El Ayni (Trabajo Solidario )

Era una forma de prestación de servicios y trabajos basados en la reciprocidad, consistía en la ayuda mutua que se prestaban las familias entre sí y todos los integrantes del Ayllu.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Conductores Por Fin comenzaron a recibir sus brevetes, tras varios días de espera

Tras varios días de espera, el Ministerio de Transportes reanudó hoy la entrega de brevetes a los conductores que aprobaron sus respectivos exámenes, pero que no habían recibido el documento debido a la falta de insumos para la elaboración de los mismos.



Lino de la Barrera, asesor del citado ministerio, recordó que los conductores podían circular provisionalmente con una declaración jurada emitida por dicho portafolio; sin embargo, se irá dejando de lado este documento a medida que cada uno reciba su brevete.

Se han establecido tres sedes donde los conductores deberán recoger sus licencias: la calle Antenor Orrego N° 1923 (Cercado de Lima) o en las sedes del Touring Automóvil Club de Lince y de Conchán.

“Ya superamos el tema. Ahora estamos entregando los brevetes con total normalidad en Lima y comenzaremos a trabajar también en las regiones. Lo importante es que la persona acuda al mismo local donde realizó su trámite”, manifestó el funcionario del MTC.

Para evitar colas y facilitar la entrega de brevetes, se elaboró un cronograma según el cual aquellos que efectuaron sus trámites del 3 al 5 de agosto pueden recogerlos hoy; en tanto que quienes ejecutaron sus trámites del 6 al 12 de agosto, mañana.

Asimismo, el miércoles 9 se hará entrega de los brevetes a quienes tramitaron sus licencias del 13 al 20 de agosto; y el jueves 10 de setiembre harán lo propio aquellos conductores que solicitaron sus licencias del 21 al 29 de agosto.

Finalmente, el viernes 11 se entregarán las licencias que fueron tramitadas del 31 de agosto al 2 de setiembre.

“El horario es de las 08:00 a las 16:30 horas, incluso los sábados. A la persona que no acuda en la fecha señalada se le atenderá por las ventanillas que tenemos en esos mismos locales. La atención se lleva a cabo en apenas 30 segundos”, comentó De la Barrera.

Indicó que la información sobre donación de órganos y grupo sanguíneo aún no aparecerá en estos brevetes, pues los trámites para obtener dicha licencia se iniciaron antes de la emisión de la norma que establecía la incorporación de esos nuevos datos en el referido documento.

Afirmó que el retraso en la entrega de los mismos se debió a un desfase motivado por el alto flujo de ciudadanos que acudieron a tramitar sus licencias.

“Los procesos de adquisición de insumos no estaban alineados con esa sobredemanda y por eso tuvimos este problema. La idea es desaparecer la declaración jurada paulatinamente, conforme al cronograma, y llegar a un momento en que todo se regularice”, refirió.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Colombia venció sobre el final a Ecuador y lucha por su clasificación a Sudáfrica 2010

En un reñido encuentro, la selección colombiana se impuso por 2-0 a su similar de Ecuador en el estadio local Atanasio Girardot, por la decimoquinta fecha de las clasificatorias mundialistas, resultado que afianza al equipo cafetalero en su lucha por el repechaje.



En los primero minutos, Ecuador se quedaba con un jugador menos por la expulsión de Palacios, situación que fue aprovechada por la selección colombiana.

Los locales, si bien no creaban muchas jugadas de gol, estaban más cerca de de la conquista.

Sin embargo, la apertura del marcador se dio a los 81 minutos a través del juvenil Jackson Martínez, quien había ingresado recién ocho minutos antes.

El seleccionado hacía su debut con la camiseta colombiana y, con un potente remate en la entrada del área, decretó el 1-0, lo que fue celebrado con gran algarabía por la hinchada local.

El segundo gol que concretó la victoria colombiana lo anotó Teófilo Gutiérrez, quien a los 93 minutos trajo abajo las aspiraciones ecuatorianas de sumar 3 valiosos puntos en las eliminatorias sudamericanas.

Con esta victoria, Colombia obtiene 20 unidades, cifra en la que se estancó Ecuador tras el encuentro jugado de visita.

En la próxima fecha, la escuadra colombiana visitará este miércoles a Uruguay en el Centenario de Montevideo, mientras que los ecuatorianos deberán viajar hasta La Paz para medirse con su similar de Bolivia.

Tanto Ecuador como Colombia suman 20 puntos y se encuentran en el quinto lugar, entrando así a la zona de repechaje para tentar un cupo al mundial Sudáfrica 2010.

Perú limpia el honor y derrotò a Uruguay

La selección peruana de futbol venció 1 a 0 a su similar de Uruguay en el Estadio Monumental en las eliminatorias mundialistas al Mundial Sudáfrica 2010, cumpliendo la promesa de recuperar el honor ante una selección a la que prácticamente está dejando al borde del abismo.



El ansiado gol fue anotado a los 86 minutos por el delantero del Lech Poznan de Polonia, Hernán Rengifo tras coger un rebote de Juan Manuel Vargas, considerado el mejor jugador del cotejo.

El grito de Rengifo fue acompañado por aquellos tenaces y leales asistentes al Monumental, en un literal descarga de frustraciones ante una selección que le ha causado permanentes sinsabores, y a la que, siguieron, pese a todo, acompañando como un ritual de amor imperecedero.

Si bien Perú no pudo vengar la vergonzosa goleada de 6 a 0 que le aplicó Uruguay en el Centenario, su triunfo complicó la clasificación para el repechaje de la selección charrúa que vino a Lima a llevarse los tres puntos y se fue con las manos vacías.

El partido que se inició a las 15.30 horas, mostró algunos ataques con cierto riesgo en los arcos de ambos equipos, aunque Uruguay tuvo la opción más clara con una pelota salvada en la línea por el defensa peruano Walter Vílchez tras un disparo de Sebastián Abreú.

La segunda mitad del encuentro se convirtió en un emocionante “ida y vuelta" en el que cualquier equipo podía anotar y los ataques uruguayos hacían revivir los viejos fantasmas de derrota en los peruanos.

Sin embargo, a los 54 minutos del encuentro el árbitro no sancionó un penal a favor de Perú, debido a una clara mano dentro del área uruguaya de parte del capitán charrúa Diego Lugano.

Desde ese momento Perú fue más y en una buen pase, Roberto Palacios, en uno de sus mejores partidos, sirvió a Juan Vargas quien remató de bolea, pero el arquero uruguayo Juan Castillo impidió el primer tanto nacional.

A Uruguay también se le anuló un gol por posición adelantada, y luego no pudo hacer más ante un Perú que se mostró más dinámico y con empuje, acciones que le faltaron a lo largo de esta desastrosa campaña que todavía nos sitúa últimos y totalmente eliminados del mundial Sudáfrica 2010.

Los dirigidos por Jose “Chemo” del Solar sólo habían conseguido una victoria de local en las eliminatorias ante Venezuela.

Perù Vs Uruguay En Vivo y En Directo por Internet eliminatorias 2010

VER ELIMINATORIAS SUDAFRICA 2010 EN VIVO - PERU VS URUGAUY EN VIVO Y EN DIRECTO - TRANSMISION ONLINE DEL PARTIDO - 5/09/09




EcoAnuncios.com Avisos y Clasificados Gratis

Watch live video from television peruana on Justin.tv

EN VIVO Argentinal vs Brasil, sabado 05 de setiembre 2009, Fútbol Eliminatorias en vivo

En vivo television por internet sabado 05 de setiembre del 2009 vea todos los partidos de las eliminatorias .




Eliminatorias en Vivo

Webcam chat at Ustream




Free video streaming by Ustream

Con carrera de “chasquis” se inicia II Gran Corso del Turismo de Cusco

Con la participación de unas 250 personas entre atletas, aficionados y personal del Ejército y de la Policía Nacional, hoy se llevará a cabo la primera “Chasquitón 2009”, certamen que dará inicio al II Gran Corso del Turismo de Cusco, informó la cámara de comercio local.



La actividad, con motivo del Día Internacional del Turismo, es organizada por la Cámara de Comercio de Cusco, la Cámara Regional de Turismo de Cusco (Cartuc), la Asociación de Agencias de Turismo de Cusco (AATC), la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec).

Patrocinan el evento la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), el gobierno regional cusqueño y la municipalidad provincial de Cusco.



En la competencia “Chasquitón 2009” se inició en el distrito de Corca (a 40 minutos de la ciudad de Cusco), donde los participantes que representaron a “chasquis modernos” corrieron el último tramo del Camino Inca del Cusco al mar.

Orlando Andrade, gerente de la Cámara de Comercio de Cusco, informó que los participantes son en su mayoría cusqueños y otros proceden de Huancayo (Junín) y Arequipa.



“Los participantes llevan una indumentaria muy peculiar, porque la idea es que sean chasquis modernos, lucen un polo deportivo, el cual tiene la figura de un tocapu que es una simbología inca muy parecida a la chacana, también una vincha y una chuspa o pequeña cartera en los brazos”, explicó.

“En esta oportunidad se eligió Corca porque es una localidad muy pobre, pese a que se encuentra cerca de la ciudad, entonces lo que se quiere es dinamizar la economía con el turismo, que los visitantes también visiten esta zonas, agregó.



Andrade señaló que con la “Chaquistón 2009” se busca revalorar el destino Corca - Cusco, “es el camino que seguían los incas para traer el pescado de la Costa”.

Los atletas culminarán su recorrido al llegar a la plaza de Armas de Cusco, los primeros tres puestos serán premiados.

Culminada la maratón, se dará inicio el II Gran Corso del Turismo de Cusco con la participación de 120 delegaciones, entre instituciones públicas, privadas, colegios, universidades, hoteles y restaurantes.



El corso se inicia a las 10:45 horas en la plaza Almudena de Cusco. Las organizaciones se movilizarán acompañadas de un grupo de 25 “pututeros” provenientes de la comunidad de Písac, quienes invitarán a la población a sumarse a esta celebración.

A este grupo se suman los representantes gremiales, instituciones del sector privado y público, quienes con las comparsas que no son motorizadas se desplazarán hasta la plaza San Pedro, para luego unirse a las comparsas motorizadas.

“Todos, junto con la ‘Miss Turismo 2009’, nos desplazaremos hasta la plaza de Armas, y luego las autoridades pasarán al estrado oficial para empezar a calificar las alegorías y participantes”, dijo.

El concurso se ha divido en tres categorías: alegorías, comparsas y bandas. “Son varios los temas que participan, pues se ha buscado que no sea una repetición de las fiestas del Cusco, por ello los tópicos se han dividido en mitos y tradiciones andinas, diversidad biológica y gastronomía.”

Terminada esta actividad, a las 20:30 horas se dará inicio a la “Noche cusqueña” con la participación de artistas de Lima y de la Ciudad Imperial.

Perú cuenta con renovado plan director para áreas naturales protegidas, informa Minam

La vigilancia y el control de las 19 millones de hectáreas que tienen la categoría de áreas protegidas en el país, serán más efectivas gracias a la reciente aprobación de la Actualización del Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas, destacó el Ministerio del Ambiente.



Este plan elaborado con la participación de especialistas de diversos sectores de la ciudadanía, contiene los lineamientos de política y planeación estratégica de las áreas naturales en su conjunto para los próximos diez años.

Con este documento base se espera reducir conflictos sociales y ambientales, de tal forma que los llamados sectores productivos incorporen en todos sus ámbitos de acción, una serie de principios y prácticas de buen gobierno que el Ministerio del Ambiente ya viene aplicando.

Otro anuncio importante en el sector de las áreas naturales del Perú es la publicación del Reglamento de Procedimiento Sancionador por infracciones.

A través del mencionado reglamento se tipifica y regula una serie de infracciones –leves, graves y muy graves- con papeletas y multas desde 1 hasta 10 mil UIT, según sea el caso.

jueves, 30 de julio de 2009

Iperú capacitará a policías de Turismo y Ecología de Trujillo

La Oficina de Información y Asistencia al Turista (Iperú) con sede en la ciudad de Trujillo (La Libertad) capacitará a 20 policías de la División de Turismo y Ecología con el fin de trabajar de manera coordinada y brindar un mejor servicio a los visitantes.



Eduardo Silva Vásquez, responsable de la institución, indicó que en la capacitación que se realizará los días 5 y 6 de agosto, se informará sobre las funciones y responsabilidades de Iperú.

Con ello, sostuvo, se busca que la Policía de Turismo e IPerú trabajen de la mano para brindar un mejor servicio a los visitantes que soliciten información o tengan que realizar algún reclamo o denuncia.

“Trabajando en conjunto vamos a poder brindar una mejor atención al turista y así demostrarle que el Perú es un destino seguro y que tiene instituciones, como la Policía e Iperú, que velan por ellos”, dijo.

Señaló que también se están programando otras capacitaciones vinculadas a la atención del turista y sobre la información que se le debe brindar, como destinos turísticos, conocimiento sobre los monumentos arqueológicos, precios, rutas, entre otros.

“La información que se brinde debe tener uniformidad para no generar confusiones”, apuntó.

Amazonas favorito entre finalistas de concurso de maravillas naturales, según ranking

La reserva del Amazonas figura en la lista de los finalistas favoritos del concurso que elegirá a las maravillas naturales del mundo, según un ranking publicado por la Fundación New 7 Wonders, organizadora del certamen.



El sitio en Internet de la organización precisa que el Amazonas integra el grupo de los 14 mejor ubicados, del total de 28 finalistas anunciados el pasado 21 de julio.

Dicho atractivo natural se extiende por localidades de países como Colombia, Brasil, Ecuador, Guayana Francesa, Surinam y Perú.

Junto con Amazonas forman parte del grupo de 14 mejor ubicados, las cataratas El Salto Ángel, el Mar Muerto, islas Galápagos, las cataratas de Iguazú, Puerto Princesa, las islas Maldivas y el Gran Cañón, entre otros.

La recta final del concurso se desarrollará hasta mediados del año 2011, cuando se anuncien las siete maravillas naturales.

Calentamiento climático habría favorecido auge de imperio incaico, según estudio

Al haber favorecido el desarrollo de la agricultura, según una investigación realizada por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).



El inglés Alex Chepstow Lusty, a cargo del equipo que realizó los estudios, explicó que entre 1100 y 1500 se registraron altas temperaturas que ayudaron a los incas a habitar las montañas y diseñar el sistema de terrazas de cultivo.

Estas terrazas eran regadas con agua de los glaciares que se derritieron debido al calentamiento, que también hizo posible plantar árboles en las montañas, evitando la erosión del suelo y aumentando su fertilidad, según afirmó a la BBC.

Para llegar a esa conclusión, los especialistas analizaron minuciosamente capas de suelo de la laguna Marcacocha, en el denominado Camino Inca que va desde Cusco hasta la ciudadela de Machu Picchu.

Se evaluaron el polen, las semillas y otros indicadores ambientales que determinaron que entre 880 y 1100 hubo una sequía, y que luego de ello las temperaturas aumentaron.

Remarcó que los incas rediseñaron el paisaje y maximizaron la producción agrícola, y que los excedentes de cultivos como el maíz y las papas provocaron un aumento de la población y el desarrollo en caminos y otras estructuras, y que la formación de un ejército favoreció una rápida expansión territorial.

La investigación duró 15 años y fue financiada por el gobierno francés. También trabajaron especialistas de la universidad de Sussex, en Inglaterra.

Por su parte, el jefe del parque arqueológico de Machu Picchu, Fernando Astete, señaló a la agencia Andina que coincide con la teoría planteada por el referido estudio respecto al impacto del clima en el desarrollo incaico.

“En nuestra historia todo está relacionado con fenómenos climáticos como El Niño y La Niña. En algún grado, hechos como una mayor temperatura fueron determinantes en la época incaica, sobre todo en aspectos como la agricultura”, remarcó.

Huánuco participará en feria gastronómica internacional

El presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil, informó hoy que esta zona ha sido invitada por el destacado chef Gastón Acurio a participar en la Feria Gastronómica Internacional Perú, en la cual expondrán productos como la papa y haba nativas.



Indicó que el encuentro se desarrollará en la ciudad de Lima del 26 al 27 de septiembre y que la invitación ha sido una demostración de la categoría que han cobrado los productos huanuqueños a nivel nacional.

Precisó que los productos locales a exponerse serán la papa y haba nativas, con los cuales se prepararán variados platillos típicos.

Dijo también que la feria constituye una gran oportunidad para que Huánuco sea visto como destino gastronómico.

Espinoza refirió que el encargado de organizar y ver los detalles de la presentación de Huánuco en este certamen será el gerente regional de Desarrollo Económico, Víctor Hidalgo.

La máxima autoridad regional brindó estas declaraciones al finalizar el pasacalle en el que participó Huánuco en la II Feria Macrorregional Huánuco, Ucayali y Áncash, desarrollado en la ciudad ancashina de Huaraz.

Exportaciones de chullos se incrementan 23% durante primer semestre

Las exportaciones de chullos se elevaron en 23 por ciento durante el primer semestre de este año al sumar 138,847 dólares, respecto a similar período del 2008, cuando los envíos de esta prenda ascendieron a 111,911 dólares, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).



Francia es el principal comprador, entre los 22 destinos de esta prenda, con un monto de 37,516 dólares, 76 por ciento más que en los primeros seis meses del año pasado (21,278 dólares).

Le siguió Estados Unidos con 23,915 dólares, monto superior casi en 100 por ciento al registrado en el período enero junio del año pasado (12,642 dólares).

En tercer lugar se ubicó Chile con envíos por 11,363 dólares, Reino Unido con 9,325, México con 8,254 y Argentina con 7,899 dólares, entre otros.

Adex recordó que el chullo peruano ha llegado a países tan lejanos como Canadá, Noruega, Austria, Países Bajos y Suiza.

Recordó que esta prenda ha sido exportada en sus presentaciones de fibra de alpaca, baby alpaca, lana de oveja e hilado acrílico.

Los envíos estuvieron a cargo de empresas y talleres artesanales de Lima, Puno, Tacna, Cusco, Tumbes, Arequipa, Ancash, Callao y Madre de Dios.

El gerente general de International AC, Pabel del Aguila, manifestó que esta empresa exportadora de chullos ha mantenido una fuerte aceptación en Alemania durante el primer semestre del año debido a que el diseño cumple con las características exigidas por su público objetivo.

“La combinación de los colores y la calidad de nuestros chullos marcan la diferencia con el resto de chullos que llegan a Alemania”, expresó.

Un seguro médico para turistas

Es una estrategia para recuperar el turismo, golpeado por la pandemia de gripe A.



El gobierno de la capital mexicana inició hoy un programa de seguro médico gratuito para visitantes extranjeros y nacionales, en una estrategia para recuperar el turismo, fuertemente golpeado por la epidemia de gripe A/H1N1.

El seguro incluye consulta, hospitalización, ambulancias, medicamentos y hasta cirugía mayor para casos de emergencias por accidentes o cualquier enfermedad, incluida la gripe A. En caso de atención médica mayor, el turista deberá pagar un deducible de 30 dólares, que será absorbido por la ciudad.

Marcelo Ebrard, jefe de gobierno capitalino, presentó el programa con el que se busca garantizar "una estancia placentera y segura" a los turistas nacionales y extranjeros que visiten la capital en los próximos cinco meses.

El turismo en la capital mexicana registró un desplome de hasta un 90% durante la crisis producida por la epidemia de gripe A/H1N1 a fines de abril y principios de mayo.

Con el fin de mejorar esta situación, Ebrard entregó a siete visitantes de la metrópoli, cuatro de ellos extranjeros, Tarjetas de Asistencia al Turista, que incluye también ayuda legal por robo o extravío de documentos o pertenencias.

El secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas, explicó que 470 hoteles están incorporados al programa y el gobierno capitalino asumirá el pago de un deducible de 30 dólares por cada seguro que se ejerza.

Además, se inauguró un centro de atención telefónica de 24 horas para orientar a los turista en cinco idiomas.

miércoles, 29 de julio de 2009

Loreto elabora manual de buenas prácticas para transporte turístico fluvial

La Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Dircetura) de Loreto informó hoy que elaboran un manual de buenas prácticas para mejorar el servicio de transporte turístico fluvial en esta zona de la selva peruana.



El documento, dirigido a los operadores turísticos, es preparado en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a fin de optimizar la atención y calidad que se ofrece a los visitantes en los viajes por río.

Cristina Alegría, titular de la Dircetura, adelantó que uno de los temas que abordará el manual será el de seguridad, teniendo en cuenta el asalto ocurrido el último domingo a un crucero en el que iba el chef Gastón Acurio.

“La ruta turística por el Amazonas es grande pero algo se tiene que hacer. Lo ocurrido a Gastón Acurio ha sido lamentable, pero será corregido para tranquilidad de los visitantes”, enfatizó en declaraciones a la agencia Andina.

De otro lado, en coordinación con Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), se realizará del 1 al 5 de agosto el taller de capacitación “Fortalecimiento de las capacidades productivas con fibras vegetales en la cuenca del río Ampiyacu”, en la comunidad de Pucaurquillo.

La iniciativa está orientada a fortalecer las capacidades en técnicas con diseños que recojan las expresiones culturales de las etnias amazónicas y las tendencias de los mercados internacionales.

También se busca mejorar la calidad de la materia prima y preparación de insumos para la elaboración de bolsos con fibra de chambira, la aplicación de diseño y mejoramiento de acabados en los tejidos y la elaboración de plantillas y moldes para la producción de bolsos con fibra vegetal para mercados específicos.

El taller está dirigido a artesanos de las comunidades Huitotos del Estirón y Nueva Esperanza; Bora y Huitoto de Pucaurquillo, Betania, Santa Lucía de Pro, Puerto Izango, Nuevo Perú y Brillo Nuevo, de la cuenca del Ampiyacu.

sábado, 25 de julio de 2009

PERU Al Mundial Japon 2010

La selección peruana de vóley clasificò al mundial de Japon 20010 por tres set a cero a su similar de Argentina al superarla por 25 a 17 puntos en el primer set del encuentro , por 25 a 22 en el segundo y el tercer set 25 a 19, partido válido por la clasificación al mundial de Japón 2010 y que se desarrolla en esta ciudad brasileña.



El equipo peruano empezó el partido poniéndose rápidamente en ventaja, lo que le permitió continuar con relativa tranquilidad el desarrollo del primer set, que ganó con comodidad.

Aunque el segundo set fue mucho más parejo, obligando inclusive a una de las chicas a utilizar los pies para salvar un punto, provocando la euforia de Natalia Málaga, asistente de la selección de mayores de vóley.

El tercer set fue tambien muy parejeo al final del partido cuando Argentina intento recuperar los puntos perdidos.

En la víspera, el seleccionado peruano cayó ante Brasil por un contundente 3-0, ocupando el segundo puesto en la primera fase del premundial, en el que también participa la selección de Venezuela.

Los dos primeros equipos al final del torneo, de los cuatro que forman parte de este grupo premundialista, obtendrán su pase al mundial de voleibol de Japón 2010.

Cabe recordar que este es el segundo encuentro que sostiene la selección peruana con la albiceleste, habiendo superado al sexteto gaucho en el primer partido por 3-2 el miércoles pasado.

El jueves último el equipo inca superó a Venezuela por 3-1 en el marco de este torneo.

El equipo nacional está conformado por Julissa Zamudio, Milagros Moy, Leyla Chihuán, Carla Rueda, Zoila La Rosa, Elena Keldibekova, Angélica Grun, Mirtha Uribe, Paola García, Patricia Soto, Vanessa Palacios, Yessenia Uceda y Carla Ortiz.

jueves, 23 de julio de 2009

Voley PreMundial 2009 Perú vs Brasil En Vivo Internet

Siga todos los partidos de la seleccion peruana en vivo y directo en internet
Peru , Brasil ; Argentina y Venezuela.

El sexteto nacional jugará este viernes su último partido de la primera fase ante Brasil. El partido se disputará en el coliseo de Contagem, en Minas Gerais, desde las 5:00 p.m. hora peruana y será transmitido en vivo y en directo por RPP y también lo podrá seguir en exclusiva en nuestra página web

1ra Opcion Perù Brasil








2da Opcion

Perú suma su segunda victoria en vóley ante Venezuela por 3-1 en su camino a Japón 2010

La selección peruana mayor de vóley sumó su segundo triunfo consecutivo en su camino hacia el Mundial Japón 2010, al vencer a su similar de Venezuela por tres sets a uno, en la segunda fecha del Premundial, que se disputa en la ciudad de Belo Horizonte.



Las peruanas cayeron en el primer set por 18-25, evidenciando ser presas de los nervios.

Sin embargo, la capacidad de reacción de las matadoras peruanas fue notable y a base de garra y concentración se impusieron en el segundo set por 25 a 17, para poner la cuenta 1-1.

El tercer set fue ampliamente dominado por Perú, que con mates y buenas combinaciones lo ganó por 25-11.

Y como para no dejar dudas, las peruanas también se impusieron de manera clara en el cuarto set por 25- 17, haciéndose con la victoria definitiva por 3-1.

En la víspera, las dirigidas por el coreano Cheol Yong Kim se impusieron ante las argentinas por 3-2.

En el cuadrangular participan las selecciones de Argentina, Venezuela y Brasil, y los dos primeros clasificarán al torneo mundial de voleibol de Japón 2010.

El equipo nacional está conformado por Julissa Zamudio, Milagros Moy, Leyla Chihuán, Carla Rueda, Zoila La Rosa, Elena Keldibekova, Angélica Grun, Mirtha Uribe, Paola García, Patricia Soto, Vanessa Palacios, Yessenia Uceda y Carla Ortiz.

miércoles, 22 de julio de 2009

INC-Cusco entrega restauradas 60 obras de arte de templos y capillas

Tras haber sido restauradas y conservadas integralmente, el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco entregó a autoridades locales y religiosas sesenta obras de arte (52 esculturas y ocho muebles) pertenecientes a templos y capillas de diversos distritos cusqueños.



Los trabajos de intervención se realizaron en el primer semestre del presente ejercicio presupuestal con fondos directamente recaudados por la institución cultural y de acuerdo al informe presentado por la subdirectora de Conservación del Patrimonio Cultural Mueble, Ana María Gálvez Barrera.

Las imágenes escultóricas intervenidas y los retablos se encontraban en pésimo estado de conservación, presentaban desprendimientos en sus bases, mutilaciones en los brazos, pies y cabellera, repintados, empastados y otras intervenciones inadecuadas.

Tras meses de intervención a cargo de los especialistas del centro de restauración del INC-Cusco, que funciona en Tipon, fue posible su restauración integral, habiéndose recuperado sus vestimentas originales policromadas, doradas y esgrafiados.

Además, se realizaron reforzamientos estructurales de las imágenes escultóricas.

Las imágenes escultóricas y muebles entregados son: seis esculturas y dos muebles al templo San Pedro de Cacha en Canchis, seis esculturas a la capilla San Antonio de Padua de Tahuay en Chumbivilcas, siete esculturas al templo San Francisco de Asís de Huayqui en Acomayo.

Asimismo, diez obras al templo Santiago Apóstol de Lamay en la provincia de Calca, seis al templo San Miguel Arcángel de Acos de Paruro, tres al templo de Santiago Apóstol de Corma en Acomayo, tres al templo de San Francisco de Asís de Huasac en Quispicanchi, dos al templo de Velille en Chumbivilcas.

También, dos al templo Santiago Apóstol de Písac en Calca, unas a los templos del Señor de Pampacucho en Colcha, Paruro, San Juan Bautista de Challabamba en Paucartambo, dos imágenes escultóricas y cuatro muebles a la capilla de Santiago Apóstol de Pirka–Pacareqtambo en Paruro, así como tres esculturas y dos muebles del templo Santiago Apóstol de Yanaoca.

Las obras fueron entregadas en ceremonia sencilla que contó con la presencia de párrocos y devotos, por la directora de Museos y Conservación del Patrimonio Cultural Mueble, Karen Arias Valencia.

Arias Valencia resaltó el trabajo de los especialistas del Centro de Restauración y refirió que con la entrega de estas obras se consolida el compromiso con la afirmación de los valores del patrimonio, sus señas de identidad y su correspondencia con la fe, creencias que son reflejadas en las imágenes y lienzos que se intervienen.

Los párrocos, autoridades ediles y devotos agradecieron a la Dirección Regional de Cultura Cusco por la labor desplegada en la recuperación del vasto patrimonio cultural.

Construirán moderno bulevar en pleno centro del distrito de Ate

El jirón Progreso del distrito de Ate se convertirá en un moderno bulevar, con bancas y pisos adoquinados que le darán una nueva vida a esa zona, que además contará con nueva iluminación y seguridad.



El alcalde de esa jurisdicción, Enrique Dupuy García, informó que la zona será totalmente remozada y convertida en un paseo peatonal con jardineras, adoquines, bancas, farolas y una pileta ornamental, que le cambiarán el rostro al mencionado jirón.

La partida dispuesta para este trabajo asciende a S/.509,638 y las labores se concluirán en 30 días. Estas comprenderán dos cuadras del citado jirón, desde la calle San Martín hasta la Carretera Central.

La pileta ornamental será un atractivo adicional de la obra, pues tendrá un estilo colonial y será construida con hierro forjado.

“El bulevar forma parte de un proyecto integral para el desarrollo de Ate a través de la ejecución de obras de infraestructura y para atraer inversiones al distrito, pues esta vía cambiará radicalmente en beneficio de peatones y comercios de la zonas, además de atraer las miradas de los viajeros que pasan por la Carretera Central”, destacó Dupuy

El jirón Progreso, ubicado a la altura del paradero Calle Nueva, a la altura del kilómetro 7.5 de la Carretera Central, tiene poco tránsito vehicular y en los últimos años se había convertido en un paradero de mototaxis.

Suspenden celebración del Día Nacional del Pisco para prevenir influenza A H1N1

Como medida preventiva ante el avance de la influenza A H1N1, la municipalidad provincial de Ica decidió suspender todas las actividades programadas como parte de las celebraciones por el Día Nacional del Pisco, las cuales estaban programadas para este domingo.



El burgomaestre iqueño, Mariano Nacimiento Quispe, tomó la decisión de cancelar todas las actividades que se iban a desarrollar en el Campo Ferial de Ica, a fin de salvaguardar la salud de la población que cada año acude masivamente a esta celebración.

“Hemos tomado esta decisión para no poner en peligro la integridad de la población iqueña, sobre todo de los niños, ante el incremento de contagiados y fallecidos a nivel nacional por la gripe A H1N1”, explicó la autoridad edil.

También se disculpó con los productores vitivinícolas que iban a participar de este evento en el Campo Ferial de Ica, donde se había programado la exposición – venta y degustación de piscos y vinos.

Asimismo, señaló sentirse apenado con todas aquellas personas que iban a participar en la tradicional presentación de los talleres de danza y la exposición venta y degustación de platos y dulces típicos de este departamento sureño.

De otro lado, se informó que se dispuso la cancelación de otras actividades oficiales organizadas por el municipio por Fiestas Patrias como el desfile escolar.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) - Ica informó que en el departamento se han reportado hasta el momento 15 casos confirmados de la gripe A H1N1.

Guías de turismo de Cusco recibirán charla informativa sobre gripe A H1N1

Con el objetivo de prevenir más contagios con el virus de la influenza A H1N1, esta tarde guías de turismo del departamento de Cusco recibirán una charla de información sobre la enfermedad por parte de especialistas de la Dirección Regional de Salud (Diresa).



Margarita García, directora de Turismo, informó que esta iniciativa es desarrollada por la Asociación de Guías Profesionales de Turismo del Cusco (Agotur), en coordinación con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco.

Señaló que resulta necesario que los guías de turismo estén informados acerca de las medidas de prevención que se deben adoptar para evitar contagiarse con esta enfermedad, “debido a que se encuentran en constante contacto con los visitantes que vienen de fuera del país”.

Sumado a ello –dijo- el turismo cusqueño se encuentra en temporada alta, es decir, se recibe una mayor afluencia de visitantes, “lo que significa más concentración de gente, por ello la necesidad de capacitar a los guías”.

“La información que recibirán los guías les permitirá, además, aconsejar a los turistas las medidas de prevención que deben adoptar para evitar contagiarse con esta enfermedad”, indicó.

A la charla también han sido invitados empresarios del sector y público en general, a fin prevenir contagios entre los trabajadores del sector turismo. La cita se desarrollará a las 18:00 horas en el auditorio de la Dircetur – Cusco.

Asia observó el eclipse de sol mas largo del Mundo

Duró aproximadamente entre cinco y seis minutos para el disfrute de los centenares de observadores de 25 países del continente.



Así se veía hoy el eclipse en Hyderabad, Pakistán


En medio de pánico y conmoción, India y China esperan el eclipse más largo del siglo XXI

Un eclipse total de Sol comenzó a recorrer este miércoles una estrecha extensión de tierras asiáticas, donde cientos de millones de personas observaron como se oscurecían los cielos, pese a la presencia de espesas nubes de verano.

El eclipse solar más largo del siglo XXI fue visible durante unos cinco a seis minutos a través de un corredor de unos 250 kilómetros, de acuerdo a la agencia espacial NASA, mientras se desplazaba a través de la mitad del globo y sobre las dos naciones más pobladas del mundo, India y China.

Miles de personas recorrieron las estrechas callejuelas de la antigua ciudad sagrada hindú de Varanasi y se congregaron para zambullirse en el Río Ganges, un acto que se considera llevaría a la salvación del ciclo de la vida y la muerte.

El eclipse fue visto en Pakistán, Bangladesh, Nepal, Bután, Myanmar y sobre las pobladas ciudades ubicadas a los largo del Río Yangtze, antes de dirigirse al Pacífico.

Las multitudes se reunieron junto a los diques de Wuhan, una ciudad industrial en China central, aclamaron y se despidieron mientas la última franja de sol desaparecía, dejando la cuidad en la oscuridad.

Pero quienes vieron el eclipse en la parte central de China fueron más afortunados que quienes lo hicieron en las ciudades costeras cerca de Shanghai, donde cielos nublados y la lluvia bloqueó en algunas partes la visión del sol.

Los eclipses ofrecen a los científicos una rara oportunidad de ver la corona del Sol, conformada por los gases que rodean al astro.

"En el siglo XXI este (eclipse) ha sido el más largo", dijo Harish Bhatt, decano del Instituto Indio de Astrofísica con base en Bangalore.

"Esto es, de hecho, un evento importante para experimentos científicos. Su larga duración provee una oportunidad para hacer experimentos complicados y muy complejos", agregó Bhatt.

Científicos en China planeaban obtener imágenes bidimensionales de la corona del sol -que registra una temperatura de 2 millones de grados centígrados- a casi una imagen por segundo, explicó Bhatt.

El eclipse duró un máximo de 6 minutos, 39 segundos sobre el Océano Pacífico, de acuerdo a la NASA.

El Amazonas Podría convertirse en una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo

El grupo de notables de New 7 Wonder, encabezado por Federico Mayor, dio a conocer cuáles son los 28 finalistas que continúan en la etapa final de este certamen para elegir a las 7 maravillas naturales del mundo, que brindará sus resultados finales en el 2011.



La actual posición en el ranking donde se encuentran los 28 destinos del concurso no es considerado por el grupo de notables, ya que los destinos elegidos están ordenados alfabéticamente y no por cantidad de votos.

Entre los candidatos no se encuentran como finalistas ni el lago Titicaca (Bolivia/ Perú) ni tampoco las Cataratas del Niágara (Canadá), destinos que precedieron a las Cataratas del Iguazú en último ranking por cantidad de votos. Tampoco está como finalista el archipiélago Fernando Noronha de Brasil, que fue uno de los atractivos más votados anteriormente.

Los que siguen en carrera de América Latina son: el Amazonas, el salto El Ángel de Venezuela, las islas Galápagos de Ecuador y las Cataratas del Iguazú.

Ahora que se difundió la lista de los 28 finalistas, se reanuda el proceso de votación pública a través de Internet, para llegar a la lista definitiva en 2011. La campaña empezó en 2007, con 440 emplazamientos en 220 países. Los criterios que tendrán en cuenta los expertos para la selección son belleza, diversidad, importancia ecológica, legado histórico y localización geográfica.

Brasil impulsa el turismo de lujo

EMBRATUR firmó un convenio con una empresa privada para la promoción de este segmento.



El Instituto Brasileño de Turismo firmó un Tratado de Cooperación Técnica con la BLTA (Brasilian Luxury Travel Association), con el objetivo de fortalecer e incrementar la promoción de los destinos brasileños de lujo en el exterior.

La firma ocurrió durante el Salón de Turismo, en São Paulo, con la participación de la presidenta de EMBRATUR, Jeanine Pires, y del presidente de la BLTA, Nicolas Klenner Peluffo.

La idea es poner los destinos y productos brasileños de lujo en evidencia, con mayor participación en ferias internacionales, publicación de materiales, promoción de workshops, invitaciones a periodistas y operadores extranjeros especializados, realización de investigación y estudios sobre el sector, organización de caravanas con operadores de turismo para conocer in situ destinos y productos brasileños.

El tratado es el inicio de una nueva forma de cooperación entre EMBRATUR y el sector privado que actúa en segmentos turísticos específicos: el nuevo formato prevé uniones directas, con cooperación basada en el cambio de informaciones y en la utilización de las herramientas de promoción internacional de EMBRATUR.

Entre los principales destinos de lujo en Brasil están las playas de Angra de los Reyes, Paraty, Florianópolis y Fernando de Noronha, los destinos de naturaleza en la Amazonía, Lençóis, Foz do Iguaçu, Chapada Diamantina, Lençóis Maranhenses, Pantanal y las ciudades de São Paulo, Río de Janeiro y Salvador.

Según el estudio ILTM Industry Report, los viajes de lujo generaron en 2006 25 millones de desembarques mundialmente y US$ 180 mil millones en gastos, o cerca de US$ 7.200 por desembarque. Entre los mayores emisores de turistas de lujo en el mundo están los Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

Estados Unidos recupera la segunda posición como destino turístico

Según la Organización Mundial de Turismo, norteamérica supera a España en cantidad de visitantes.



Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), por primera vez desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos recuperó la segunda plaza como destino turístico mundial, en perjuicio de España.

Francia sigue siendo el destino turístico favorito, con 79 millones de turistas y el tercero en ingresos. Estados Unidos lidera los ingresos por esta actividad y recupera la segunda posición que perdió con España tras los atentados de Nueva York, según la OMT, cuya sede está en Madrid.

Por otro lado, la OMT destacó que la actividad turística mundial podría retroceder entre un 4 y un 6% en 2009, como consecuencia de la crisis financiera y económica mundial y por la pandemia de gripe porcina. En los cuatro primeros meses del año, el turismo mundial cayó un 8%, pasando de 247 millones de llegadas turísticas a los 269 millones que se registraron en el mismo periodo del año anterior.

jueves, 9 de julio de 2009

Construcción del túnel de drenaje subterráneo de cerro Tamboraque

Un 72 por ciento de avance registra la construcción del túnel de drenaje subterráneo del cerro Tamboraque, al haberse edificado 270 metros de la obra ubicada en el distrito de San Mateo de Huanchor, provincia limeña de Huarochirí, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).



El director general de Minería del MEM, Víctor Vargas, quien señaló que esta obra corresponde a las acciones emprendidas por el Gobierno para prevenir la posible emergencia que pudiera presentarse en dicha zona ante el eventual deslizamiento de la ladera del cerro Tamboraque.

Las obras de estabilización comprenden, principalmente, la construcción de un sistema de túneles de drenaje de 400 metros de longitud por un monto contractual de 4’667,941.90 nuevos soles.

El funcionario, que también preside la Comisión Especial que supervisa la obra, indicó que los túneles permitirán dar estabilidad al cerro Tamboraque y que la obra culminaría en agosto próximo, permitiendo dar estabilidad a la ladera del cerro y evitando el riesgo de contaminación de las aguas del río Rímac.

En su momento, los estudios efectuados establecieron que la inestabilidad del cerro se debe a la existencia de una falla generalizada a través del suelo de sedimentación y en los taludes naturales aguas arriba, producto de filtraciones generadas por el regadío por inundación de los terrenos de cultivo ubicados en la parte superior del cerro Tamboraque.

La construcción del túnel de drenaje subterráneo fue aprobado mediante una resolución ministerial que aprobó el proceso de contratación y adjudicación de las obras de drenaje que permitirán estabilizar el talud del Cerro Tamboraque, que fuera declarado en emergencia mediante el Decreto Supremo Nº 050-20089-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo Nº 064-2008-PCM.

Descubren camino prehispánico en Machu Picchu

Un grupo de especialistas descubrió un camino prehispánico en el Santuario Histórico Nacional de Machu Picchu, en el departamento de Cusco, uno de los principales referentes arqueológicos y turísticos del país.



Según el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco, la calzada posiblemente partía del conjunto arqueológico de Wuaraqtambo, ascendía a la cumbre del cerro Machu Picchu y descendía hasta la ciudadela incaica.

El camino es de mampostería de piedra, aproximadamente tiene un metro de ancho, los muros que sostienen su talud alcanzan entre cuatro y cinco metros de altura, y cuenta con una portada, aunque varios tramos han colapsado.

El hallazgo -producto del trabajo de técnicos y obreros del INC de Cusco, voluntarios del Proyecto Ukupacha y de la Universidad Jaime I de Castellón de España- se concretó entre el lunes y martes de esta semana.

Para ello, se llevó a cabo una exploración pormenorizada de los alrededores de la ciudadela incaica mediante técnicas de progresión vertical de espeleología, explicó Salvador Guinot, director técnico del proyecto Ukupacha.

Fernando Astete, director del Santuario Histórico Machu Picchu, dijo que hace cuatro años se conocía la existencia de esta vía, pero ahora se tiene ya la certeza de su existencia.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el sendero habría sido de carácter sagrado y sólo transitaban por éste personas con preparación espiritual y participación en acciones de culto, comentó.

Para la próxima semana se ha previsto una nueva expedición para efectuar trabajos de investigación y exploración arqueológica, con el fin de precisar el recorrido y la longitud del camino.

Jorge Zegarra, director del INC-Cusco, sostuvo que el hallazgo constituye un referente importante del programa de inversiones que se realiza en Machu Picchu en los últimos años, superando los 25 millones de nuevos soles.

miércoles, 8 de julio de 2009

[EN VIVO internet] Alianza Lima vs Universitario, 12 de julio 2009, Fútbol peruano en vivo

Como se venía hablando los días previos, el choque de los ‘Compadres’ se efectuará el domingo 12 de julio en el estadio Monumental de Ate, desde las 3:30 de la tarde, a falta sólo de que se designe a la terna arbitral.



EcoAnuncios.com Avisos y Clasificados Gratis

Watch live video from television peruana on Justin.tv

sábado, 4 de julio de 2009

Formula 1 News

Basketball News


Get EcoAnuncios chat group | Goto EcoAnuncios website

Peru Blogs Blogalaxia Peru Blogs Free counter and web stats Business PageRank

Followers

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More