El Ayni (Trabajo Solidario )

Era una forma de prestación de servicios y trabajos basados en la reciprocidad, consistía en la ayuda mutua que se prestaban las familias entre sí y todos los integrantes del Ayllu.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 16 de julio de 2011

Ver Uruguay Vs Perú Online En Vivo - SEMIFINALES DE LA Copa América 2011

La selección peruana disputará la primera semifinal de la Copa América el próximo martes 19 de julio ante Uruguay, luego de que este equipo eliminara a Argentina tras vencerlo por 5-4 en la tanda de penales.







Pantalla nro 1

EcoAnuncios.com Avisos y Clasificados Gratis

Watch live video from television peruana on Justin.tv

El duelo entre Perú y Uruguay se jugará en el estadio Ciudad de La Plata, diseñado para albergar con capacidad para 53 mil espectadores.

Ambos equipos ya se enfrentaron en el primer partido del Grupo C, igualando a un gol por lado.

El conjunto peruano llegó a esta instancia copera luego de superar en cuartos de final a su similar de Colombia por 2-0, con goles de Carlos Lobatón y Juan Vargas.

miércoles, 20 de abril de 2011

Piezas de Machu Picchu devueltas por Yale llegarían a Cusco a mediados de junio

En la segunda semana de junio llegarían a la ciudad de Cusco las piezas de Machu Picchu devueltas por la Universidad de Yale, y el 7 de julio sería inaugurada su exhibición en la Casa Concha, informó el rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC), Víctor Raúl Aguilar.
Dijo que la fecha tentativa para el inicio de la muestra coincidiría con el día central de las celebraciones por el centenario del descubrimiento científico de la ciudadela incaica para el mundo.




“Estamos haciendo los trámites administrativos, legales y técnicos con personal especializado para el traslado a Cusco”, declaró durante la entrega oficial de los trabajos de restauración de la Casa Concha.

En la ceremonia participó el ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña, quien señaló que debido a la gran concurrencia de público a la exhibición de las piezas en Palacio de Gobierno, en Lima, esta se prolongaría hasta el próximo domingo.

Luego, precisó, los objetos permanecerán en el Museo de la Nación hasta su traslado final a la Ciudad Imperial.

La UNSAAC, que administra la referida Casa Concha, contará con modernos equipos de exhibición, los cuales, tras las coordinaciones con la Universidad de Yale, llegarían en los primeros días de junio.

El lugar fue restaurado como parte de un proyecto iniciado hace cuatro años y ahora se encuentra en óptimas condiciones para la exhibición de los objetos de Machu Picchu, con los que se espera fortalecer la identidad nacional y la investigación.

La exhibición en Cusco será gratuita para los peruanos, el ingreso tendrá un costo sólo para los visitantes extranjeros.

Cruzada para erradicar basura y desmontes de Chan Chan

Una cruzada de limpieza para erradicar la basura y los desmontes arrojados en la zona intangible del complejo arqueológico de Chan Chan llevarán a cabo, el 14 de mayo, la municipalidad de Trujillo, la Dirección Regional de Cultura de La Libertad, la Unidad Ejecutora N° 006 y la Policía de Turismo y Protección del Ambiente.




La actividad se decidió tras una reunión de emergencia en la cual se informó que, según una última evaluación, hay más de 2,500 metros cúbicos de residuos sólidos, entre orgánicos e inorgánicos, en la margen este de la vía de Evitamiento, que colinda con la zona arqueológica del sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Miguel Lázaro, representante de la Unidad Ejecutora Nº 006, institución convocante, señaló que no cuentan con un presupuesto destinado a dichas labores; sin embargo designarán a personal contratado en proyectos de inversión para sumarse a la jornada.

Asimismo indicó que se gestionará ante el gobierno regional la prestación de maquinaria pesada a fin de movilizar los montículos.

Sobre el problema de fondo dijo que es necesario incrementar la vigilancia policial en la zona, para identificar a los vehículos que arrojan el material y sancionarlos por atentar contra el patrimonio, situación tipificada en el Código Penal.

Al respecto, el jefe de la Policía de Turismo y Protección del Ambiente, mayor Edwin Gutiérrez, señaló que coordinará con las diferentes unidades operativas de la Policía Nacional para intervenir a quienes infrinjan la ley.

Por su parte, Enrique Sánchez Maura, titular de la Dirección Regional de Cultura de La Libertad, remarcó la necesidad de que las municipalidades, en especial la del distrito de Víctor Larco Herrera, por tener jurisdicción en la zona afectada, deben establecer botaderos autorizados.

Coincidió en movilizar operaciones policiales con el apoyo del serenazgo y, a la vez, instalar carteles que informen sobre la prohibición.

Gastronomía cusqueña en feria Cusco come - Tukuy mijuy

Mañana jueves será inaugurada la primera feria tradicional Cusco come - Tukuy mijuy, de Semana Santa, que organiza el gobierno regional en coordinación con el Ministerio de la Producción y el Viceministerio de Pesquería, para mostrar lo mejor de la gastronomía local.




El certamen, que durará hasta el viernes, se realizará en la sede del Jardín de la Cerveza y contará con la participación de experimentados chefs, que compartirán sus secretos en la cocina durante clases magistrales.

Entre ellos figuran Nilo Do Carmo, del Hotel Los Delfines; David Mayorga, del Hotel Meliá, ambos de Lima; y José Luján, del Casa Andina Private Collection, de Cusco.

Cusco come - Tukuy mijuy premiará al mejor plato tradicional, mejor plato fusión y mejor postre, en concursos que permitirán ver en acción a estudiantes de gastronomía, así como restaurantes más representativos de Cusco, Lima y Arequipa.

Asimismo, habrá potajes a base de pescado, como la trucha, los cuales serán elaborados por reconocidos restaurantes y escuelas gastronómicas. En el caso de los postres tradicionales se espera la participación de los clubes de madres.

XII Concurso de Charango de Oro "Saylapa 2011"

Con el propósito de fortalecer la identidad cultural y rescatar la danza nativa del sarawja, el próximo 30 de abril se realizará el XII Concurso Charango de Oro "Saylapa 2011" en la provincia de Mariscal Nieto, en Moquegua, anunciaron hoy los congresistas Hilda Guevara Gómez y Washington Zeballos Gámez.




En conferencia de prensa, la legisladora Guevara manifestó que “la danza nativa contribuye a la promoción del turismo y es interpretada de una manera ágil al ritmo del charango”.

A su turno, el legislador Zeballos Gámez recordó que el Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró Patrimonio Cultural de la Nación al sarawja como género musical y danza nativa.

“Reconoce su originalidad dentro de la tradicional música aimara, lo que contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional”, precisó.

Los congresistas coincidieron en resaltar la originalidad y el colorido del baile sureño, por lo que invitaron a la población a visitar la localidad de Saylapa, ubicada en el distrito de Carumas, para participar en el concurso.

El nombre sarawja significa en aimara "me voy" y se usa como sinónimo la palabra sarawjatana (vamos). Este género musical y danza es interpretado la semana siguiente a la Semana Santa, de martes a domingo.

Santuario de Los Manglares de Tumbes ofrece dos rutas turísticas para Semana Santa

El santuario nacional de Los Manglares de Tumbes, en el extremo norte peruano, ofrece dos rutas turísticas a los visitantes que opten por disfrutar de la naturaleza y conocer la fauna y flora del área natural protegida durante el feriado largo por Semana Santa.




Edgar Vicuña, jefe del santuario, señaló que se trata de una ruta convencional y otra especializada. En el primer caso se pueden conocer los atractivos naturales como la isla Matapalo y el sector de Bosque Seco; mientras que la segunda permite a los visitantes recorrer el sector Boca de Capone, el estero Zarumilla y otros que albergan una amplia gama de especies como caracoles, moluscos y aves.

Dijo que las tarifas de ingreso son variadas, dependiendo de las rutas a seguir. Éstas fluctúan entre los tres y 20 nuevos soles (hay tarifas diferenciadas para niños, estudiantes y adultos).

El especialista precisó que durante Semana Santa esperan recibir alrededor de 300 turistas, considerando que la capacidad de carga diaria es de 80 personas como máximo.

"Tenemos una capacidad de carga de 80 visitantes por día, a fin de no dañar la biodiversidad del manglar.”

Asimismo informó que en lo que va del año han llegado aproximadamente 600 turistas –una cifra menor a la del año pasado cuando arribaron entre 800 y 820 visitantes–, debido a las torrenciales lluvias.

El santuario nacional de Los Manglares de Tumbes está ubicado en la provincia tumbesina de Zarumilla. Es un área natural propicia para la investigación científica, y ofrece condiciones favorables al desarrollo de actividades educativas, turísticas y recreativas.

Cabeza de Vaca

Por otro lado, la arqueóloga Carolina Vílchez, directora del proyecto Cabeza de Vaca, señaló que los restos arqueológicos de Cabeza de Vaca –puestos en valor recientemente– se han convertido en otro atractivo turístico del departamento norteño que puede ser visitado durante Semana Santa.

En el conjunto arqueológico de adobe y piedra se exhiben piezas de cerámica, osamentas e instrumentos líticos, y también tiene un taller en el que se trabajaban conchas como el spondylus. Está ubicado a 10 minutos de la ciudad de Tumbes.

Asimismo precisó que el museo de sitio Gran Chilimasa, ubicado dentro del recinto arqueológico, estará abierto al público jueves y viernes de 09:00 a 15:00 horas, y el sábado hasta las 12:00 horas.

Semana Santa: lo que deben saber los excursionistas

Especialista advierte que es importante que los participantes de una excursión o caminata informen a sus familiares el lugar preciso a donde se dirigen y definir cuál será su ruta antes de salir.

Las personas que decidan realizar caminatas o excursiones durante este feriado largo, deben informarse bien del lugar a donde se dirigen y de no ser así es indispensable que estén acompañados de un guía conocedor de la zona, recomendó Víctor Choquehuanca, director de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Ministerio de Salud (Minsa).




No se debe acampar en zonas vulnerables a sufrir algún fenómeno natural (cercanas al mar o ríos, o zonas donde hayan antecedentes de desprendimiento de rocas) lo ideal es informarse con los lugareños o habitantes más cercanos si la zona es segura, recomendó el especialista.

Por otro lado, señaló que es importante que los participantes de una excursión o caminata informen a sus familiares el lugar preciso a donde se dirigen y definir cuál será su ruta antes de salir. De preferencia se debe tratar de elegir lugares donde la red telefónica celular funcione con normalidad.

Choquehuanca Vilca indicó que para realizar una excursión se debe incluir provisiones extras a las normales, como comida fría o enlatada y de un litro y medio a dos litros de agua adicional por día. Esta medida permitirá afrontar mejor cualquier percance que se pudiera presentar.

Asimismo, recalcó que nunca se debe hacer caminatas o excursiones solo. Los excursionistas no deben separarse de su grupo de amigos y si se deseara modificar la ruta de una caminata deberán hacerlo como mínimo en pareja durante todo el recorrido.

Finalmente, mencionó que existe una red de más de 7080 establecimientos de salud en todo el país, entre puestos, hospitales e institutos que garantizan la atención de cualquier viajero o excursionista, por lo que es importante informarse sobre la ubicación del más cercano al momento de arribar a un destino.

sábado, 16 de octubre de 2010

Cachetea a Rey Manco

Apareción un juego donde puedes 'disciplinar' a 'Rei' de una forma muy peculiar




Después de todo el revuelo que ha causado el escándalo de los ahora populares “casineros” de la selección, todos están de acuerdo en que lo que les falta, a los jugadores implicados, es un poco de disciplina para que aprendan de una vez la lección.




Los juegos y parodias no se hicieron esperar ¿Qué harías tú si pudieras darle su “chiquita” a “Rei”? Pues si crees que unas cuantas cachetadas le caerían bien, este simple juego del blog El Otorongo de Perú 21, te ayudará a ir practicando por si un día lo tienes en frente. Para jugarlo haz click aquí.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Toronto sede de los Juegos Panamericanos 2015

La Organización Deportiva Panamericana (Odepa) decidió esta tarde elegir a la ciudad de Toronto como la sede de los Juegos Deportivos Panamericanos 2015. Según la votación, la ciudad canadiense obtuvo 33 votos, seguida de Lima con 11 y 7 para Bogotá.



En la elección intervinieron los delegados de 42 países, de los cuales 10 tienen doble sufragio. Para obtener la designación se necesitaba una mayoría de 27 votos.

Los canadienses, en su presentación que incluyó a atletas de su país dando piruetas entre los pasillos del salón donde se realiza la asamblea, ofrecieron instalaciones que ya están terminadas y dieron a conocer que su villa panamericana ya comenzó su construcción, así como la de un complejo acuático que costará 250 millones de dólares. Ambas se construirán aunque la ciudad no gane la sede.
Toronto tiene 33 votos.

Perú
Mientras que Perú, con Alan García en la cabeza, pidió a los votantes que tomen en cuenta que los Panamericanos sólo han sido realizados en 10 de los 42 países miembros de la ODEPA y es hora de darle oportunidad a otras naciones Lima tiene 11 votos.

Colombia
Los colombianos, encabezados por el presidente Alvaro Uribe, fueron los primeros en presentarse en la asamblea general de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA). El líder colombiano destacó las cualidades de Bogotá; sus vías de comunicación, su modernidad y seguridad Colombia tiene 7 votos.

jueves, 29 de octubre de 2009

Los Mejores Himnos Nacionales Del Mundo

Seguramente cada uno pensara que el himno de su país es el más bello eso es lógico, supongo que el más bello debe ser el propio, siempre y cuando uno ame sus símbolos patrios, los demás pueden tener mejor música y buenas letras.



A la Pregunta Cuales son los Himnos más bellos del Mundo?
Cuáles son los Más bellos?

La respuesta es
Francia.
Perú.
Alemania.

Este orden fue elegido por los mejores especialistas de música de todo el mundo.
Evaluando música, letra y contenido.

Aqui algunas Publicaciones y encuestas.

http://listas.20minutos.es/?do=show&id=1458
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080610174551AAsgOY2
http://www.himnos.org/



martes, 27 de octubre de 2009

Producto que remueve la caries dentaria elaborado con papaya arequipeña

Un producto elaborado a base de papaya arequipeña, que permite remover la caries dentaria sin la utilización de métodos mecánicos, fue lanzado hoy en la ciudad de Arequipa, gracias a una investigación realizada en el Centro Interdisciplinario de Investigación e Innovación (CICA) de la Universidad Católica de Santa María (UCSM).



El gel Renova Caries es el nombre del nuevo producto que, según los investigadores, reblandece la caries dentaria facilitando la remoción de la misma con el uso de técnicas manuales, disminuyendo en la mayoría de los casos el uso de la turbina, anestesia local, el temor y la ansiedad producidos al visitar al dentista.

La doctora Zaida Moya señaló que la papaya arequipeña contiene papaína, enzima proteolítica (Carica pubescens) cuyo procesamiento da como resultado un material dental que permite el reblandecimiento de la caries dentaria.

En 2006 se inició la investigación de la papaya arequipeña en el CICA, a cargo de la odontóloga Zaida Moya, quien conoció las propiedades de este producto local durante el desarrollo de su tesis doctoral.

El trabajo concluyó a inicios de mes, tras lograr la colaboración de la empresa Quimivet S.R.L. y el cofinanciamiento del Fondo para la Innovación, la Ciencia y Tecnología (FINCyT), entidad que maneja fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El costo del nuevo producto, que fue puesto desde hoy a la venta, es de 36 nuevos soles, y permite realizar 20 aplicaciones en promedio.

Mañana inicia"Cusco always in fashion"

En medio de gran expectativa, mañana se iniciará la semana de la moda en Cusco con el certamen “Cusco always in fashion”, en el que jóvenes diseñadores cusqueños y de otras partes del país tendrán la oportunidad de mostrar al mundo sus colecciones, pues no sólo se contará con la presencia de medios de comunicación nacionales, sino también extranjeros.



Así lo informó el presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco, Boris Gómez Luna, quien manifestó que todo se encuentra listo para dar inicio a este importante evento, que tiene por objetivo posicionar a la Ciudad Imperial como la capital de la moda en Latinoamérica.

“Hemos acreditado a diferentes medios de comunicación locales, regionales, nacionales y algunos extranjeros como la revista francesa especializada en modas MAG Fashion; así como el diario brasileño Folha de Sao Paulo, considerado uno de los más importantes de esa ciudad”.

También aseguró la presencia de corresponsales del diario argentino Clarín, entre otros, los cuales se encuentran debidamente acreditados.

Detalló que mañana miércoles 28 la semana de la moda en Cusco iniciará con el desfile “Intervención Urbana”, en el mercado central del Cusco, con la presentación de propuestas inspiradas en la vestimenta de la mestiza Covacha, confección con motivos de las provincias de Canchis y Quispicanchis”, precisó el funcionario.

El jueves 29 se realizará la presentación de diseñadores independientes, en que los jóvenes diseñadores de Cusco y Perú mostrarán sus mejores creaciones proponiendo un nuevo estilo urbano, en la plazoleta Nazarena.

Mientras que el viernes 30, los mejores diseñadores peruanos exhibirán piezas de colección presentadas recientemente en el prêt-à-porter de París (Francia), en el templo Koricancha.

Agregó que para ese día se ha acondicionado el Koricancha para recibir a 1,200 invitados, además de las aproximadamente cuatro mil personas que albergará la explanada del templo.

“Este maravilloso complejo arqueológico se transformará en un escenario espectacular, pues sus estructuras se convertirán en una de las pasarelas más extensas vistas en desfile alguno, pues los modelos recorrerán casi 80 metros.”

Agregó que los modelos saldrán por una de las puertas que se conocen como el torreón que da a la avenida El Sol, la cual conduce a la plaza de Armas; luego caminarán por un muro y entrarán por otra puerta, para empezar su recorrido por todo el perímetro de los claustros del Koricancha.

Para el sábado 31, cierre del evento, se exhibirá la colección masculina del joven diseñador cusqueño Edward Venero, con una propuesta de moda ética, en el hotel Monasterio.

“También se ha previsto la realización de una sesión fotográfica el 29 y 30, en las fortalezas de Sacsayhuamán y Koricancha, donde aprovecharán las espectaculares tonalidades de color y paisaje que ofrecen el amanecer y atardecer cusqueños.”

Finalmente, dijo que todo esto es producto del esfuerzo de diversas instituciones públicas y privadas ligadas al sector turismo, que han unido su capacidad y sus recursos para hacer realidad este evento que forma parte de una estrategia mayor que busca hacer de Cusco el foco de la atención mundial.

Las aerolíneas más lujosas del mundo

Conozca cuáles son las más confortables líneas aéreas del mundo.
Los sitios de Internet Luxist.com y EspacioLujo.com realizaron una lista con las aerolíneas más lujosas del mundo. La selección se realizó en base a los acabados de sus interiores, la tecnología incorporada y la calidad del servicio. A continuación 10 de ellas:



1-Cathay Pacific. Se encuentra en Hong Kong y viaja a más de 125 destinos por Europa, Asía, África y América. Cada nave tiene 12 asientos, los cuales pueden ser inclinados hasta un ángulo de 180 grados, cuentan con brazos ajustables, pantallas LCD, sistemas novedosos de audio e Internet inalámbrico de alta velocidad. El servicio de comedor es de alta cocina internacional.

2- Singapore Airlines. Su interior cuenta con asientos totalmente reclinables y almohadillas de aire; el servicio se describe como un hotel aéreo de gran turismo. Antes de cada vuelo las aeromozas entregan un kit de descanso que incluye un par de medias y un pijama de la firma Givenchy. Cada pasajero recibe un celular personal para que lo use durante el viaje, así como un bolso con artículos de aseo de Bulgari (incluye una fragancia, loción para el cuerpo y un gel para después de afeitarse).

3- Thai Airways. Esta aerolínea es miembro de la sociedad Star Alliance y maneja más de 20 destinos a Australia y Asia. A todos los pasajeros se les ofrece el servicio de bebidas, así como el descorche de una botella de champagne de Dom Perignon. Los asientos tienen la capacidad de proporcionar un masaje a los viajeros. Los aviones cuentan con una videoteca que incluyen estrenos, filmes clásicos; así como documentales deportivos y de arte. La selección de comida incluye una amplia variedad de platillos tailandeses, como tom yam kung (sopa de gambas) o kaeng massaman kai (curry con pollo).

4- Qatar Airways. Realiza vuelos a más de 80 destinos en Medio Oriente, Asia, Europa, África y Estados Unidos.
Los pasajeros de primera clase disfrutan de registro prioritario y servicio de chofer en un BMW serie 7.
En su interior se pueden encontrar que sus asientos son planos y tienen diversas posturas de inclinación. Cada lugar cuenta con teléfono personal, una pantalla de televisión y toma de corriente individual. El menú está basado en platillos elaborados con mariscos, como caviar, langosta, así como bandejas con chocolates y quesos.
También cuentan con servicio de cafetería en el que se destaca la elaboración de capuchinos.

5- Malaysia Airlines. Los pasajeros de primera clase cuentan con 25 salidas con destino a Europa, América, África, Australia, Medio Oriente y Asia. Cada asiento tiene un teléfono desde el cual pueden realizar llamadas a todas partes del mundo. La comida que se ofrece en estas aeronaves se especializa en diversos platos elaborados con pollo, ternera y cordero. Además, durante el vuelo tendrá a su disposición una bandeja con quesos y galletas, chocolates o fruta.

6- Gulf Air. Vuela a más de 45 destinos en Europa, Asía, América, Medio Oriente y Australia. Su primera clase se denomina como " la cabina más exclusiva en el mundo", ya que sólo tiene lugar para ocho pasajeros. A bordo, las camas están tapizadas con piel y lana de Nueva Zelanda, además cuentan con auriculares anti ruido. Los cojines son de seda y las sábanas 100% de algodón. A cada pasero se le proporcionan pijamas y un guarda traje. La comida que se ofrece durante el trayecto es una selección de los mejores platos y vinos del Medio Oriente.

7- Swiss. Esta línea aérea internacional miembro de la Star Alliance, vuela a 20 ciudades de Europa y Medio Oriente. Sus asientos son grandes, cómodos y cada uno posee un taburete para el descanso de sus pies. Cuenta con 16 canales de audio, televisión y programa de video que incluye un canal de noticias financieras patrocinadas por la empresa UBS Global Asset management . La gastronomía corre a cargo del chef suizo Roland Schmid.

8- Lufthansa. Vuela a más de 70 destinos ubicados en Europa, América central, África y Asia. En el interior de estos vehículos aéreos se pueden encontrar salones para fumadores, una panadería y un lujoso servicio de alimentos, el cual consiste en proporcionar una comida de cuatro tiempos que incluye caviar, salmón escocés ahumado y panes recién horneados.

9- Emirates. Su servicio de primera clase que incluye el transporte en limusina con chofer desde su lugar de residencia hasta el aeropuerto.
La comida y bebida son servidas en vajillas de fina porcelana de la línea Real Doulton. Cuenta con sistema de video personal que incluye más de 50 títulos de película y 500 canales para escoger. El modelo EA340-A500 tiene 12 suites equipadas con camas planas y puertas de cierre.

10- All Nippon Airways. En su interior se pueden encontrar asientos que tienen un tamaño de 91.44 centímetros a lo ancho, además, cuentan con edredones y almohadas de seda. Cada pasajero posee una pantalla de 15 pulgadas, teléfono individual. Así como una lámpara de lectura flexible. El servicio de comida es a la carta y su especialidad son los platillos japoneses. Estos aperitivos incluyen una botella de champagne Cuvée.

sábado, 24 de octubre de 2009

NUEVA ARMA PERUANA ES LA ENVIDIA DE CHILE

En las montañas, una gigantesca máquina perforadora de túneles (TBM) - llamada “Pachamama” esta surcando desde marzo del año pasado, el corazón de los Andes bajo roca tan profunda que llega a los 2,100 metros de cobertura.Está formando y moldeando un túnel de más de 20.2 kilómetros ubicado entre las cordilleras de las regiones Cajamarca, Piura y Lambayeque, para derivar a partir del año 2,010, aguas a las eriazas tierras del distrito de Olmos.



En lo que lleva de funcionamiento este moderno equipo TBM, vilipendiado insulsamente, ha conformado hasta el 30 de Junio del presente año, 5 kilómetros de Túnel Trasandino, a los que sumados los 6.22 kilómetros que existían, el Túnel del Proyecto Olmos registra un avance total de 11.22 kilómetros. Lo que indica que el saldo de 9 kilómetros que faltan para conformar la longitud total del Túnel se dará dentro de los plazos previstos. Según reporte alcanzado por la Supervisión Especializada contratada por el PEOT, se señala que en el mes de Junio la condición geológica encontrada ha sido mayormente roca tipo II y emanaciones de agua con una temperatura que fluctúa los 40 º C.




Registrando un promedio de 15 a 20 metros de avance por día, dependiendo del tipo de roca que se encuentre. De acuerdo al cronograma de la empresa constructora Odebrecht y la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), a cargo por 20 años la concesión de las obras de trasvase del Proyecto Olmos, les demandará menos de 5 años el tiempo de construcción y los años restantes operarán y mantendrán las obras construidas, recuperando su inversión con la venta del agua que deriven.




A diferencia de una licitación convencional, en caso que el concesionario Odebrecht culmine la obra en menos tiempo recibirá un plus de bonificación, caso contrario se verá perjudicado porque percibirá por menos tiempo de operación, ya que el plazo no se extiende. Garantizando con ello que el inversionista sea el principal interesado en culminar las obras oportunamente y con alta calidad porque tendrá a cargo la operación durante 15 años. Por ello, Enrique Salazar, Gerente General del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), señala que el avance registrado en la consolidación del Túnel Trasandino, responde con hechos a los cuestionamientos más incrédulos.



Gracias a :gust58

martes, 13 de octubre de 2009

La recuperación del turismo mundial

La crisis económica y la expansión del virus H1N1 hicieron que el turismo internacional viva un año negro. Sin embargo, según los participantes en la asamblea general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) reunida en Kazajastán, la tendencia debería comenzar a cambiar en 2010.



Europa y América del Norte son las zonas más afectadas por la crisis, con bajas en torno al 8% en los primeros siete meses del año.

Si bien la crisis también golpea a Asia (-6,5%) y a América del Sur (-0,8%), estas zonas no parecen tan sacudidas, al igual que África que incluso obtuvo un crecimiento del 4,4%.

"Ciertas señales dejan pensar que se podría asistir a un inicio de reactivación en 2010, pero no esperamos una clara mejora de aquí a finales de año", declaró el nuevo secretario general de la OMT, Taleb Rifai. "Persiste la incertidumbre" sobre la solidez de la recuperación de la economía mundial y la OMT sigue "preocupada" por los efectos negativos que la gripe H1N1 provocó sobre la industria.

Incluso en México, país en el que el turismo se vio afectado por el virus H1N1, los indicadores comienzan a revertirse: "la situación volvió a la normalidad y somos muy optimistas para 2010", aseguró el embajador mexicano en Rusia, Alfredo Pérez Bravo.

En efecto, una leve mejoría a nivel mundial apareció en julio, con una desaceleración de la caída de la actividad turística del 4%, tras las bajadas del 10% en mayo y 7% en junio.

Al final, "deberíamos terminar el año con un retroceso del 5%", estimó Rifai.

"Seguimos en rojo, pero claramente menos que antes. En el tercer trimestre deberíamos pasar a cifras positivas", comentó su antecesor, Francesco Frangialli.

Al presentar su "hoja de ruta para la reactivación", Taleb Rifai pidió a los gobiernos retirar "los obstáculos al crecimiento", acordar "reducciones temporarias de los impuestos que afectan a los viajes" y "alentar las inversiones vinculadas con el turismo ecológico".

Muchos países, como China (supresión de un impuesto del 5% en los restaurantes), Tailandia (suspensión de los gastos de visado) y Austria (créditos ventajoso para las empresas de turismo), ya tomaron medidas para atraer a los turistas

De todos modos, el año 2010 será "muy difícil" para la industria turística, en la medida en que "el desempleo seguirá siendo elevado en los países industrializados", indicó el presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Jean-Claude Baumgarten, que representa a la principal asociación de grandes empresarios del sector.

El Turismo de lujo crece en Sudamérica

Pese a la recesión, la industria se reinventa por los hoteles de atención personalizada y la continuidad de las promociones lanzadas en los meses de crisis.



Este año no fue bueno para la industria del turismo en general y menos para el segmento prime, que registró sus mayores pérdidas.

Esto porque de ser el mercado estrella, con un crecimiento de hasta el 30% anual a nivel Sudamericano, pasó a ser el nicho con pérdidas de hasta un 20% durante 2009.

Así lo cuenta el presidente de la Sociedad de Hoteles del Perú, José Koechlin Von Stein, quien agrega que a la crisis económica se sumó la baja participación de mercado que aún tiene la región a nivel global.

Sin embargo, en el escenario post crisis se esperan cambios positivos, ya que los hoteles renovaron su estrategia de ventas y se comenzaron a centrar en el turista Sudamericano.

Así lo indica el organizador de la primera Feria de Turismo de Lujo hecha en Chile, Pablo Pries, para quien el nuevo pasajero local se está convirtiendo en el protagonista del turismo de lujo de la región.

"El sudamericano ya no se conforma con hotelería común y silvestre sino que trae gustos del extranjero y quiere disfrutar de ellos en su país".

Agrega que en ese escenario se viene un auge de la hotelería de boutique para toda Sudamérica, la cual podría superar a las cadenas internacionales.

"Lo que será ideal para la etapa post-crisis, donde ya no estamos esperando tanto europeos y norteamericanos sino más sudamericano", señala Pries.

Es por ello que se realizó recientemente en Chile la primera Feria del Turismo de Lujo en el Hotel Ritz de Santiago, que agrupó a más de 40 hoteles de alto estándar del país como también de Uruguay, Argentina, Colombia, Paraguay, Perú, México, Tahiti y Brasil.

Es así como desde Chile se está impulsando a los hoteles boutique de la región, que están dispuestos a ofrecer servicios de primer nivel con los mismos precios del periodo recesivo en mucho casos.

REGALOS DE LUJO

Una de las cosas positivas que dejó esta última depresión económica fue la posibilidad de acceder a precios más bajos o incluso algunas promociones dentro del mercado del turismo prime.

Así lo indica Georgina Liftenegger de Kumel Collection, quien agrega que muchos hoteles crearon programas de 3 días por el precio de 2 o 7 días por el precio de 5, lo cual podría repetirse durante este periodo con el fin de repuntar en las ventas.

"En el caso de Hotel de Montaña Río Hermoso, estamos entregando más servicios por el mismo valor. Es así como ofrecemos gratuitamente los traslados, cenas o servicios específicos que requiere el pasajero durante su estadía para que no tener que gastar más de lo presupuestado", indica Liftenegger.

SERVICIO PERSONALIZADO

Otro de los efectos de la crisis parece ser el posicionamiento de hoteles para los que el turista deja de ser un simple pasajero para convertirse en el principal visitantes.

Ese es justamente el concepto del hotel boutique que se está posicionando en el escenario post- crisis y donde podemos encontrar ofertas como la de El Casco Art Hotel de Bariloche, que ofrece los servicios de alojamiento, desayunos, comidas de bienvenida y acceso a un completo centro de spa en medio de obras de arte y paisajes naturales.

Otro ejemplo es Las Balsas en Neuquén (Argentina), que propone un programa anticrisis de 2 Noches con desayuno, 2 cenas para dos personas y acceso ilimitado al spa por US $ 1.200.

Un lugar de ensueño similar es EOLO, ubicado en la Patagonia Argentina y que mezcla las raíces aborigenes con las vivencias de los primeros habitantes criollos y europeos de la zona.

Este espacio cuenta con un servicio all inclusive que considera alojamiento, transfer in-out, pensión completa (desayuno, almuerzo, viandas gourmet para los días de excursión, té y cena) y actividades como trekking, mountain bikes, bird watching, telescopio para la observación de estrellas, piscina climatizada, saunas, biblioteca, TV room y servicio de Internet sin cargo.

PeruRail recomienda a excursiones escolares confirmar reservas previo viaje a Machu Picchu

La empresa ferroviaria PeruRail recomendó a los profesores y padres de familia cerciorarse de contar con las reservaciones y espacios confirmados en los servicios de trenes hacia Machu Picchu, previo a los viajes escolares hacia esta ciudadela incaica.



Recordó que una norma del Ministerio de Educación sobre las excursiones escolares da cuenta de un alcance especial para Cusco y Machu Picchu, debido a la alta demanda de estas zonas turísticas del país.

Refirió que la disposición precisa que “ante la creciente demanda de solicitudes de aprobación o visitas guiadas para estos destinos, se deberá previamente establecer coordinación directa con las entidades responsables de ambos lugares con el fin de evitar retrasos y postergaciones en perjuicio de los estudiantes”.

La norma indica también que cada delegación escolar debe contar con autorización del director del plantel y debe ser presentada ante la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) correspondiente.

La autorización debe estar sustentada con la nómina de alumnos, permisos de los padres de familia mediante declaración jurada, plan de viajes, relación de docentes y tutores acompañantes, copia del contrato con la empresa de servicios o agencia de viajes, constancia de reserva confirmada de transporte ferroviario, marítimo, terrestre o aéreo en el que se van a desplazar los alumnos, verificación de seguros y pólizas de las empresas prestadoras del servicio, entre otros requisitos.

Con relación al control y cumplimiento de estas disposiciones la norma establece que el Ministerio del Interior verificará que la delegación escolar cumpla con todos estos requisitos.

La norma busca garantizar que los alumnos se encuentren protegidos frente a estafas y velar por su seguridad durante el viaje.

Los Juegos Olímpicos impulsarán el turismo en Brasil

La elección de Rio de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos de 2016 impulsará el turismo en Brasil y otros países de América Latina, una zona que resistió mejor la crisis que el mercado mundial del turismo.



"Vamos a organizarnos con otros países sudamericanos para intentar atraer visitantes no sólo a Brasil, sino también a Argentina, Chile, Colombia o Perú", explicó el miércoles a AFP el viceministro brasileño de Turismo, Mario Moyses.

Según los participantes en la asamblea general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Astaná (capital de Kazajistán), el triunfo de Rio de Janeiro sobre Madrid, Chicago y Tokio, fue vivido como una victoria colectiva en Sudamérica.

"Es una buena noticia para toda Sudamérica, podremos promover circuitos turísticos que combinen varios países", comentó Mauricio Silva, jefe de la delegación chilena en la OMT.

Entre los proyectos de estudio figuran la ruta de los Incas (Perú, Bolivia y norte de Chile), circuitos en Patagonia (Argentina y Chile) y la creación de un pasaje de avión común que permita descubrir varios países de la región a partir de Brasil, antes o después de los Juegos Olímpicos.

Gracias a los visitantes de los países vecinos, que renunciaron a viajar lejos, el turismo en Chile no sufrió la crisis: "En lugar de ir a París, los argentinos han venido aquí", explicó Silva. Desde principios de año, el número de turistas extranjeros creció un 0,7%.

Unos resultados que son similares al conjunto de Sudamérica, que pudo limitar el descenso de turistas internacionales a un promedio de 0,8% de enero a julio, mientras que el mercado mundial vivió una caída del 7%. La región acogió más de 20 millones de turistas en 2008, aunque la situación varía según los países.

Brasil desplegará grandes medios para asegurar el éxito en los primeros Juegos Olímpicos de Sudamérica: invertirá 25.900 millones de dólares en la construcción de instalaciones deportivas y en la mejora de infraestructuras, como rutas, transporte público y hoteles.

Entre los proyectos principales figura la construcción de una línea de tren de alta velocidad entre Rio y Sao Paulo (20.000 millones de dólares) que deberá estar finalizada en 2014, a tiempo para la Copa del Mundo de Fútbol, que también organiza Brasil. Y se prevé renovar el aeropuerto y la zona portuaria de Rio.

La noticia de la atribución de los Juegos Olímpicos le viene muy bien a Brasil, que ha visto disminuir en un 4,1% el número de visitantes entre enero y agosto de este año.

Brasil salió mejor parado que Argentina, especialmente afectada por el virus H1N1: el número de visitantes se desplomó un 30% en julio y tuvo una caída más ligera en agosto y septiembre (-10%). Carlos Gutiérrez, jefe de la delegación argentina, habló de un retroceso de entre el 8% y el 9% en todo el año.

Luis Boehm, secretario de Turismo de Mendoza, apuesta por el enoturismo para llamar la atención de los apasionados por los Juegos: "En cinco años, el número de visitantes de Mendoza que llegaron solo por nuestros vinos es más del doble".

Tierra de guerrilla que ansía en convertirse en paraíso turístico, Colombia quiere también su trozo del pastel: "El mundo girará la vista hacia Sudamérica durante varios años", se felicita Óscar Rueda, viceministro de Turismo.

Colombia, que acogió 1,2 millones de turistas extranjeros en 2008, registró un alza del 10% en los siete primeros meses de 2009, pero todavía está lejos de su objetivo de cuatro millones de visitantes.

Hallan osamenta de niño en complejo arqueológico de Warivilca en Huancayo

La osamenta de un menor de unos ocho años fue hallada hoy en el interior del complejo arqueológico de Warivilca, en Huancayo (Junín) por el arqueólogo estadounidense Steven Wirtz, quien inició excavaciones en la zona el jueves pasado junto a cuatro obreros.



Los restos óseos forman parte de una primera unidad de excavación y se encuentran a 80 centímetros de profundidad junto a una ofrenda, que sería un animal pequeño.

El arqueólogo, que lleva a cabo un doctorado en la Universidad Santa Bárbara de California, dijo que el niño podría estar asociado con la construcción de los muros del santuario y que a un lado se puede observar los huesos de una llama bebé o un perrito.

Se trataría de un antiguo poblador huanca o inca. Para confirmar la hipótesis continuará la excavación en esta primera etapa hasta el 19 de diciembre. Con los análisis respectivos se podrá saber el origen y la fecha en que murió el niño.

Al ser consultado si se pueden hallar nuevas cosas dijo que “una regla de arqueología es que uno no sabe lo que encontrará; por el momento pensamos que vamos a encontrar muchos muertos o quizá ninguno, es imposible saber pero el trabajo va a continuar”.

Dejó entrever que hace muchos años atrás se hicieron excavaciones pero no se conoce qué personas laboraron porque no dejaron información.

La difusión de la excavación que busca desentrañar las incógnitas de la cultura Wanka, sobre todo del centro religioso de Warivilca que data del año 700 de la era actual, atrajo la visita de 500 personas en los últimos cuatro días, lo que representa un récord en esta zona arqueológica.

Al respecto, Robert Arroyo, encargado del museo de sitio de Warivilca, afirmó que es posible que el anexo de Huari, donde se halla el complejo arqueológico, se convierta en uno de los emporios turísticos de la ciudad de Huancayo y del valle del Mantaro.

Sostuvo que ya se coordinó con la Policía Nacional y Serenazgo para prestar la seguridad a Warivilca.

martes, 22 de septiembre de 2009

Bolivia reconoce que El cóndor pasa es peruano

El gobierno de Bolivia reconoció hoy que la famosa melodía El cóndor pasa es de origen peruano y aseguró que los blogs en internet que le atribuyen autoría boliviana no tienen reconocimiento legal.



El ministro de Culturas, Pablo Groux, dijo que Bolivia nunca intentó usurpar la paternidad de ese tema folclórico.

"El cóndor pasa es composición de un ciudadano peruano. Perú declaró a ese tema como parte de su patrimonio cultural y nosotros lo respetamos", declaró a la prensa.

De inmediato, el vicepresidente del Parlamento Andino, el peruano Wilder Bendezú, quien hizo la denuncia, saludó el reconocimiento boliviano y la rectificación hecha ayer por el portal Promobolivia.com, que promovía esta melodía como música boliviana.

“Este es un paso importante para indicar que hay que saber respetar la esencia cultural de cada país, y ya no cabe una reclamación por parte de Perú”, declaró a la agencia Andina.

Promobolivia.com, portal de internet que ofrece datos políticos, geográficos y culturales de este país, mediante una nota pegada ayer en sus páginas web aclara que “El cóndor pasa es una canción tradicional de origen peruano”.

El cóndor pasa es una "zarzuela peruana", cuya música fue escrita por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913 (registrada legalmente en 1933), y la letra por Julio de La Paz (seudónimo de Julio Baudouin y Paz), y fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2004.

martes, 8 de septiembre de 2009

Proyecto de Ley General de Turismo sería aprobado este jueves

El proyecto de Ley General de Turismo sería aprobado este jueves, pues a la fecha se cuenta con el consenso de todos los sectores involucrados, estimó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.



“Esta ley se aprobó hace dos años, pero habían algunas asociaciones de guías que tenían observaciones a la norma y por ello se decidió escucharlos y hacer las modificaciones pertinentes”, declaró a la agencia Andina.

Indicó que hace varias semanas el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) llegó a un acuerdo con los guías sobre la inclusión de sus peticiones al proyecto de ley y por eso se encuentra listo para ser aprobado.

“Esta iniciativa ya pasó la primera votación y ahora ha quedado pendiente de que el pleno lleve la propuesta a segunda votación o la dispense de ello, en cualquiera de los casos el sector tendría aprobada esta importante ley.”

Sostuvo que existe una gran posibilidad de que este jueves el pleno del Congreso de la República vea ese tema.

“En estos dos años que lleva el proyecto en el tintero se han podido hacer todos los aportes necesarios y por eso creemos que no existe ningún motivo de falta de consensos.”

Añadió que luego de aprobarse la ley, no se encontraría explicación de que alguien del sector vuelva a solicitar una modificación de la norma, pues se ha tenido el tiempo suficiente para solicitarla.

Pérez participó hoy en el lanzamiento de una estampilla alusiva al Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y China, así como la referida a la conmemoración de los 160 años de la inmigración china al país.

Según Servicios Postales de Perú (Serpost), esta nueva estampilla llegará en la correspondencia que se envíe a 190 países a nivel mundial.

Este evento contó con la participación del embajador de China en Perú, Zhao Wuyi; el presidente de Serpost, José Ahumada; y el presidente de la Asociación Peruano China, Erasmo Wong.

Declararán intangible famosa laguna de Huacachina en Ica, informan

La congresista Gabriela Pérez del Solar anunció hoy que presentará un proyecto de ley para declarar zona intangible a la laguna de Huacachina, en el departamento de Ica, con el fin de evitar construcciones ilegales en las dunas adyacentes.



“En la brevedad posible estaremos presentando un proyecto de ley para preservar este recurso y declararlo zona intangible que nos permita, por lo pronto, parar esta ola de depredación que está sufriendo Huacachina”, manifestó.

Las denuncias de las construcciones de material noble, entre ellas hoteles y puestos de venta construidos en las faldas de las dunas y de forma ilegal, fueron tratadas ayer en la Comisión de Relaciones Exteriores y Turismo del Congreso.

A la cita asistieron la directora del Instituto Nacional de Cultura (INC), Cecilia Bákula; la regidora provincial, Matilde Piccone; y el gerente municipal de Ica, Gustavo Vera Belli, entre otros.

La legisladora hizo un llamado a las autoridades para que en conjunto puedan tomar acciones con el fin de preservar este atractivo turístico de Ica, ubicado a unos 300 kilómetros al sur de Lima.

“Ya perdimos la Catedral de Paracas a causa del terremoto, ahora toca tomar medidas para que no perdamos también la Huacachina, que es un recurso no renovable y por lo mismo imposible de volver a tener”, señaló.

Invierten unos S/. 3 millones en investigación arqueológica en Sacsayhuamán

El director del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman, Washington Camacho, informó hoy que invierten tres millones de nuevos soles, recaudados directamente por el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco, en investigación arqueológica, restauración y puesta en valor de más de seis proyectos en la zona.



Se trata de una suma correspondiente a este año y que también es invertida en el Plan Maestro de Sacsayhuamán.

Uno de los trabajos se realiza en el sitio arqueológico de Qoycarana, ubicado al noreste del parque, donde personal del INC Cusco halló evidencias de dos contextos funerarios de infantes.

El primer entierro es de un infante de aproximadamente de 12 a 13 años de edad que se encuentra en posición fetal, cuyo sexo aún no está definido. Asociado a ese contexto se encontró una vasija ceremonial cuyo cuello presenta la figura de una cara estilizada que pertenecería a un personaje motivo de investigación.

Cerca se halló otro contexto funerario completamente disturbado que pertenece a un niño cuya edad oscila entre 7 y 8 años. Ambos entierros tienen la orientación al sector sureste, donde se ubica la huaca del Wanacauri, considerada apu tutelar del incanato.

Según el arqueólogo residente de la obra, Luis Guevara, ambos contextos serán estudiados en el lugar donde fueron evidenciados por cuanto se continuará con los trabajos de investigación que posibiliten conocer con mayor certeza el uso y funciones que habría cumplido Qoycarana.

En el sitio arqueológico también se hallaron estructuras de terrazas agrícolas asociados a canales incas, lo cual indicaría que en el lugar existía gran cantidad de andenes que integraba este centro ceremonial.

Vuelos exclusivos para mascotas

PetAirways, la primera aerolínea del mundo exclusiva para mascotas, empezó a volar entre varias ciudades estadounidenses el pasado 14 de julio y promete convertirse en un negocio de éxito en un país en el que no se escatima en gastos y cuidados para “los mejores amigos del hombre”.



En lugar de viajar en la bodega como sucede en las líneas aéreas regulares, los pasajeros de PetAirways vuelan cómodamente en las cabinas de sus aviones Beech 1900, que fueron específicamente adaptadas para transportar mascotas.

Los auxiliares de vuelo de esta aerolínea recibieron una formación especial para cuidar de los animales, a los que controlan cada 15 minutos y sacan regularmente de sus compartimentos para que vayan al baño.

Las tarifas de los vuelos oscilan entre los 300 y los 500 dólares ida y vuelta y los servicios de PetAirways incluyen también el cuidado de la mascota durante la espera antes de embarcar y hasta que su dueño recoja al animal en el punto de destino.

Lo único que no hay en estos aviones son bebidas o aperitivos y no es por ahorrar en costes: los veterinarios recomiendan que los animales no coman o beban durante el vuelo para evitar mareos.

Alysa Binder, cofundadora de PetAirways junto a su marido Dan Wiesel, asegura que sus aviones estuvieron llenos desde que la compañía empezó a volar en julio y que la demanda sigue creciendo.

"Tenemos todas las plazas vendidas para los próximos dos meses", aseguró la mujer a EFE.

Según Binder, transportar mascotas con PetAirways "es una experiencia totalmente diferente" porque los animales vuelan en la cabina "como cualquier humano" y reciben atención constante.

Por el momento, PetAirways opera sólo en los aeropuertos de Nueva York, Chicago, Denver, Washington y Los Ángeles, pero espera ofrecer en breve sus servicios en un total de 25 ciudades de EEUU y, según Binder, dará pronto el salto a los vuelos internacionales.

En la página web de PetAirways (http://petairways.com/) se puede reservar "on line" como en cualquier línea aérea, con fechas y aeropuertos de salida y llegada, nombre del pasajero y modalidad de un solo trayecto o viaje de ida y vuelta. La diferencia es que, en lugar de identificar al pasajero por edad -adulto o niño-, el usuario debe introducir en la reserva la raza, la altura, el peso y el tipo de mascota.

En EEUU los servicios y actividades para mascotas son un negocio floreciente incluso en tiempos de crisis y los dueños de animales pueden llegar a gastar miles de dólares del año en productos, atención médica o entretenimiento para su perro o gato.

Las 10 mejores ciudades del mundo

Una famosa publicación elaboró un ranking, teniendo en cuenta la arquitectura, el arte, la comida y la calidad de vida de cada lugar.
Según un ranking publicado por “The Times”, Nueva York es la mejor ciudad del mundo, tanto para vivir como para ir de vacaciones. A la hora de armar el listado, la publicación tuvo en cuenta la arquitectura, el arte, la cultura, la comida, la calidad de vida y el estatus mundial.

Además, se tuvo en cuenta tanto la opinión de expertos como la de los propios ciudadanos. El resultado, el siguiente.

1.- Nueva York: la top número uno de las ciudades. Lo tiene todo y es imbatible. Nada que decir de ella salvo que es wonderful.




2.- Londres
: La segunda posición se la ganó sobre todo, dicen, que por su excelente comida... un campo en el que ha escaló muchos lugares en los últimos años.



3.- París:¿Por qué la ciudad perfecta, la ciudad de l'amour, la de la torre Eiffel y los Champs Elysées, está en el tercer lugar? Pues porque a pesar de su perfección, cada día se ve inclocucrado en mayores conflcitos sociales y raciales.



4.-Berlín: La ciudad de la cultura que supo, en medio siglo, reponerse tras pasar por una de las etapas históricas más negras de todo el planeta. Hoy en día se trata de una ciudad cosmopolita y joven.



5.- Barcelona: la única española en el ranking y de la que se valora, al igual que en Berlín, los cambios que supo aceptar e impulsar en tan sólo unos años. Gaudí, la Olimpiadas... detalles que hicieron a Barcelona merecer este quinto lugar.



6.- Chicago:según “The Times”, sorprende la inclusión de esta ciudad "donde es difícil vivir" en esta lista. Sin embargo, apunta a un motivo claro: ¿un guiño para facilitarle su camino a los JJOO de 2016?



7.-Tokyo: la ciudad de moda para los turistas. Tecnología, subcultura, artes y la nunca olvidada tradición. Su lugar tan abajo en el ranking se debe, dicen, a la mala calidad de vida que padecen sus habitantes.




8.- Estambul
:una ciudad que nunca duerme: llena de calles con bares, cafés y hombres de negocios que no descansan. Una ciudad que merece la pena conocer y habitar, al menos, unos años.



9.- Roma:desde la Fontana di Trevi a las miles de plazas que adornan su geografía. Se trata de la bella ciudad por excelencia donde cada rincón merece la pena, donde el amor se hace realidad.



10.-Sydney: su multiculturalidad, su envidiable estilo de vida, su reciente innovación arquitectónica le valieron a Sydney un huequecillo en este lista de las mejores ciudades. Su único problema, ser la novata enun ranking de expertas.

Encuentro Internacional “Tic y Turismo” en Lima

Se llevará a cabo en el marco del proyecto “Las Tic y la Inclusión Social”.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Martín Pérez, anunció en conferencia de prensa la realización del Primer Encuentro Internacional “TIC y Turismo” que se realizará en la ciudad de Lima los días miércoles 16 y jueves 17 de setiembre en el Novotel.



Este encuentro se llevará a cabo en el marco de las actividades del Proyecto Adscrito de Cooperación “Las TIC e Inclusión Social”, que fuera aprobado durante la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizara a fines de octubre de 2008, en San Salvador.

El MINCETUR, la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (Ahciet) y el Grupo Telefónica son los organizadores de este encuentro internacional, el cual cuenta a su vez con el auspicio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL); y tiene como finalidad plasmar las mejores prácticas internacionales en la aplicación de las tecnologías de información y comunicación al turismo, por su estratégica vinculación al desarrollo sostenible y la inclusión social.

Al respecto, el ministro Pérez Monteverde expresó su satisfacción por el desarrollo de este encuentro en la capital peruana, ya que, según dijo, contribuirá a potenciar el turismo nacional e internacional a través de la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en la cadena de valor involucrada en este sector, lo cual conllevará a un mayor desarrollo social y económico de las comunidades.

“Nuestro objetivo es desarrollar las herramientas necesarias para el desarrollo sostenible. El uso moderno e innovador de las TIC en la promoción de nuestros destinos turísticos es estratégico para el progreso de nuestros productos turísticos más emblemáticos como para el desarrollo de nuevos destinos con enorme potencial y que tenemos que dar a conocer”, indicó el ministro.

El encuentro, que será totalmente gratuito, congregará a expertos de América Latina y otras regiones, así como organismos especializados de Naciones Unidas y organismos multilaterales, entre quienes se intercambiará experiencias, conocimientos y políticas que sirvan de base para la transferencia de buenas prácticas sobre la aplicación de las TIC en la actividad turística.

Por su parte, Elizabeth Galdo, Directora de Asuntos Regulatorios y Responsabilidad Corporativa de Telefónica Móviles, comentó: “esta iniciativa se une al compromiso de Responsabilidad Social del Grupo Telefónica, en el que se encuentran diversas acciones y programas como “Intégrame” y “Conéctame”, orientados a promover el uso de las TIC, cumpliendo así nuestro objetivo de contribuir a la disminución de la brecha digital y fomentar la inclusión social de cada vez más peruanos”.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Lago Titicaca se seca por escasa presencia de lluvias

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno reportó hoy que el nivel del lago Titicaca desciende casi un centímetro diario en promedio por la escasa presencia de lluvias en esta zona del sureste peruano.



Rufina Capacoyla, técnica de la institución, sostuvo a la agencia Andina que la cota actual llega a 3,808.75 metros, un rango usual para esta temporada del año, y que lo mínimo podría ser 3,800.

Indicó que el descenso se observa en localidades como Los Uros, conocida por sus islas flotantes; no obstante, consideró que no es motivo para alarmarse. “Siempre en esta época el nivel desciende, no es de ahora, sino de años anteriores”, insistió.

Señaló que, conforme se acentúe la temporada de lluvias en Puno, el lago Titicaca recuperará su cota habitual.

Según el alcalde del centro poblado de los Uros Chulluni, Julio Vilca, la situación ha provocado que los lancheros cambien de ruta para llegar a las islas Los Uros y Amantani, las más visitadas por los turistas.

De otro lado, Capacoyla comentó que hoy la temperatura mínima en Puno ciudad fue de -0.8 grados, con cielo despejado, lo que constituye una mejoría respecto a semanas anteriores, cuando el frío era más intenso.

Las zonas altas puneñas, como Masocruz, registran por el momento valores mínimos que oscilan entre los -10 y -12 grados.

Costo del cambio climático en Perú sería equivalente al 4.4% de su PBI

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó hoy que las pérdidas económicas originadas por los efectos del cambio climáticos en Perú serían el equivalente al 4.4 por ciento de su Producto Bruto Interno (PBI), por lo que se requieren acciones para afrontar y mitigar dichos efectos.



El viceministro de Hacienda, José Arista, precisó que la economía peruana perdería la suma de 10,000 millones de dólares hasta el año 2025 por no reducir los efectos del cambio climático.

Pero la falta de acciones para mitigar los efectos del cambio climático no sólo significará pérdidas para la economía peruana sino también para los integrantes de la Comunidad Andina (CAN), ya que las economías de sus asociados dependen mucho de los recursos naturales.

“No solamente tenemos la vulnerabilidad a la economía mundial y la formación de los precios internacionales o la demanda, sino que también tenemos la vulnerabilidad a los efectos naturales”, puntualizó.

Mencionó que la CAN podría perder hasta el año 2025 la suma de 30,000 millones de dólares si no mitiga los daños del cambio climático en sus países miembros, lo cual significa una reducción promedio de 4.5 por ciento en el PBI de cada país.

“Para afrontar este cambio climático es necesario invertir en acciones que mitiguen el daño y en acciones que adapten nuestra economía a las nuevas condiciones climáticas, aunque esas acciones evidentemente implican costos económicos y financieros para nuestra economía y en general para todas las economías del mundo”, aseveró.

Arista agregó que los países en desarrollo necesitan sólo para la mitigación de los efectos del cambio climático un monto superior a los 100 mil millones de dólares entre los años 2010 y 2020.

Indicó que si bien existen algunos mecanismos que permiten financiar actividades de protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático, aún se necesitan medidas adicionales para proporcionar más recursos a este objetivo.

Por ejemplo, se deben buscar nuevas fuentes de financiamiento y nuevos mecanismos financieros que podrían sustituir al Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Además, dijo que los países de América Latina y el Caribe concentran el 20 por ciento de operaciones que se han realizado en el mercado de bonos de carbono, pero se requiere impulsar más esa participación porque dicha región tiene diversos recursos naturales para abastecer a sus propias economías y a otras partes del mundo.

Hoy se inauguró el taller regional “Inversiones y flujos financieros para la seguridad climática”, organizado por el MEF y el Ministerio del Ambiente (Minam), con el apoyo de la Embajada Británica en Perú.

Tren turístico Lima-Huancayo saldrá dos veces en el mes de la primavera

El tren turístico que recorre la ruta Lima-Huancayo-Lima tendrá dos nuevas salidas durante septiembre, el mes de la primavera, informó hoy la empresa Ferrocarril Central Andino (FCCA), la cual precisó que los viajes serán los viernes 11 y 25.



Lastenia Tagle, jefa del Servicio de Pasajeros, indicó que la temporada en la sierra central es muy buena para recorrer en tren los valles del río Rímac y del Mantaro, y disfrutar de un viaje que resulta extraordinario por los atractivos turísticos y la belleza del paisaje.

Además, estos viajes coinciden con festividades como la celebración de la Virgen de Cocharcas, la Feria de Las Flores y de Plantas Ornamentales, entre otras.

La partida de ambas salidas será desde la Estación de Desamparados (a espaldas de Palacio de Gobierno) a las 07:00 horas para llegar a la ciudad de Huancayo alrededor de las 19:00 horas.

El retorno será a las 18:00 horas desde la Estación de Huancayo los días 13 y 27 de septiembre, respectivamente, para llegar a Lima alrededor de las 06:30 horas del lunes siguiente.

Los turistas interesados en abordar el tren Lima-Huancayo pueden adquirir los boletos desde la comodidad de su casa o de su trabajo, a través de Internet, ingresando a la página web o a través de los puntos de venta de Teleticket.

“De esta manera la empresa busca brindarle a los pasajeros todas las facilidades de seguridad y comodidad para adquirir los boletos y animarse a conocer uno de los destinos turísticos más atractivos y variados de nuestro país”, dijo Tagle.

Para la salida del 25 de septiembre, Ferrocarril Central Andino tiene previsto realizar entre los pasajeros del tren diversos sorteos de paquetes turísticos, cenas shows en un agradable restaurante de Huancayo y city tours.

Además, se ha programado una celebración especial a bordo del tren con motivo de la llegada de la primavera, en donde se entregarán premios especiales a los pasajeros más entusiastas.

INC restaura unas 275 obras de arte de Cusco, Puno y Apurímac

El Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco informó hoy que unas 275 obras de arte de templos, capillas, parroquias y museos de los departamentos de Cusco, Puno y Apurímac fueron íntegramente restauradas entre 2008 y 2009.



Se trata de 152 esculturas, 86 pinturas de caballete, 18 escudos heráldicos, un frontal, cuatro urnas, un anda procesional, 12 retablos y 709.37 metros cuadrados de pintura mural, precisó.

Las obras trabajadas pertenecen al Museo Histórico Regional de Cusco, y los templos Santiago Apóstol de Lucre, Langui de Canas, Santiago Apóstol de Lamay, San Miguel Arcángel de Acos, Nuestra Señora de las Mercedes de Pampamarca, Santa Bárbara de Surimana.

También, San Cristóbal de Cusco, San Francisco de Asís de Huasac, Santa María Magdalena de Taray, Santo Domingo de Guzmán de Sanca, Santiago Apóstol de Lucre, Almudena, Belén, Santa Ana de Cusco, Todos los Santos de Huanoquite y Capilla de Mark’jo, entre otros.

La mayoría de los lienzos y esculturas presentaban un avanzado nivel de deterioro, por lo que los especialistas tuvieron que hacer un exhaustivo diagnóstico para lograr la intervención y rescatar la imagen primigenia mediante criterios y técnicas especiales.

Jorge Zegarra, titular del INC-Cusco, destacó la labor realizada, al considerar que representa un avance superior a los años precedentes en restauración y conservación de pintura de caballete, esculturas, retablos y pintura mural.

Todos los proyectos de conservación se inician mediante una investigación científica rigurosa, a fin de encontrar la máxima información de carácter histórico, estético y técnico, sobre el soporte material de la estructura y las capas superpuestas, así como las alteraciones históricas, las adiciones y las restauraciones, recordó.

Los trabajos estuvieron a cargo del Centro de Restauración de la Subdirección de Conservación de Patrimonio Cultural Mueble que funciona en la Casa Hacienda del Marqués de Valleumbroso, en la comunidad de Choquepata-Tipón, del distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi.

Formula 1 News

Basketball News


Get EcoAnuncios chat group | Goto EcoAnuncios website

Peru Blogs Blogalaxia Peru Blogs Free counter and web stats Business PageRank

Followers

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More