DIA 01: Cusco Asistencia a su llegada a Cusco y traslado al hotel seleccionado. Tiempo libre para descansar y aclimatarse a la altura.Por la tarde, tour en la ciudad de Cusco, visitando la Plaza Mayor, la Catedral y el Templo del Sol o Korikancha; haremos una agradable caminata por el distrito bohemio de San Blas, cuna de los más renombrados artistas y artesanos del Cusco, visite su hermosa iglesia, con un púlpito impresionante, un trabajo de filigrana en madera representando las frutas de la región y visite algunos de los talleres de los artesanos que están ubicados en su pequeña Plaza Principal. Al regreso, pase por la calle Hatunrumiyoc donde apreciará la Piedra de los Doce Ángulos. Continúe fuera de la ciudad para visitar los complejos incas de Kenko, Tambomachay, Puca Pucara y la impresionante Fortaleza de Sacsayhuamán, construida estratégicamente en una colina, dominando el Cusco, famosa por sus enormes piedras talladas ensambladas con una precisión que asombra, formando las paredes externas del complejo. Algunas de estas piedras sobrepasan los 9 m de altura y pesan más de 350 toneladas.
Alimentación: Ninguna

DIA 02: Valle Sagrado de los IncasExcursión al Valle Sagrado de los Incas, sobre el río Vilcanota, en donde podrá apreciar el típico mercado Indio que se lleva a cabo los martes, jueves y domingos, podrá experimentar las costumbres de sus pobladores en el típico mercado. (Los domingos se celebra misa en quechua, la lengua nativa).Almuerzo en un restaurante local del valle.En la tarde pase por Calca y Urubamba en camino a la Fortaleza y Ciudadela de Ollantaytambo, construida para cuidar la entrada de esta parte del valle y protegerla de posibles invasiones de los pobladores de la selva; está constituida por una serie de terrazas superpuestas. Tendremos la oportunidad de caminar por las callecitas del pueblo y así tener una clara idea de cómo fue este centro militar, religioso y cultural durante el Imperio Incaico. En el camino de regreso a Cusco, visite el pintoresco pueblito de Chinchero en donde se encuentran los restos de la hacienda real de Túpac Inca Yupanqui. Admire su bien preservado Muro Inca en la plaza principal, visite el hermoso templo colonial con interesantes frescos en el pórtico, construido sobre las bases de una edificación Inca.Nota: La visita al pueblo de Chinchero está sujeta a disponibilidad de tiempo.
Alimentación: Desayuno y almuerzo
DIA 03: Machu PicchuTemprano por la mañana, traslado a la estación de tren de Cusco para un viaje de tres horas hacia la Ciudadela de Machu Picchu conocida como "La Ciudad Perdida de los Incas" descienda del tren en la estación de Aguas Calientes para tomar el bus que nos llevará en un viaje de 30 minutos por un camino zigzagueante hacia la maravillosa ciudadela. A la llegada, tour guiado de la Ciudadela, visitando la Plaza Principal, la Torre Circular, el Sagrado Reloj Solar, los cuartos reales, el templo de las Tres Ventanas y los cementerios. Tiempo libre para dar un paseo por la ciudadela. Almuerzo en un restaurante de la ciudad de Aguas Calientes. En la tarde, regreso al Cusco, traslado al hotel seleccionado.Alimentación: Desayuno y almuerzo
DIA 04: CuscoDespués del desayuno, traslado y asistencia de salida.
Alimentación: Desayuno
Fin de nuestros servicios
reservas:mecaniloco@hotmail.com













DIA 02: Machu PicchuTemprano por la mañana, traslado a la estación de tren de Cusco para un viaje de tres horas hacia la Ciudadela de Machu Picchu conocida como "La Ciudad Perdida de los Incas" descienda del tren en la estación de Aguas Calientes para tomar el bus que nos llevará en un viaje de 30 minutos por un camino zigzagueante hacia la maravillosa ciudadela. A la llegada, tour guiado de la Ciudadela, visitando la Plaza Principal, la Torre Circular, el Sagrado Reloj Solar, los cuartos reales, el templo de las Tres Ventanas y los cementerios. Tiempo libre para dar un paseo por la ciudadela. Almuerzo en un restaurante de la ciudad de Aguas Calientes. En la tarde, regreso al Cusco, traslado al hotel seleccionado.

TERCER DIA : PACAYMAYU / WIÑAYWAYNA
CUARTO DIA : WIÑAYWAYNA / MACHUPICCHU
NUESTRO SERVICIO INCLUYE
Guía Profesional. (Flora, fauna, Arqueología, primeros auxilios) Porteadores (persona que cargara el equipo de campamento) Cocinero (platos nacionales, Italianos, vegetariano) Asistente ( varios) Ticket de Tren de retorno.
Este místico lugar esta localizado en el departamento de Cusco, en el límite con Abancay separados geográficamente por el Gran Cañon del Apurímac. El punto de partida de esta caminata de 4 días se hace desde el pueblito de Cachora (2800 m.s.n.m) tomando un devío de la carretera asfaltada Cusco-Abancay, a la altura del centro arqueológico de Saywite. En Cachora se hacen los preparativos finales para la caminata con una vista impresionante del Nevado Salkantay y parte de la Cordillera Vilcabamba.
Pasamos la noche en un hospedaje rural muy acogedor para partir al siguiente día muy temprano y dirigirnos hacia el Gran Cañon del Apurímac llegando despues de 2 horas a su punto más alto, el abra Capuliyoc (3100m), desde aquí se inicia un largo descenso hasta llegar a un area de campamento denomindo Chiquisca (4h) lugar donde podemos reabastecernos de agua y descansar brevemente para luego culminar el descenso hacia río Apurímac en un lugar denominado Playa Rosalinda (1100m) donde podemos refrescarnos en las sus tibias aguas. Por la tarde reiniciamos nuestra caminata cruzando el puente Pasarela y ascendiendo hasta el area de campamento Santa Rosa (3h) donde pernoctamos.
Al día siguiente después de un reparador descanso y buen desayuno nos dirigimos hacia el campamento Marampata (2800m) donde arribamos al mediodia (4h), en el trayecto apreciaremos hermosas caídas de agua y abundante vegetación. Después de un breve descanso en el campamento, nos dirigimos ya muy ligeros hacia las ruinas de Choquequirao 3100m. (40 min.) aquí visitamos los restos arqueológicos durante toda la tarde. El centro arqueológico es impresionante destacando las andenerías, los acueductos, la plaza ceremonial concentrica, el mirador natural del Cañon del Apurímac y diversas estructuras de viviendas y templos ceremoniales ubicados en distintos niveles unidos por una diversidad de escalinatas de todo tamaño e inclinación

SEGUNDO DIA : SORAYPAMPA / COLPABAMBA
TERCER DIA : COLPABAMBA / LLUSKAMAYU
QUINTO DIA : AGUAS CALIENTES / MACHUPICCHU / CUSCO
Jorge Zegarra Valcazar, titular de la entidad cultural, recordó que se estimó que la ciudadela puede soportar entre dos mil y dos mil 500 turistas por día, situación que se cumple."Nosotros establecemos el control de los visitantes a través del boletaje que se vende al turismo en la misma ciudadela", manifestó a la agencia Andina.Asimismo, sostuvo que a la fecha no se ha reportado información referente a una afluencia excesiva de visitantes."Estamos cuidadosos para que no exista una sobrecarga", enfatizó, aunque refirió que podría ocurrir alguna eventualidad en temporada alta.
Asimismo, invocó a la población nacional y a los países hermanos a que se sigan votando por Machupicchu en el concurso Las 7 Nuevas Maravillas, ya que se encuentra dentro de las diez finalistas.También señaló que van a suscribir un documento con la República de China para trabajar en conjunto la promoción de la Muralla China y Machupicchu como las nuevas maravillas del mundo.

En su expedición a Kuélap, concluida esta semana, los miembros de Ukupacha (palabra quechua que significa "mundo de adentro") hallaron una cavidad con cráneos y huesos supuestamente pertenecientes a autoridades políticas o religiosas de la cultura Chachapoyas, a 3 mil metros de altura.


Itinerario del viaje, Rafting en el Rio Apurimac 3D/2N
DIA 2: Despues de un delisioso desayuno, entramos al rio flotando por unas 6 horas corriendo rapidos clase III y IV. Las paredes del cañon se cierran sobe nosotros y son muy impresionantes, correremos varios rapidos como "Trinche" , "Bati Cueva" . Almorzamos en el rio y llagamos a acampar en la playa denominada la Mesa. esta se caracteriza por tener una buena superficie de arena blanca y unos impresionates farellones al otro lado del rio .(D A C)
PRIMER DIA : Salimos de la Ciudad del Cusco con Rumbo al Nevado de Auzangate, aproximadamente a 9:00 am., recorriendo la ruta del valle sur, arribando al Pueblo Ti´nke, poblado ubicado a 3800 mts sobre el nivel del mar. Descanso Cena y pernocte.
SEGUNDO DIA :

SEXTO DIA :
Son terrazas de experimentación agrícola y lugares de concentración de energía femenina, por la que se considera como un centro magnético de la Pachamama
Moray es un formidable complejo arqueológico, conformado por admirables sistemas de andenerías, de enormes terrazas que se superponen concéntricamente, tomando la forma de un gigantesco anfiteatro
Estas hermosas terrazas conformaron un gran laboratorio agrícola, en el que los antiguos peruanos experimentaron y obtuvieron mejoras. Se lograron increíbles avances en la agricultura, la cual constituyó su principal actividad laboral y la base de su desarrollo económico.
Es posible que la palabra Moray tenga que ver con el término "amoray" con el que se denominaba a la cosecha de maíz; o con "moraya" o "moray", que era el nombre de la papa deshidratada.
Los expertos coinciden en que Moray fue un complejo de estructuras para uso agrícola। Actualmente en la planicie mareña se cultivan papas, habas, trigo, cebada y en muy pequeña proporción se cultiva el maíz, porque el frío no es propicio para este cultivo.








Se trata de un lugar al que solo se llega por una escalera de piedra levantada en el 2005. En su tiempo, hace doce años, Nieves buscó su ángulo en una ladera escarpada y captó dos hermosas imágenes: la procesión de comuneros que llevaba las cuarenta brazas de soga y el paseo inaugural sobre el abismo.
El Puente Colgante de Queswachaca es tejido, durante tres días, cada segundo domingo de junio de cada año por cerca de 1000 comuneros que utilizan paja trenzada de ichu y chachacomo
El puente se culmina al cuarto día, dando paso a los cantos y bailes.







