
En conferencia de prensa, la legisladora Guevara manifestó que “la danza nativa contribuye a la promoción del turismo y es interpretada de una manera ágil al ritmo del charango”.
A su turno, el legislador Zeballos Gámez recordó que el Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró Patrimonio Cultural de la Nación al sarawja como género musical y danza nativa.
“Reconoce su originalidad dentro de la tradicional música aimara, lo que contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional”, precisó.
Los congresistas coincidieron en resaltar la originalidad y el colorido del baile sureño, por lo que invitaron a la población a visitar la localidad de Saylapa, ubicada en el distrito de Carumas, para participar en el concurso.
El nombre sarawja significa en aimara "me voy" y se usa como sinónimo la palabra sarawjatana (vamos). Este género musical y danza es interpretado la semana siguiente a la Semana Santa, de martes a domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario