teníamos que aprovechar todo el tiempo posible en la breve estadía en se maravillosos lugar .

SAYDA




El calor era insoportable unos 30ºC era mucha temperatura para nosotros que estamos a unos 15-20 ºC en promedio así que teníamos q estar lo más ligeros posible en de ropa yo me puse una bermuda un polo y unas sandalias, mi amiga se puso un pantalones pescador algo así y fuimos a averiguar de lugares cercanos que podíamos visitar en la tarde.




Preguntamos a los amables habitantes de esta localidad, todos eran muy buenos y atentos con los visitantes nos dieron muchos consejos de lugares espectaculares para visitar, Una señora que era conocida de la madre de mi amiga estaba con sus dos hijas Andrea y Sayda ellas amablemente nos hablaron de un parque muy lindo que tenía una laguna artificial balsas rusticas y una preciosa catarata que estaba unos 30 minutos a pie desde el parque .

Andrea

Bueno La madre de estas dos jovencitas nos recomendó que solo vayamos al parque por el camino que conducía a la catarata era muy peligroso y muy accidentado de mucha vegetación y de insectos grandes, culebras, Sayda que era las mas jovencita se ofreció amablemente a llevarnos hasta el Parque Kiteni, luego se animo Andrea que también quiso llevar a su hijito de 4 años aproximadamente.







Jessica


Salimos decididos a conocer todo lo que era posible en ese día , caminando por la carretera esperábamos que se aparezca un amable conductor para recogernos pero no pasaba ningún carro , hasta q mi amiga diviso una moderna Camioneta era un Toyota HiLux 4x4 ella muy ilusa pensando que nos iba a recoger levanto la mano ,pero era una camioneta de la empresa Techint (Una empresa que trabaja en trasportar el gas de Kamisea) , la camioneta paso raudo el conductor paso con una risa hipócrita , e ese instante Sayda nos dice que ellos nunca recogen a los pobladores y que eran muy creídos.

Bueno después de este disgusto seguimos caminando hasta q se apareció una camioneta Station Wagon conducido por un jovencito que justo llevaba a unas parejitas de enamorados a dicho parque , bueno en ese taxi entramos más de 10 personas la cosa que llegamos sanos y salvos , al mirar el paisaje no podía creer lo que estaba viendo un lugar simplemente maravilloso parecían fotos de postal , pero esta vez eran reales por que yo estaba en ese lugar estaba pasmando, maravillado y comenzamos a tomar fotos a diestra y siniestra.






El parque era muy rustico muy natural todo estaba hecho de materiales de la zona los bungalós eran frescos, también había una laguna artificial donde los visitantes pueden pasear en una balsa hecha de manera artesanal el paisaje el aire todo era encantador, cada parte de este bello parque tenía un encanto especial las flores las plantas, los insectos mariposas, las variedades de peces en la laguna yo estaba más que feliz por llegar a esta zona.













Estuvimos en el parque como una hora y media hasta que Sayda menciono la catarata que estaba cerca de la zona , pero Andrea , la hermana mayor de Sayda ,dijo que el camino era muy peligroso y q no conocían muy bien como llegar inmediatamente yo me anime para ir en busca de esa catarata , luego Jessica mi amiga de viaje también se animo Saydita inmediatamente adelanto el paso y nosotros emprendimos la caminata tras de ella , efectivamente como dijo Andrea no había un camino bien marcado para ir a la catarata, nosotros seguimos un sequia que provenía del lugar que buscábamos , pero seguir la sequia era muy dificultoso por los arboles plantas que esta atravesaba.





Decidimos seguir otra ruta Sayda estaba al mando de nuestra pequeña expedición era una camino no muy bien definido pero era mas fácil que seguir la sequia , después de caminar como 45 minutos nuestra guía no tenia noción para donde seguir yo estaba un poco preocupado por que ya era las 5:00 Pm y no sabíamos a qué distancia estaba la catarata y el camino para regresar era un poco accidentado ya que yo estaba con 3 señoritas y un niño de 4 años , hasta que se apareció una pareja de enamorados del lugar que casualmente estaban yendo al mismo lugar que nosotros ellos nos recomendaron seguir la sequia a sí que hicimos caso seguimos la sequia las picaduras de moscos , hormigas eran una constante durante el camino pero eso no importaba el reto era llegar al catarata , después de unos 5 minutos de camino Saydita se alegra porque ya habíamos llegado al lugar.







Al ver la catarata de unos 15 metros de caída aproximadamente las picadoras de moscos, hormigas, rasguños de la malezas, los callos por las sandalias quedaron a un segundo plano no pensé dos veces y entre al pequeño pozo para refrescarme, la sensación era un viento húmedo.






Después de tomar lagunas fotos yo me anime a recibir unos masajes directamente por el agua de la catarata entre y me quede un par de segundos el agua te daba unos pequeños golpes que relajaban el cuerpo y la mente, al verme allí todos quisieron entrar ya era las 5:15 pm así que todos nos dimos un refrescante baño de catarata.














Después de pasar unos minutos ya la luz del sol se alejaba y nosotros teníamos q regresar al parque para tomar el taxi que habíamos contratado para el retorno a Kiteni yo estaba completamente mojado pero la temperatura en ese lugar estaba a unos 25ºC así que frio no tenia, lo que me preocupaba era la oscuridad del camino de retorno por mis amigas y el pequeño niño.

Después de caminar unos 20 minutos una de las sandalias de Jessica se rompió y yo tuve que darle una, yo estaba con un pie descalzo camine así por el sendero, el camino de regreso se hizo mucho más pesado y dificultoso por la oscuridad y por el dolor que sentía en las plantas de mis pies pero bueno La Vida No es Fácil, tuve que seguir hasta el parque llegamos como a las 6:30 pm aproximadamente. Felizmente todos llegamos sanos y salvos sin novedades, solo con dolores de picaduras, y pequeñas heridas por caminar descalzos.

Yo estaba muy cansado y adolorido pero al ver las fotos mientras esperábamos el taxi ellas eran como valsamos que curaban cada dolor y cada picadura, el paseo hacia la catarata había sido un éxito todos estaban felices y contentos y con esta mima felicidad yo les invito que visiten este maravilloso lugar que está en la Selva cusqueña.

La tercera parte y fin de este viaje escribiré en la siguiente edición.

domingo, 26 de octubre de 2008

Mi Paseo Por Kiteni - La Convenciòn- Cusco (I-Parte)

El distrito de Kiteni se ubica en la provincia de La Convención del Departamento de Cusco en Perú.
Es la entrada a la selva tiene muchos lugares atractivos para visitar lagunas artificiales, cataratas, ríos, selva virgen plantaciones de café, cacao, bananos.
Últimamente este distrito se desarrolla en gran manera por los ingresos que tiene con el canon y sobre canon minero.



Bueno mi aventura comienza cuando una amiga muy querida me invita para visitar a sus padres que trabajan en Kiteni, pero ella me dice unas 3 horas antes de viajar era un Domingo en la tarde, yo estaba muy inseguro de viajar por las clases en la universidad y muchas cosas que tenia que hacer durante la semana pero bueno decidí ir por qué no conocía esa parte del departamento de Cusco.

Salimos del Terminal de Santiago tomamos los Buses que van hacia Quillabamba. Salimos aproximadamente a las 9:00 Pm en un bus no muy cómodo, pero bueno el viaje fue entretenido pasamos conversando toda la noche.



Llegamos a Quillabamba como a las 4:00 am, yo no conocía Quillabamba mi amiga se acordaba muy poco teníamos q ir al terminal de combis que van hacia Kiteni tomamos un Mototaxi pagamos 2 lucas (2 Nuevos soles) nos llevo al terminal apresuradamente compramos los pasajes el único horario q disponía era las 6: Am así que teníamos 2 horas para conocer Quillabamba de Madrugada.

Dimos un paseo por la plaza principal que es muy linda lleno de Árboles frutales un plaza muy especial de mucha vegetación claramente la plaza demuestra lo que es La Convención un lugar muy cálido natural y de mucha vegetación.



Tomamos muchas vistas de todos eso lugares caminamos par las calles, estaba muy tranquilo muy fresco yo ya estaba muy contento y me había olvidado de la Universidad y las cosas que tenía que hacer durante la semana.

Cuando faltaban 20 minutos para viajar decidimos ir al terminal de Kiteni nos esperaba una combi muy pequeña, lleno de pasajeros lamentablemente el viaje de Quillabamba hacia Kiteni se hizo muy pesado .Aquí las Autoridades deben poner fin a ese tipo de transporte los habitantes de estos lugares no merecen viajar de esa manera, pero bueno el espíritu aventurero y el paisaje eran fantásticos.



Después de viajar casi 5 horas llegamos a Kiteni aproximadamente a las 11: am el calor era insoportable yo que vivo de la Sierra, en Cusco estamos a 3200 msnm, Kiteni está a unos 600 msnm, entonces imaginen cual era la sensación que tenía en ese momento.



Nos esperaba el padre de mi Amiga y nos llevo directamente a su casa hay estaba su mami acomodamos las cosas tome un baño y me fui a descasar me quede dormido después de un largo viaje que había hecho.



En la segunda parte de este viaje contare las aventuras del Primer día en Kiteni.
Continuara...

jueves, 23 de octubre de 2008

Nuevo Mensaje Hotmail Con Un Virus Peligroso

En las últimas horas se ha estado propagando en forma de correo de una carta de amor,es un mensaje con un remitente anonimo (te quiero‏), pero que puede generar la suficiente curiosidad en los navegantes enamorados que desean saber que dice y quien les mando como para que los mismos terminen haciendo clic en el enlace mostrado o en la imagen .

El texto de la versión más reciente del mencionado mensaje es el siguiente:

De: [una dirección de Terra "Importante (carta@terraperu.com) carta@terraperu.com"]

Asunto: te quiero‏

Imagen y Texto del mensaje:

domingo, 12 de octubre de 2008

CAMINO INKA A MACHUPICCHU 4 Dìas 3 Noches

El camino Inca a Machu Picchu es uno de los mejores tours de caminata que existe en el mundo, ello, por su exquisita belleza natural compuesta por diferentes nichos ecológicos que van desde altos desiertos hasta bosques tropicales andinos.



El Inca se trasladaba a traves del imperio utilizando una vasta red de caminos que cruzaban los andes desde la Argentina hasta Colombia y desde la costa hacia la amazonia. El camino Inca hacia machu picchu es un ramal que se interna desde los Andes hacia la selva y requiere un cierto esfuerzo físico, recuerde que existe como alternativa el camino inca a Choquequirao que es igualmente bello y de menos exigencia fisica que el camino Inca hacia Machu picchu.

El camino se abre paso por las altas montañas andinas, esculpiendo la roca en una fantástica muestra del alto grado alcanzado por la ingenieria Inca. Es un camino Real ya que era utilizado por el Inca y su corte para llegar a la ciudad sagrada de Machu picchu; por ello se observan importantes restos arqueológicos incas y pre incas a lo largo del camino.
A continuacion lea el detalle de la versión mas popular del camino inca de 4 días




ITINERARIO.

Día 1: Cusco – Piscacucho Km. 82 – Huayllabamba. Traslado desde su hotel en nuestro cómodo bus turistico, luego de atravesar las localidades de Chincheros, Urubamba y Ollantaytambo en "Valle Sagrado de los Incas" nos dirigimos a Piskacucho en el Km. 82 de la vía férrea Cusco – Machupicchu. Lugar de inicio de nuestro trekking. Almorzamos en luego reiniciamos la caminata hacia el primer campamento en Huayllabamba, previa explicación del Grupo Arqueológico de Llactapata desde el camino.


Día 2: Huayllabamba - Warmiwañusca – Pacaymayu.
Después del desayuno, empieza la parte más dura del camino, con una subida escarpada, hasta alcanzar el primer paso, llamado Warmiwañusca (Mujer Muerta), 4,200 m.s.n.m. Aproximadamente, aquí no sólo disfrutará de vistas panorámicas increíbles de toda el área sino que también tendrá la satisfacción de haber alcanzado la cima. Después de un merecido descanso descenderemos hacia Pacasmayo para almorzar y acampar.



Día 3: Pacaymayo - Puyupatamarka – Wiñayhuayna.
Después del desayuno energético empezamos la caminata hasta ascender al segundo paso mas importante del recorrido a 3,900 m.s.n.m. durante el trayecto disfrutaremos de una visita guiada a Runkuraqay importante vestigios de la Cultura Inka , continuamos hasta Sayacmarca lugar donde almorzaremos y luego seguir caminando hasta llegar a Puyupatamarca otro importante monumento arqueológico, de este lugar el camino conduce por gradas hasta el ultimo campamento en Wiñaywayna.

Día 4: Wiñayhuayna - Machupicchu – Cusco.
Después del desayuno, caminata de una hora hasta Intipunku (Puerta del Sol), desde donde se tiene una impresionante vista panorámica de la ciudadela. al llegar a Machupicchu, guiado a los principales sectores. luego tiempo libre, por la tarde Retorno hacia Aguas Calientes para Tomar el tren de Retorno a Cusco en tren. A la llegada a Cusco y fin de nuestro servicio.




INCLUIYE:


* Transporte Cusco Piscacucho (82 Km.).
* Entradas a Camino Inka y Machupicchu.
* Ticket de tren de retorno a Cusco.
* Cocinero, servicio de Porteadores (cargan solo carpas y equipo de cocina).
* Guía profesional Ingles / español.
* Alimentación completa durante el tekking.
* Equipo de campamento: carpas, colchoneta.
* Comida vegetariana sin cargo extra. (Opcional)

USTED DEBE TRAER

-Passaporte Original
-Saco o Bolsa de dormir
-Mochila y botas de caminata en montaña.
-cantimplora de agua, linterna, sombrero
-pastillas de Micropur para purificar agua.
-Ropa personal para caminata
-Repelente contra insectos

COMIDAS DURANTE EL CAMINO: Los desayunos varían día a día ellos incluyen:
- te, café o chocolate caliente, pan- queques o pan ( con mantequilla o jamón), - huevos (fritos, omelet) o frutas

ALMUERZOS: Los almuerzos incluyen:
- sopa, segundo plato (spaghetti o arroz con verduras y carne), te o café(el último día el almuerzo no está incluido)

CENAS: Las consisten de:
- sopa, segundo plato (pescado o pollo acompañado por patatas y verduras), te o café(el último día, la cena no está incluida en el tour)
Comida vegetariana disponible a su solicitud.

USTED DEBE TRAER

-Passaporte Original.
-Saco de dormir y colchoneta
-Mochila y botas de caminata en montaña.
-cantimplora de agua, linterna, sombrero
-pastillas de Micropur para purificar agua.
-Ropa personal para caminata
-Repelente contra insectos y bloqueador solar



Precio?
Contacto para recomedar agencias: ecoanuncios@hotmail.com

CAMINO INKA AMACHUPICCHU 2 dias 1 noche

Para personas que disponen de poco tiempo o no quieran hacer el camino completo, esta es una buena alternativa que permite conocer la última parte del famoso Camino Inca a Machu Picchu. Empezaremos nuestra caminata a una altitud moderada de 2500 m. a traves de un bosque tropical , vitaremos en el camino las magnificas ruinas de Winay Wayna ( por siempre joven) . Al final de la tarde llegaremos al INTI PUNKO ( Puerta del Sol) una original y espectacular entrada a la misteriosa "Ciudad pérdida de los Incas" Machu Picchu.



El ITINERARIO De Todas las Agencias

Día 1: Cusco - Wiñayhuayna - Aguas Calientes. Partimos muy temprano en tren desde Cusco hacia el Km. 104, donde empieza la caminata. Enseguida visitamos el resto arqueológico de Chachabamba (2250 m.s.n.m.). Continuamos la caminata hacia Wiñayhuayna, en el camino tendremos hermosa vista del rió Urubamba y la oportunidad de observar diferentes tipos de Orquídeas. Una vez en Wiñayhuayna nos detendremos para visitar este importante resto arqueológico. Luego de un merecido almuerzo, por la tarde continuamos la caminata hacia Machupicchu, el cual veremos a distancia desde el Inti Punku (Puerta del Sol) en una hermosa tarde antes de continuar a Aguas Calientes. Nos alojamos en un hostal con agua caliente.



Día 2: Machupicchu – Cusco
Muy temprano desayuno en un restaurante y luego caminata hasta el famoso complejo arqueológico de Machupicchu. El guiado es de aproximadamente 2 horas, seguido de algún tiempo libre para explorar por cuenta propia. Por cuenta propia retorno hasta el pueblo de Aguas Calientes para tomar el tren de vuelta a la ciudad de Cusco.



SERVICIOS INCLUIDOS:

- Traslado Hotel / estación de trenes /Hotel.
- Pasaje en tren ida y retorno (Cusco – Aguas Calientes - Cusco)
- Ingresos para Camino Inka y Machupicchu.
- 01 noche de alojamiento en Aguas Calientes (Hostal económico baño privado)
- Guía Profesional Bilingue.
- Alimentación 1desayuno, 1cena, 1almuerzo

NO INCLUYE:

- Almuerzo del segundo dia.

- Ingreso a las aguas termales

DEVE LLEVAR

* Passaporte Original.
* Agua para beber.
* Bloqueador solar.
* Reppelente de insectos.
* Poncho de lluvias.
* Mochila pequena.
* Zapatos para caminata con buena cocada.
* Abrigo ligero
* Camara photografica.
* Utiles de aseo personal.

martes, 7 de octubre de 2008

La selección de Perú no es ningún “cuco”, afirma entrenador de Bolivia

El técnico de la selección boliviana, Edwin “Platiní” Sánchez, afirmó hoy que la selección peruana no es ningún “cuco” y el sábado se verá quien es el débil en las eliminatorias al Mundial Sudáfrica 2010.



“Los peruanos nos creen más débiles que ellos. Eso lo veremos el sábado", respondió Sánchez ante la "ola" de declaraciones que, según la prensa boliviana, provienen de los jugadores de Perú que confían en vencerlos.

La confianza peruana se solventa, asimismo, en la recuperación futbolística que tuvo su equipo en sus dos últimas presentaciones, ambas en Lima: obtuvo su primer triunfo en la competición derrotando a Venezuela (1-0) y empató con Argentina, en el minuto final.

“Perú no es ningún 'cuco' si se toma en cuenta cómo le ha ido hasta el momento de visitante en el camino hacia el mundial sudafricano: tres derrotas en tres salidas, frente a Chile (2-0), Ecuador (5-1) y Uruguay (6-0)”, manifestó Sánchez a la prensa de su país.

Dijo que tomarán en cuenta que Perú perdió en todas las ocasiones que jugó afuera, y que recibió una considerable cantidad de goles, 13 de los 16 que le han convertido en ocho fechas.

"Así como Perú planea ganarnos o empatarnos, nosotros estamos en la línea de no dejar escapar ningún punto actuando como locales. Pero eso lo veremos el sábado en la cancha", recalcó Sánchez.

Este encuentro por la novena fecha de eliminatorias entre bolivianos y peruanos se jugará en el estadio Hernando Siles de La Paz, a 3,600 metros sobre el nivel del mar.

viernes, 3 de octubre de 2008

El petróleo pierde casi cinco dólares

De esta forma, el barril de crudo se ubica en los 93 dólares por barril, presionado por el fortalecimiento del dólar frente euro y por preocupaciones sobre la demanda energética, que sería afectada por la turbulencia del mercado financiero.



El petróleo ha perdido un 9,9 por ciento en lo que va de semana, luego de la caída del euro frente a la moneda estadounidense, en medio de indicios de que la economía europea se está ralentizando. Según se informó, el uso del combustible durante las últimas cuatro semanas promedió los 19 millones de barriles diarios, el nivel más bajo desde octubre de 2001, publicó el Departamento de Energía ayer.

El crudo estadounidense operaba con una baja de 4,590 dólares, a 93.940 dólares. Por su parte, el crudo Brent de Londres caía 4,78 dólares, a 90,550 dólares. A su vez, el precio vio afectado por luego de que el Senado de los EE.UU aprobó el plan de rescate financiero de US$ 700 mil millones, lo que da señales de recesión en la economía más grande del mundo y en el mayor consumidor de crudo del planeta. El lunes, luego de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó el plan de rescate original, el crudo se desplomó más de 10 dólares, en la que fue la peor caída desde 2001.

La creciente crisis financiera aumentó las preocupaciones acerca de la demanda de petróleo, que ha caído este año en naciones industrializadas como Estados Unidos, lo que provocó un desplome de los precios del crudo desde niveles récord de más de 147 dólares el barril tocados el 11 de julio.

Google presentó un novedoso plan de energía verde

El gigante de internet Google reveló hoy un nuevo plan nacional de energía que liberaría ampliamente a Estados Unidos de los combustibles fósiles para el año 2030.



El plan por 4,4 mil millones de dólares llamado "Clean Energy 2030" fue desarrollado por el brazo filantrópico de la empresa Google.org y dado a conocer mediante un comunicado online subido por Jeffery Greenblatt, el gerente de clima y tecnología energética de la organización.

El plan contempla recortes por un 40 por ciento en el uso de gasolina para automóviles y llama a realizar fuertes inversiones en las áreas de energía eólica y solar en determinadas zonas del país, de modo tal de reducir para el año 2030 en un 88 por ciento el uso de combustibles fósiles y en un 95 por ciento las emisiones de dióxido de carbono.

Asimismo, el plan apunta al desarrollo de la energía geotermal durante los próximos años.

lunes, 29 de septiembre de 2008

La OMT se preocupa por el cambio climático

La Organización Mundial del Turismo señaló que el cambio climático representa un gran desafío para esa industria y llamó a la acción para tomar medidas de adaptación y mitigación.



En su mensaje para conmemorar el “Día Mundial del Turismo”, que se celebró este sábado, el director general de la OMT dijo que se debe desempeñar un papel activo para hacer frente al doble reto de responder a este fenómeno y al de mitigar la pobreza.

Francesco Frangialli señaló que el sector turístico es uno de los pocos que abarca una completa gama de actividades económicas y sociales. Agregó que también funciona como un motor económico y de empleo, especialmente en el mundo en desarrollo.

Por otro lado, indicó que la OMT ha puesto de manifiesto “su determinación a aplicar con rigor medidas destinadas a adoptar una hoja de ruta para lograr un turismo neutro en carbono”.

Este año el lema elegido para la fecha es “El turismo afronta el reto del cambio climático”, y el acto principal se celebrará en la ciudad de Lima.

Intensifican acciones de patrullaje en Santuario Histórico de Machu Picchu

Las acciones de patrullaje y control se intensificarán en el Santuario Histórico de Machu Picchu a fin de evitar incendios forestales en la zona, informó Cecilia Cabello, coordinadora de Áreas Naturales Protegidas del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).



Según indicó la funcionaria, esta labor se desarrollará en las zonas consideradas críticas, donde este tipo de emergencias se ha presentado antes, como la ocurrida la semana pasada a la altura del kilómetro 88 de la vía férrea Cusco-Machu Picchu.

“Los patrullajes tienen una función preventiva y son efectivos. Estas acciones estarán a cargo de personal de INRENA y del INC (Instituto Nacional de Cultura)”, manifestó.

Señaló además, que paralelamente se trabaja en una campaña de información orientada a la población, a fin de que erradique prácticas de riesgo como la quema de pastos bajo la creencia de que mejorarán los terrenos.

“Se hacen charlas preventivas, se les entrega materiales, se busca educar tanto a niños como a personas mayores. Muchos entienden, pero lamentablemente siempre hay excepciones”, anotó.

Recordó que esta iniciativa es desarrollada por personal del INRENA que previamente fue capacitado en el tema.

Cabello comentó que las primeras evaluaciones refieren de unas 500 hectáreas afectadas por el fuego, aunque todavía los daños no están del todo cuantificados. La zona arqueológica, afortunadamente, no fue perjudicada.

Buscan rescatar de la Biosfera Maya

Guatemala invertirá unos 35 millones de dólares para rescatar la Biosfera Maya.
Eduardo Cofiño, director del Programa de Desarrollo de la Reserva de la Biosfera Maya, dijo a periodistas que el proyecto incluye apoyo a las comunidades asentadas a lo largo de los 570 kilómetros de esa zona, así como restauración de los sitios arqueológicos y promoción del turismo.



Los recursos, que fueron obtenidos por medio de un crédito concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se invertirá en la zona durante los próximos cinco años, y serán administrados por el Ministerio de Medio Ambiente.

Este proyecto, agregó Cofiño, además de ayudar a mejorar las condiciones de vida del más de medio millón de habitantes de esa región, también persigue ampliar los controles para evitar el paso de inmigrantes ilegales, así como las acciones del narcotráfico internacional que utiliza la zona para trasegar drogas.

La reserva natural de la Biosfera Maya, considerada como el segundo pulmón del continente americano, concentra a más de medio centenar de centros arqueológicos, los cuales, debido al abandono de parte del Estado, son objeto de saqueadores y depredadores.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Incendio en Machu Picchu a punto de ser extinguido

El violento incendio registrado en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machu Picchu, está a punto de ser extinguido; anoche, al cierre de la presente edición solamente quedaba un punto incandescente en la zona alta del sector conocido como Pampacahua.



Mientras tanto las brigadas conformadas por cientos de trabajadores del Instituto Nacional de Cultura (INC) y del INRENA se preparaban para implementar hoy en la mañana una acción de rastreo de toda la zona para evitar que vuelva a encenderse el fuego en las zonas que fueron controladas. Ayer, los equipos de trabajo lograron sofocar los otros dos puntos de emergencia ubicados en Pacaymayo Alto y Bajo.

Mientras tanto, ayer el director de la Décima Dirección Territorial de la PNP, general Mauro Medina Guimaraes, precisó que se hace necesario contar en Cusco con un helicóptero especialmente acondicionado para apagar rápidamente los incendios que se registren en la zona.

“La inaccesibilidad del lugar, y la necesidad de apagar el fuego lo más rápido posible para evitar los daños que producen al medio ambiente, deben motivar a las autoridades asumir la decisión de contar con este equipo. Los trabajos que se hacen desplegando hombres que brindan todo su esfuerzo para sofocar las llamas, podrían tener una gran ayuda con el sistema aéreo”, precisó

domingo, 21 de septiembre de 2008

Confirman la extinción del sapo dorado

Una expedición de científicos británicos, que buscaba en Costa Rica vestigios del extinto sapo dorado, fracasó en su objetivo, pues no encontraron indicios del anfibio.



Los británicos estuvieron dos días en el bosque nuboso del Parque Nacional Monteverde, 140 kilómetros al noroeste de San José, sin lograr dar con el sapo dorado, indicó hoy a Efe Alan Pounds, biólogo del Centro Científico Tropical (CCT).

"No hay nada para reportar en este momento", aseguró Pounds, a pesar de que la nueva investigación fue encabezada por el herpetólogo británico Andrew Gray, con científicos de la Universidad de Manchester y el Zoológico de Chester de Gran Bretaña.

En Costa Rica, país que posee el cuatro por ciento de la biodiversidad del planeta, habitan 181 especies de anfibios, pero la del sapo dorado desapareció desde finales de la década de los 80.

Según los expertos, ese camino es el que parecen seguir otras 23 multicolores y exóticas especies como las ranas arlequines, las ranas de hojarasca, algunas ranas venosas y la mayoría de la familia de los sapos (seis de 14 especies están gravemente amenazadas).

Además de las 23 en peligro grave, otras 22 especies tienen poblaciones muy reducidas y 20 se consideran vulnerables.

Sólo 87 poblaciones de los 181 tipos de anfibios del país están en buenas condiciones, según los estudios biológicos.

Las investigaciones señalan a dos principales culpables de esta alarmante situación: el calentamiento global y un hongo común llamado quitridio, que afecta a la piel de estos animales.

Imagen de Perú recorrerá Europa, EEUU y Sudamérica

Mediante los medios masivos de algunos países de estos continentes se espera llegar a 350 millones de turistas, mientras que vía One World se impactará a 160 millones de pasajeros, lo cual generará en total una difusión a 510 millones.



El objetivo de esta campaña es presentar a Perú como un destino que brinda experiencias únicas, donde el viajero se puede acercar a culturas milenarias que permanecen en el tiempo, asimismo puede conocer sitios arqueológicos sagrados y rincones naturales, que son escenarios de múltiples leyendas.

“De esta manera se busca reforzar el posicionamiento de nuestro país como un destino privilegiado porque combina cultura, naturaleza y autenticidad”, comenta la comisión.

Su difusión se centrará en mercados prioritarios para el turismo receptivo como Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Reino Unido, Argentina, Brasil y Chile.

Esta nueva estrategia publicitaria se lanza después de tres años de exposición de la Campaña “Despierta tus seis sentidos, ven a Perú” (2003 – 2006), para transmitir un mensaje acorde con las tendencias actuales de mercado.

El slogan y desarrollo de la campaña responde a una rigurosa investigación de campo de Promperú, basada en los estudios de campo realizados, donde se reveló que Perú está posicionado como un país eminentemente histórico, natural y auténtico.

Debido a estas razones, el concepto que se resumió con “Perú, vive la leyenda”, busca generar en el turista una imagen de país singular, legendario que parece fuera de este mundo, por sus bellos atractivos, y que al mismo tiempo se encuentra muy cerca, listo para ser descubierto.

De acuerdo a los grupos focales realizados en algunos de los países prioritarios, los destinos elegidos como únicos, que aparecen en el spot televisivo son Machu Picchu, el lago Titicaca, las líneas de Nasca, el complejo arqueológico de Chan Chán,la Amazonía y la Cordillera Blanca.

Además se resaltan las culturas vivas del Perú, a través de la presencia de los danzantes de tijera y el Señor de Sipán frente a las pirámides de Túcume, como un símbolo del milenario pueblo moche.

Esta es la primera vez que Perú se presenta con un comercial televisivo donde se utiliza tecnología de avanzada, recursos cinematográficos, efectos visuales que aportan mucha emotividad a la narración y una edición y musicalización tan impecable como conmovedora.

Además de la televisión, otros medios de difusión son web, diarios, revistas y vía pública (buses y paneles). En este contexto, este mes se inaugura el spot televisivo de la campaña en Estados Unidos.

Promperú señaló que en agosto último se estableció una plataforma de difusión con One World, la cual nos permitirá llevar también esta campaña a 700 destinos y 150 países, a través de 28 aerolíneas.(Andina)

jueves, 18 de septiembre de 2008

FELIPE VARELA ´EL CHASKI´ ANUNCIA UN ALTO EN MEGAPROYECTO

“7 mil kms a pie a través del Gran Camino Inca de Colombia a Chile”,

PARA INICIAR EL RECORRIDO DEL QHAPAC ÑAN NORORIENTAL DEL MARAÑON


En Conferencia de Prensa para anunciar el convenio entre el Proyecto PUTUTU (organizador de la megacaminata “7mil kms de integración andina”) y la marca de equipos de montaña MERRELL, Felipe Varela Travesí conocido como el Chaski anuncio también que hará un alto en esta caminata hacia el sur, para iniciar este 21 de Septiembre un nuevo recorrido.



Caminará 450 kms del tramo del Qhapac Ñan Longitudinal en la Cordillera Nor Oriental, atravesando las regiones de San Martín, Amazonas, La Libertad y Huánuco sobre la margen derecha del río Marañón. Ruta Moyobamba (San Martín) – Chachapoyas (Amazonas) – Bolívar (La Libertad) – La Unión (Huánuco).

El Gran Camino Inca en el nororiente peruano es el menos recorrido e investigado y la información existente se encuentra fragmentada. Con esta iniciativa Felipe ´el Chaski´ busca crear un gran impacto a nivel nacional, identificando a las poblaciones de borde, su situación socioeconómica, sus restos arqueológicos y poblaciones antiguas, resaltando las zonas naturales por donde recorre este segmento del Qhapac Ñan. Desarrollar el turismo alternativo donde se integren estas 4 regiones del Perú.

Antecedentes históricos
En esta ruta se encuentra el centro arqueológico inca de Cochabamba, construido por Túpac Yupanqui, hijo de Pachacútec. Donde aún se aprecian majestuosos pórticos de piedra finamente labrados (ver foto), con impresionantes dinteles, baños incaicos con pozas de piedra adornadas con pequeñas hornacinas, abastecidas desde reservorios de agua por canaletas exquisitamente talladas en granito en buen estado de conservación, que demuestran la importancia y dedicación con que fue construida esta impresionante ciudadela, el más importante centro administrativo del Incanato en el nororiente. Además a lo largo de la ruta existen importantes centro arqueológicos preincas aún por poner en valor, ubicado en los diferentes pisos ecológicos hábitat de una diversidad de fauna y flora.

Objetivo: Recorrer a pie y reconocer el gran camino inca del nororiente.
Distancia: 450 kms aprox (por determinar).
Localización: Ramal oriental longitudinal, paralelo al río Marañón tramo del camino inca –
Qhapac Ñan. Cordillera Nor Oriental del Marañón llega hacia la ceja de selva de Moyobamba.
Tiempo: 40 días aprox.
Altitud: 800 msnm mínimo - 4300 msnm máximo.

Mas informacion:http://rutasdechaski.blogspot.com/

viernes, 12 de septiembre de 2008

“ 7 mil kilómetros a pie a través del Qhapac Ñan ”

Caminos del Inca (Qhapac Ñan) es el nombre que se les da al extenso sistema de caminos construido durante el Imperio Inca. Convergen en la ciudad del Cusco. Fue usado por los conquistadores españoles para dirigirse a Bolivia, Chile y las pampas cordilleranas argentinas.



Durante el incanato, todos los caminos de Sudamérica conducían al Cusco (que en idioma quechua significa 'ombligo del mundo'), la metrópoli precolombina más importante de Sudamérica, heredera de una tradición cultural milenaria.

El Cusco es uno de los acontecimientos arqueológicos más grandes de la historia mundial y hasta sus simples caminos son majestuosos. Por su condición de urbe preincaica, fue nombrada Capital Arqueológica de Sudamérica. En el Cusco, encima de cada construcción incaica se suele sumar la arquitectura española y juntas suman siglos de civilización.



Notable longitud


Los incas hicieron caminos que integraban todo el imperio, a lo largo y a lo ancho. Se crearon cuatro caminos principales:

* Cusco a Quito (Ecuador) y a Pasto (Colombia)
* Cusco a Nazca (en el centro de Perú) y a Tumbes (en la frontera Perú-Ecuador)
* Cusco a Chuquiago (La Paz,Bolivia)
* Cusco a Arica y Atacama (Chile), con ramales hasta el río Maule (Chile) y a Tucumán (Argentina).

El camino más importante era el Cápac Ñan (camino real), con una longitud de 5.200 kilómetros, que se iniciaba en Quito (Ecuador), pasaba por Cusco y terminaba en lo que hoy es Tucumán, Argentina; atravesaba montañas y sierras, con alturas máximas de más de 5.000 metros. El Camino de la Costa (o Camino de los Llanos), tenía una extensión de 4.000 kilómetros, iba paralelo al mar y se unía con el Cápac Ñan por muchas conexiones.




Tanto en el Cápac Ñan como en el Camino de la Costa existían cada cierto tramo tambos en donde se almacenaban granos y otros alimentos que eran usados por el imperialista ejército inca cuando salía en campaña de conquista. El ancho máximo de ambos caminos eran de unos cuatro metros.

Proyecto PUTUTU y MERRELL
Tienen el agrado de invitar a la presentación de:

“ 7 mil kilómetros a pie a través del Qhapac Ñan ”

Conferencia de Prensa

Martes 16 de Septiembre a las 11:30 de la mañana
Tienda Merrell de Plaza San Miguel 2do. Nivel





Felipe Varela Travesí, conocido como el Chaski, presentará un resumen del camino ya recorrido (2000 kms. aprox.) por el Qhapac Ñan, el Gran Camino Inca iniciado el 21 de Mayo en Colombia y que culminará en Chile en Diciembre del presente año. También anunciará la alianza entre MERRELL y el Proyecto PUTUTU.

La conferencia de prensa se realizará este Martes 16 de Septiembre a las 11:30 am en la Tienda MERRELL ubicada en el 2° Piso del Centro Comercial Plaza San Miguel 2do Nivel -Tienda 232 (cruce Av. La Marina y Universitaria, San Miguel.



Colaboracion en difusiòn ( www.peruinka.blogspot.com)
mecaniloco@hotmail.com

Informes: rutasdelchaski@hotmail.com

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Brasil: congreso nudista reunirá a 4.000 personas

Brasil: congreso nudista reunirá a 4.000 personas
Los participantes, procedentes de 33 países, harán parte de un congreso de nudismo que se celebrará hasta el viernes en una playa del estado de Paraíba, en el noreste de Brasil.



El congreso se llevará a cabo en la playa de Tambaba, primera dedicada a la práctica del nudismo en el noreste del país y perteneciente al municipio de Conde, unos 40 kilómetros al sur de Joao Pessoa, la capital paraibana.

Durante el congreso, los nudistas discutirán temas relacionados con el medio ambiente y también habrá presentaciones de grupos folclóricos, conciertos, exposiciones de arte y actividades turísticas, según el portal digital del diario O Povo.

El deporte también tendrá un lugar destacado con demostraciones de "kitsurf", paracaidismo y el primer campeonato internacional nudista de "surf".

Paulo Campos, presidente de la Sociedad Naturista de Tambaba, organización responsable del evento, dijo al canal de televisión Globo que para los nudistas este congreso tiene la misma importancia que un "mundial o unas olimpiadas" para un deportista.

En Conde, las opiniones de los habitantes están divididas y no a todos les gusta que los "desnudos", como les califican, se reúnan en sus playas.

"Sinceramente, creo que es un poco vergonzoso", manifestó una ama de casa a Globo, pero otros sectores, como el de los comerciantes, confían en que el movimiento en el pueblo aumente y en que los visitantes gasten dinero en la zona.

Los trabajadores de los 40 hoteles y posadas de la región fueron entrenados para que el trato a este tipo de clientes sea respetuoso y natural. (EFE)

El petróleo cae fuertemente antes de la decisión de la OPEP

El petróleo cae fuertemente antes de la decisión de la OPEP
La cotización del barril cayó a su valor más bajo desde abril, luego de que Arabia Saudita, miembro más influyente dentro de la OPEP, propusiera mantener el nivel de producción de crudo.



“El mercado petrolero está bien equilibrada y los inventarios son saludables”, dijo el ministro de Petróleo saudita, Ali Al-Naimi en Viena, lo que sugiere que la Organización de Países Exportadores de Petróleo va a mantener la producción en el actual nivel. El petróleo ha caído un 29 por ciento desde el nivel récord alcanzado en julio.

De esta forma, el petróleo crudo para entrega en el mes de octubre cayó un 2,02 dólares, o el 1,9 por ciento, hasta los 104,32 dólares por barril en la Bolsa de nueva York, después de caer en la jornada anterior 2,7 por ciento. Entre otras cosas, el petróleo también se redujo a causa del huracán Ike, ya que ha reducido su categoría a nivel 1, con lo que la producción en el Golfo de México no correría riesgos.

Según in reporte de la consultora PFC Energy, "el centro del debate en la reunión de ministros de la OPEP la próxima semana en Viena, no será si es necesario recortar la producción de petróleo, sino más bien cuándo", escribió el analista e la firma, David Kirsch, citado por la Agencia Reuters. El cartel se muestra bastante preocupado debido a la producción de petróleo saudita extra y a la decreciente demanda de petróleo de los debilitado consumidores de Occidente, lo que ayudó a que bajaran los precios del crudo hasta los 110 dólares por barril desde el récord de 147,27 dólares, alcanzado en julio.

Los balances entre el suministro y la demanda publicados por PFC, precisan que la tasa de producción actual de la OPEP llevará a un aumento de 1,4 millones de barriles por día en la segunda mitad de este año. Entre otras cosas, la consultora precisó que el grupo exportador podría hacer una combinación de recortes oficiales y no oficiales en los próximos meses. Por ejemplo, podría comenzar con un recorte no oficial de Arabia Saudita de entre 200.000 y 300.000 bpd, y uno mayor y formal de la OPEP en su próxima reunión del 17 de diciembre en Argelia, señaló PFC.

Según el gobernador iraní ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Mohammad Ali Khatibi, el cartel debe ceñirse a sus metas de producción para reducir el sobreabastecimiento en los mercados mundial. LA decisión final será tomada hoy.

"Como primer paso necesitamos cierta disciplina, algunos miembros están produciendo por encima de sus cuotas", precisó Mohammad Ali Khatibi a la agencia Reuters, haciendo referencia a países como Arabia Saudita, que cedió antes las presiones de Occidente y aumentó el bombeo. "Cualquier miembro que esté bombeando por encima de su meta debe regresar a esta", agregó.

sábado, 6 de septiembre de 2008

El calentamiento global incremtó la potencia de los huracanes

Científicos de la Universidad de Florida estiman que el incremento en la superficie del mar de este valor en un grado Celsius ha provocado en el mundo un aumento del número de ciclones, de 13 a 17 por año.



La capacidad destructiva de los huracanes aumentó en los últimos 25 años, según los resultados de una investigación difundida en la revista científica británica Nature.

Eso se debe a un aumento de la temperatura de la superficie oceánica, principalmente en el norte del Atlántico y el Indico, combustible indispensable para que esos organismos tropicales ganen en organización e intensidad.

“Nuestros resultados coinciden con la conjetura de que el mar tiene más energía para formar un huracán cuando el agua se calienta”, escribieron los investigadores encabezados por James Elsner en la publicación.

Por otro lado, la mayoría de las montañas del mundo podrían perder sus glaciares de aquí a fin de siglo si el recalentamiento climático persiste, advirtió la ONU en un informe.

Se han observado variaciones entre períodos de glaciación y de recalentamiento en la historia, pero la tendencia actual detectada desde el Ártico hasta Sudamérica -pasando por Europa Central- es diferente, según el texto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Entre 1996 y 2005 los glaciares perdieron en promedio el equivalente al grosor de un metro de agua, lo que representa el doble del deshielo ocurrido en la década anterior.

Perú perdió ante Brasil y quedó segundo en Sudamericano de voleibol

La selección peruana juvenil de voleibol perdió ante su similar de Brasil en las finales del XVI Sudamericano de Menores luego de conseguir la clasificación al mundial de la categoría que se disputará el próximo año en México.



El primer set fue de Perú por un parcial de 27-25, mientras el segundo lo consiguieron las brasileñas con 25-12, el tercero 25-20 y el cuarto set las visitantes ganaron por 25-19.

Miles de aficionados asistieron al Coliseo Eduardo Dibós para apoyar a las peruanas, que en la víspera, tras un emocionante partido contra Venezuela, se hizo de uno de los cupos para el mundial de voleibol.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Hallan muro inca en subsuelo de céntrica calle de Centro Histórico del Cusco

Un nuevo muro inca fue hallado a más de un metro de profundidad durante los trabajos de prospección arqueológica de la obra de mejoramiento de la calle Márquez, ubicada a dos cuadras de la plaza de Armas, informó Ollanta Aparicio, subgerente del área de gestión del Centro Histórico del municipio de Cusco.



Según las investigaciones preliminares, durante la época inca el muro formó parte del trazo del Capac Ñan o camino real que partía de la Ciudad Imperial con dirección al Contisuyo, una de las cuatro regiones del Tahuantinsuyo.

Esto se sustenta porque la estructura descubierta se prolonga en forma lineal hacia otro importante muro inca de similares características que abarca cuatro cuadras rectas de la calle Santa Clara, y según referencias históricas trazaba el camino real al Contisuyo, indicó.

El muro fue identificado en cuatro trincheras de excavación arqueológica ubicadas a lo largo del lado izquierdo de la calle Márquez: mide casi un metro de ancho en tres hileras de piedra. Aún no se conoce el largo y alto pues falta excavar más el área.

El muro descubierto será puesto en valor y se estudia la forma cómo exhibirlo o ponerlo en evidencia al término de las obras de mejora de la calle Márquez. La próxima semana el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco presentaría un informe técnico al respecto.

En semanas pasadas en el lugar también fueron descubiertos canales de agua de arquitectura republicana, colonial y de la denominada arquitectura de transición (construcciones de estilo inca realizadas al inicio de la Colonia).

Internet sirve para presentar los impactos ambientales

Google Earth mostrará más de 200 sitios de todo el mundo, en los que se puede observar el deterioro del medio ambiente.



El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) inauguró una herramienta que permite al público observar imágenes tomadas desde satélites de lugares que corren peligro como consecuencia del cambio climático y el deterioro ambiental.

Por cortesía de Google Earth, se podrá ver en tercera dimensión cerca de 200 sitios en todo el mundo en franco deterioro, como los glaciares en Groenlandia y Alaska y la pérdida de la biodiversidad en los bosques de Madagascar.

El director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, señaló que esta iniciativa pretende mostrar las realidades en toda su crudeza para lograr un cambio de mentalidad.

Añadió que estas imágenes “muestran que la humanidad también es capaz de emprender cambios positivos e inteligentes “.

Steiner mencionó como ejemplos la reforestación de partes de Níger y la nueva gestión de una represa en Zambia que está restaurando el ciclo natural de las inundaciones.

Crudo cae hasta US$ 107.89 el barril , Alza Precios sigue subiendo

El precio del crudo en los mercados internacionales bajó hasta 107.89 dólares el barril, debido a que la demanda actual de combustibles en Estados Unidos es inferior a la de hace un año y además ha mejorado la actividad en el Golfo de México.



Esta tendencia no ha variado incluso después de conocerse que la pasada semana descendieron las reservas de petróleo, gasolina y productos destilados.

El precio del barril del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre cerró su cotización en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) en 107.89 dólares, 1.46 dólares menos a los 109.35 dólares en que cerró durante la víspera.

Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent, que se negocia en Londres y sirve de referencia para el mercado europeo, también bajó a 106.30 dólares para su entrega en octubre, cotización menor en 1.76 dólares a los 108.06 dólares que terminó en la víspera.

La tendencia del petróleo a la baja se ha consolidado en las tres últimas jornadas, porque el sector energético se ha recuperado lentamente del impacto del huracán "Gustav".

Viaje virtual alrededor del mundo en tiempo real

Una empresa de cámaras web permite ver cómo lucen en realidad los destinos de todo el mundo en este momento.



Webcams.travel da acceso a miles de imágenes de webcama través de su Webcam Community, la comunidad de webcams, accesible ahora en 24 idiomas.

Los usuarios pueden calificar y hacer comentarios sobre las webcams, o agregar las webcams más interesantes a su lista personal de favoritos. Actualmente, alrededor de 6,000 de los lugares más maravillosos y fantásticos del mundo están disponibles a través de webcams, físicamente ubicadas en todo el mundo pero disponibles y conectadas en un solo lugar, la Webcam Community.

En la multitudinaria Internet actual, las webcams son una poderosa herramienta de marketing en línea. Los viajeros usan las webcams cada vez más para encontrar, evaluar y definir sus planes.

España y Perú realizarán alianza turística

A finales de octubre se realizará la primera feria de turismo española, con motivo de la visita de los Reyes de España a Perú.



Bajo el lema ‘Ven a España: Conoce Europa’, el evento pretende incrementar el el intercambio comercial de productos turísticos entre las principales empresas de España y Perú, donde se presentará el destino como una opción de turismo cultural y de negocios.

Se espera la participación de más de 40 empresas relacionadas con el sector de turismo; líneas aéreas, touroperadores, agencias de viajes, cruceros, tarjetas de asistencia al viajero, alquiler y servicios de automóviles, y medios de prensa especializados.

Por el lado del país incaico, el embajador del Perú en España, José Luis Pérez Sánchez-Cerro, aseguró recientemente que en los dos últimos años la pobreza del país ha disminuido un 10% y se estima que cuando para 2011 esa cifra alcance el 30%.

El embajador resaltó igualmente el “importante crecimiento sostenido económico del país”, ya que, según aclaró, “sus cifras son comparables a la de los gigantes asiáticos y se han mantenido estables desde los últimos ocho años”.

“Perú tiene uno de los crecimientos más altos del mundo, ya que el año pasado el PIB creció un 9% y en el mes de febrero de este año se incrementó un 12% respecto al mismo mes del año anterior”, argumentó Pérez.

La buena situación de la economía peruana también se traduce, tal y como remarcó el embajador, en "el incremento de la demanda, de las exportaciones y de la inversión extranjera, además de haber una notable mejora de ofertas empleo".

A pesar del cambio, numerosos son los peruanos que deciden abandonar el país en busca de una vida mejor. España es el principal destino de estos emigrantes. Según cifras facilitadas por el diplomático, actualmente residen en España unos 150.000 peruanos, un 96% de los cuales están en situación de legalidad, y de éstos, un 50% han obtenido ya la nacionalidad española. (Hosteltur)

lunes, 1 de septiembre de 2008

Perú pierde 688 millones de dólares por la deforestación

Lo informó el director de Investigación del Centro para la Ciencia de la Biodiversidad Aplicada de Estados Unidos, Timothy Killeen.



Killeen dijo que el cultivo de biocombustibles significa una oportunidad para aprovechar esas tierras deforestadas, aunque también -opinó- son una herramienta real para reducir la pobreza, sobre todo en las zonas tropicales de la selva, según la agencia local de noticias Andina.

El especialista afirmó que las empresas interesadas en desarrollar cultivos para biocombustibles podrían usar el mecanismo de bonos de carbono, para financiar sus proyectos hasta el inicio de la etapa de producción de cultivos.

Los bonos de carbono son certificados que prueban que un determinado proyecto de inversión reduce la emisión de dióxido de carbono, que es un gas causante del efecto invernadero o calentamiento del planeta.

Killeen explicó que Perú tiene unas 71 millones de hectáreas y con los bonos de carbono tendrían un valor de entre 1.000 y 7.000 dólares por hectárea, lo cual significaría un total de 327.000 millones de dólares.

Sin embargo, recomendó a los empresarios interesados en proyectos de biocombustibles buscar las alternativas de cultivos que sean más rentables y tengan una mayor productividad, como las algas, que tienen "un rendimiento de 20.000 toneladas por hectárea".

Museo exhibirá estatua de oro de Kate Moss

La estatua, que costó dos millones de euros (2,9 millones de dólares) y pesa unos 50 kilos, podrá verse en el Museo Británico a partir del 4 de octubre.



El Museo Británico exhibirá en Londres junto a figuras antiguas como la de Venus, la diosa del amor, una estatua recubierta de oro de la modelo Kate Moss.

"Sirene", tal como se llama la figura de Moss del artista británico Marc Quinn, es, según el museo, la mayor estatua de oro desde las del Antiguo Egipto. Formará parte de la exposición "Statuephilia", que mostrará hasta el 25 de enero las obras de varios atristas contemporáneos. Se trata de la primera exposición de arte contemporáneo que realiza el "British" en diez años.

Quinn había realizado previamente "Sphinx", una figura de bronce pintada de blanco de la modelo en una postura de yoga. En la muestra las estatuas convivirán con las esculturas de la colección de 250 años del museo.

Entre las elegidas hay una también del polémico artista Damien Hirst: "Cornucopia", una pieza formada por 200 calaveras de plástico. En el hall de entrada saludará a los visitantes un enorme ángel del escultor Antony Gormley.

El Museo Británico tiene una de las colecciones de esculturas más valiosas del mundo y es famoso sobre todo por sus exposiciones históricas.(Milenio.com)

Formula 1 News

Basketball News


Get EcoAnuncios chat group | Goto EcoAnuncios website

Peru Blogs Blogalaxia Peru Blogs Free counter and web stats Business PageRank

Followers

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More