
El lugar, propiedad de la comuna, se encuentra ubicada en la calle del mismo nombre, a una cuadra de la plaza de Armas de la Ciudad Imperial, y es uno de los legados coloniales más antiguos y mejor conservados del Centro Histórico.
Actualmente, en esta construcción funcionan las oficinas administrativas del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco.
Gonzales Sayán refirió que otra posibilidad es la construcción de un museo en un terreno apropiado para el caso, sin embargo los que han evaluado hasta el momento no reúnen las condiciones.
“Es por eso que vamos a hablar con la alcaldesa para que el local de San Bernardo sea convertido en un museo y allí se internen las piezas que sean recuperadas de Yale”, anotó.
También se contempla como alternativa un terreno en la plaza Túpac Amaru y otros locales coloniales y modernos, pero el titular cusqueño aseguró que la casa San Bernardo es “más céntrica, importante y manejable con el municipio”.
El lugar cuenta con dos patios centrales rodeados de arquerías de piedra, muros de factura inca de transición. También con una capilla, un auditorio y más de 30 habitaciones y salones.
Durante la colonia funcionó allí el colegio San Bernardo y en la etapa republicana fue uno de los edificios más importantes de la administración pública. Fue sede de la Corte Superior y la propia municipalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario